El paro y las desigualdades centran la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo
El paro y los problemas de car¨¢cter social, principalmente la pobreza, en Latinoam¨¦rica dominar¨¢n las discusiones de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebrar¨¢ entre el 16 y el 18 de marzo en Cartagena de Indias (Colombia). Esos mismos asuntos, m¨¢s el an¨¢lisis de f¨®rmulas para incentivar la participaci¨®n ciudadana y el di¨¢logo con los gobiernos o la mundializaci¨®n de la econom¨ªa, est¨¢n siendo abordados en los seminarios previos a la cumbre, que comenzaron ayer.La crisis asi¨¢tica y los efectos que ha tenido sobre las econom¨ªas latinoamericanas ser¨¢ otro de los asuntos que se debatir¨¢ en profundidad a lo largo de la reuni¨®n del BID. ?Por qu¨¦? Porque puede retrasar el proceso de recuperaci¨®n de la zona. Durante la ¨²ltima asamblea del BID, que tuvo lugar el a?o pasado en Barcelona, los participantes estuvieron de acuerdo en que el ¨¢rea estaba avanzando de forma claramente positiva. Si bien, tambi¨¦n coincidieron en que el ritmo de crecimiento anual necesario para aliviar el problema del paro y empezar a dar soluciones factibles a las desigualdades sociales deber¨ªa rondar el 6%.
Seg¨²n reconoci¨® recientemente el propio presidente del BID, Enrique Iglesias, Latinoam¨¦rica creci¨® en tomo al 5,5% el a?o pasado; en tanto que ¨¦ste lo har¨¢ al 3%, muy lejos del m¨ªtico 6%. Y ello debido en gran parte a la repercusi¨®n de la crisis asi¨¢tica.
El BID fue constituido en 1959 con el objetivo de apoyar el desarrollo socioecon¨®mico de Latinoam¨¦rica y el Caribe. Desde su fundaci¨®n, el banco ha concedido pr¨¦stamos por valor de unos 84.000 millones de d¨®lares (unos 13 billones de pesetas), que han servido de base a proyectos cuya inversi¨®n global asciende a unos 210.000 millones de d¨®lares (unos 32 billones de pesetas). El a?o pasado aprob¨® pr¨¦stamos por 6.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 900.000 millones de pesetas).
El capital est¨¢ repartido entre 46 pa¨ªses, uno de los cuales es Espa?a. De ellos, 28 (los miembros regionales) son americanos. Los 18 restantes (los extrarregionales) son europeos y asi¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.