Se clausuran en Lisboa las jornadas sobre "La poes¨ªa y el mar"
Durante la clausura de las jornadas sobre La poes¨ªa y el mar, organizadas en Lisboa por el pabell¨®n espa?ol para la Expo-98, Francisco Brines describi¨® los oc¨¦anos como un "espacio de libertad" y "el elemento m¨¢s imperturbable del paisaje terrestre". Guillermo Camero explic¨® que el mar, para ¨¦l, "simboliza la atracci¨®n hacia lo desconocido, hacia lo peligroso, hacia el riesgo".El encuentro, que reuni¨® en Lisboa a cuarenta poetas espa?oles, anim¨® esta semana el Festival de los Cien D¨ªas, pr¨®logo de la ¨²ltima muestra universal del milenio. Jon Juaristi, que ley¨® el poema Ponto en secano, sobre el mar literario en la l¨ªrica castellana, explic¨® que "la felicidad est¨¢ re?ida con la poes¨ªa" y a?adi¨® que la l¨ªrica "tiene su ra¨ªz en la lengua, porque es un regalo que la lengua nos hace a los que tenemos una relaci¨®n especial con ella". Juaristi aclar¨® que utiliza generalmente la lengua castellana en sus versos "porque el euskera", dijo, "es mi segunda lengua y uno debe escribir poes¨ªa en la lengua que sue?a y yo no sue?o en euskera".
Jos¨¦ Hierro explic¨® que "la poes¨ªa es el ox¨ªgeno de la vida" y relat¨® que su nueva obra, Cuaderno de Nueva York, est¨¢ centrada "no en la ciudad, sino en una serie de gentes y personajes de otros tiempos que se pasean por ella". "?Por qu¨¦ Nueva York?", dice, "pues porque me da la gana".
El ¨²nico portugu¨¦s presente en el congreso, el poeta Nuno J¨²dice, explic¨® que el mar es la fuente que alimenta sus versos, como ya dijo Saint John Perse. J¨²dice se?al¨® que su inspiraci¨®n es "el Atl¨¢ntico y no el Mediterr¨¢neo", de donde le surgi¨® una mirada m¨¢s oscura sobre el mar, la muerte o las mujeres.
La decadente Lisboa
Durante el encuentro, diversos especialistas analizaron la admiraci¨®n de algunos autores espa?oles por Portugal y, en concreto, por la decadente Lisboa. El director del Instituto Valenciano de Arte Moderno, Juan Manuel Bonet, destac¨® la fascinaci¨®n que despert¨® Portugal y, especialmente su capital, en la poes¨ªa de Adriano del Valle. Para ello, cit¨® como ejemplo su poema Lisboa a babor, un extenso canto a la capital lusa"El poeta y acad¨¦mico de la Historia Jos¨¦ Alcal¨¢-Zamora explic¨® que Calder¨®n de la Barca sent¨ªa una profunda simpat¨ªa y admiraci¨®n por Portugal. Durante su ponencia sobre Los mares portugueses y Calder¨®n, Alcal¨¢ Zamora sostuvo que el autor de La vida es sue?o revel¨® una apasionada fascinaci¨®n por el mar y los portugueses, a quienes calific¨® de "apasionados, elegantes, valientes y acometedores de grandes ernpresas". Alcal¨¢-Zamora cit¨® tres obras de Calder¨®n en las que el mar y los portugueses ocupan un lugar relevante. Son las aventuras de Luis P¨¦rez, el gallego; El pr¨ªncipe constante, donde narra la fortuna adversa del Infante don Fernando, hermano de Enrique el Navegante; y A secreto agravio, secreta venganza, basada en los amores del aventurero portugu¨¦s don Lope de Almeida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.