El sector privado pide participar en el proyecto teatral de la Comunidad
Los empresarios teatrales del sector privado de Madrid no rechazan la creaci¨®n de una compa?¨ªa estable de teatro por parte de la Comunidad de Madrid. Pero s¨ª se oponen a que se conciba un centro dram¨¢tico de espaldas a su agrupaci¨®n. Sin consultarles. As¨ª lo manifest¨® ayer Enrique Cornejo, presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de Teatro, en la Comisi¨®n de Cultura de la Asamblea de Madrid, a la que asisti¨® para informar de la situaci¨®n del teatro en la regi¨®n a petici¨®n de Izquierda Unida."El sector privado tiene la experiencia y los conocimentos para aportarlos a esa idea [la creaci¨®n de una compa?¨ªa de teatro]. Por eso, cuando se habla de Flotats, nos vemos obligados a defender nuestros intereses", dijo el empresario en referencia a los contactos mantenidos entre la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura y el actor y director catal¨¢n. Flotats, que fue destituido como director del Teatro Nacional de Catalu?a a los pocos d¨ªas de su inauguraci¨®n, ha sido el primer nombre que ha sonado para la direcci¨®n de una futura compa?ia estable en Madrid. "Flotats es un gran director y actor, pero no ha triunfado precisamente como gestor. El presupuesto del Teatro Nacional de Catalu?a era de 2.000 millones en 1989 y acab¨® siendo de 8.000. Su sueldo, pagado por el Gobierno catal¨¢n desde 1990 a 1996, se estima en 264 millones de pesetas", cit¨® el empresario a modo de ejemplo.
Diez puntos b¨¢sicos
Cornejo abog¨® por la colaboraci¨®n entre las administraciones p¨²blicas y los empresarios teatrales. Y cit¨® diez puntos b¨¢sicos en los que debe basarse esta relaci¨®n. Entre ellos, consolidar un entramado empresarial, apoyar a nuevos valores, captar p¨²blicos distintos, desarrollar medidas fiscales para ayudar al sector, mantener la pol¨ªtica de modernizaci¨®n y recuperaci¨®n de salas, coordinar las pol¨ªticas culturales de las tres administraciones, crear puntos de informaci¨®n en la ciudad y un espacio dedicado al teatro en Telemadrid y potenciar la red de teatros de la Comunidad. Fueron diez puntos con los que estuvieron de acuerdo los tres grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid.Seg¨²n datos de Cornejo, entre el 65% y el 70% de la producci¨®n teatral espa?ola sale de Madrid. "Hablar de teatro en Madrid es hablar de la mayor¨ªa d¨¦ los espect¨¢culos que se hacen en Espa?a", dijo Cornejo. "Aqu¨ª hay grandes directores y gestores, no es necesario llamar a nadie de fuera. El se?or consejero tiene que estar muy orgulloso de que Madrid sea el eje principal de la producci¨®n. Por eso es necesario contar con los gestores privados", a?adi¨® Cornejo, quien tambi¨¦n compar¨® las ayudas p¨²blicas que recibe el teatro en la Comunidad de Madrid y en Catalu?a: el teatro en Madrid recibe de las administraciones p¨²blicas 435 millones de pesetas. En Catalu?a esta cifra asciende a 875.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.