Compromiso para que entre en vigor el ?rea de Libre Comercio el a?o 2005
En un Plan de Acci¨®n de 34 folios que contiene pocas sorpresas, los 34 presidentes y jefes de Gobierno que asistieron a la Segunda Cumbre de las Am¨¦ricas anunciaron el inicio de las negociaciones para que entre en vigor en siete a?os m¨¢s, el 2005, el ?rea de Libre Comercio de las Am¨¦ricas (ALCA), el mayor mercado del mundo, con 750 millones de personas y un PIB de unos nueve mil millones de d¨®lares.
El plan con que concluy¨® la reuni¨®n de dos d¨ªas incluye una financiaci¨®n de 40.000 millones de d¨®lares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para fortalecer la educaci¨®n y la democracia y erradicar la pobreza, y una nueva forma para evaluar la lucha contra las drogas. Una de las principales aspiraciones de los pa¨ªses latinoamericanos, el fin de la certificaci¨®n unilateral de Estados Unidos sobre la lucha contra el narcotr¨¢fico, consigui¨® su objetivo al determinar los presidentes que corresponder¨¢ a la Comisi¨®n Interamericana para el Control y el Abuso de las Drogas (CICAD) establecer un proceso ¨²nico de evaluaci¨®n gubemamental. Este ser¨¢ de car¨¢cter multilateral, "para seguir el progreso individual y colectivo de los esfuerzos hemisf¨¦ricos y de todos los pa¨ªses participantes de la Cumbre" en el tratamiento del problema.
El inicio de las negociaciones del ALCA se producir¨¢ lo m¨¢s tarde el 30 de junio pr¨®ximo a trav¨¦s del Comit¨¦ de Negociaciones Comerciales. Los ministros de Comercio de las Am¨¦ricas deber¨¢n haber conseguido "avances concretos" para el a?o 2000. La iniciativa se complementa con medidas para fortalecer los mercados financieros y la cooperaci¨®n en ciencia y tecnolog¨ªa y la integraci¨®n energ¨¦tica, Abundante en promesas y buenas intenciones, el Plan que acordaron los gobernantes se propone en materia de educaci¨®n que el 2010 todos los ni?os del continente tengan acceso a la educaci¨®n b¨¢sica y tres de cada cuatro adolescentes a la ense?anza media.
El Plan plantea tambi¨¦n lograr antes del 2002 una igualdad jur¨ªdica entre hombres y mujeres, y la promoci¨®n de medidas para combatir el tr¨¢fico de menores, la prostituci¨®n y la pornografia infantil. Se comprometieron adem¨¢s los gobernantes a modernizar la justicia y a velar por los derechos de los emigrantes.
Ratificaron, asimismo, la necesidad de combatir la corrupci¨®n con fondos requisados a mafias y al tr¨¢fico de drogas. Convocaron una Segunda Conferencia Especializada Interamericana para evaluar el combate contra el terrorismo.
En el combate contra la pobreza se plantea asegurar que un "n¨²mero significativo" de los 50 millones de empresas peque?as y medianas del continente tengan m¨¢s f¨¢cil acceso a la banca en el a?o 2000, y mejorar la sanidad y la nutrici¨®n. El seguimiento de los planes qued¨® en manos del Grupo de Revisi¨®n de la Implementaci¨®n de Cumbres, formado por los cancilleres, el cual deber¨¢ reunirse dos o tres veces al a?o.
Mientras tanto, la cumbre paralela, la de los Pueblos de Am¨¦rica -en la que participaron 800 delegados de 20 pa¨ªses-, entreg¨® a los presidentes una serie de conclusiones entra las que figura la exigencia de una "alianza social continental" frente a un proceso de integraci¨®n comercial planteado por la cumbre oficial bajo un prisma econ¨®mico neoliberal.
Seg¨²n la cumbre paralela, el libre comercio no es capaz, por s¨ª s¨®lo, de superar las graves desigualdades econ¨®micas y sociales que existen en los pa¨ªses americanos. Senadores y diputados que asistieron a esta reuni¨®n plantearon tambi¨¦n una moratoria en la compra de armamento por dos o tres a?os y una revisi¨®n del pago de la deuda externa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OEA
- Cumbre de las Am¨¦ricas
- Conferencias internacionales
- Comercio internacional
- Norteam¨¦rica
- Lucha antidroga
- Centroam¨¦rica
- Caribe
- Adicciones
- Cumbres internacionales
- Narcotr¨¢fico
- Enfermedades
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Comercio
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica