"Europa s¨®lo tendr¨¢ peso en Israel si se coordina con EE UU''
"La labor de la Uni¨®n Europea en Oriente Pr¨®ximo tendr¨¢ peso siempre y cuando est¨¦ coordinada con Estados Unidos", asegura Shlomo Ben Ami, ex embajador de Israel en Espa?a (1987-1991) y hoy destacado diputado laborista. En su opini¨®n, dif¨ªcilmente Europa va a desbloquear la situaci¨®n en que se encuentra el proceso de paz con una iniciativa propia. "La relaci¨®n entre israel¨ªes y europeos a lo largo de los a?os se ha llenado de demasiados complejos'', justifica; ''ambos no son capaces de distinguir entre el problema israel¨ª y el problema jud¨ªo. Pesa la historia, pesa la memoria, algo que no ocurre en Estados Unidos".A¨²n as¨ª, Ben Ami subraya la importancia de que "Israel reestructure su actitud hacia Europa". Por un lado, est¨¢ el peso de su contribuci¨®n econ¨®mica a la Autoridad Palestina (AP), "sin la cual", afirma, "la AP se colapsar¨ªa y es importante que la opini¨®n p¨²blica israel¨ª sea consciente de ello". Por otro, este profesor universitario reconvertido en pol¨ªtico y al que se considera una persona clave en el futuro del laborismo israel¨ª, ve en Europa un ''gigante, emergente ( ... ) cuyas relaciones con Oriente Pr¨®ximo son vitales". "No se trata s¨®lo de pol¨ªtica exterior o de pol¨ªtica global, como en el caso de Estados Unidos, sino de que nosotros tenemos una frontera vital y, tampoco hay que olvidarlo, [Europa] es nuestro mayor mercado", manifiesta.
A sus 55 a?os, este intelectual pacifista nacido en T¨¢nger y apasionado de Espa?a se encuentra preparando la pr¨®xima contienda electoral en su pa¨ªs. Y se nota. Contesta con educaci¨®n las preguntas referidas al, proceso de paz, pero da la impresi¨®n de que son ideas que se ve obligado a repetir a menudo. Sin embargo, afronta como un reto los asuntos de estrategia electoral.
"La sociedad israel¨ª est¨¢ dividida", reconoce Ben Ami, "aunque no necesariamente en torno al proceso de paz".. Y se explica: "En el extranjero se tiene una visi¨®n distorsionada. La coalici¨®n de Netanyahu no tiene como denominador com¨²n vital su actitud hacia el proceso de paz, algo secundario para ellos, sino su pretensi¨®n de cambiar la divisi¨®n de poderes en el Estado israel¨ª. Si no, ?c¨®mo explicar que Netanyahu obtuviera un 50% de votos, pero un 60% de los votantes acepte un Estado palestino? Por eso, la estrategia para desbancar a Netanyahu no tiene que centrarse en el proceso de paz, sino en quebrar el empate de la sociedad israel¨ª a trav¨¦s de un modelo sociocultural [atractivo]".
Para un hombre como ¨¦l que siempre ha defendido que a trav¨¦s del di¨¢logo se pod¨ªa llegar a un acuerdo, el mayor fallo del Gobierno ha sido permitir "el colapso de la confianza entre Israel y sus interlocutores ¨¢rabes". De todas formas, Ben Ami admite que "existe un elemento de derechas en la coalici¨®n que dificulta toda capacidad de movimiento". "Netanyaliu m¨¢s que l¨ªder es reh¨¦n de la coalici¨®n", declara convencido de que no ha superado la prueba. Y ah¨ª es donde entra en juego su visi¨®n para las pr¨®ximas elecciones, previstas para el a?o 2000 pero que con toda probabilidad ser¨¢n anticipadas ("Siempre se han adelantado y ¨¦stas con m¨¢s raz¨®n; tambi¨¦n puede influir el proceso de paz ya que no puede seguir en punto muerto").
"En v¨ªsperas de su 50? aniversario se ha producido en Israel una fragmentaci¨®n sociocultural que ha transformado un pa¨ªs monol¨ªtico en un mosaico multicultural y multi¨¦tnico. Si la izquierda quiere gobernar, tiene que hacer lo que nunca ha sido capaz antes: reconocer esa transformaci¨®n, dejar de mostrarse dalt¨®nica a los intereses culturales y al peso de la religi¨®n o las minor¨ªas", relata como quien comparte un gran descubrimiento. Eso se concreta en un cambio de mensaje. No podemos seguir con mensajes rom¨¢nticos como que vamos a devolver un 30% o un 40% de los territorios", admite autocr¨ªtico, "tenemos que centrarnos en las preocupaciones vitales [del electorado]". Y para ese cambio los laboristas han elegido a Ehud Barak. Ben Ami, que no esconde sus aspiraciones pol¨ªticas -"para despu¨¦s del 2000"-, se muestra dispuesto "a darle todos los apoyos necesarios porque tiene un calibre humano y unas posibilidades como l¨ªder que superan con creces a Netanyahu". "El problema es convencer a la opini¨®n publica", concluye dispuesto a poner en ello su entusiasmo.
Pero si hay algo que despierta el entusiasmo de Ben Ami es su afici¨®n al Real Madrid. La presencia del brasile?o Roberto Carlos en el vest¨ªbulo del hotel donde se desarrollaba esta entrevista le hizo interrumpirla -''esto es m¨¢s importante que Netanyahu"- y buscar a su asistente para que pudiera pedirle un aut¨®grafo. S¨®lo el desconocimiento de su interlocutora impidi¨® que la conversaci¨®n girara hacia el terreno futbol¨ªstico. El ex embajador israel¨ª, que ha venido a Espa?a para pronunciar hoy una conferencia en la Fundaci¨®n Ortega y Gasset, hab¨ªa aprovechado la tarde del domigo para presenciar el Real Madrid-Oviedo y estaba dispuesto a analizar con detalle el partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.