Belgrado dice que sus tropas han matado a una veintena de guerrilleros albaneses
M¨¢s de un 60% de los electores serbios votaron ayer para avalar el rechazo de Slobodan Milosevic a una mediaci¨®n occidental en el conflicto de Kosovo. El no recibi¨® "un apoyo masivo", seg¨²n declar¨® anoche en Belgrado el secretario de la Comisi¨®n Electoral, Nebojsa Rodic. La tensi¨®n era perceptible en la provincia de mayor¨ªa albanesa, donde informaciones del Ej¨¦rcito yugoslavo aseguraban que sus tropas hab¨ªan abatido a 23 guerrilleros el mi¨¦rcoles por la noche en un enfrentamiento con grupos armados que trataban de infiltrarse desde la vecina Albania. Sin embargo, un comunicado militar difundido en Belgrado limitaba a 16 el n¨²mero de "terroristas" muertos. La consulta popular -en la que desde, primera hora de la ma?ana se registr¨® "una participaci¨®n sin precedentes", seg¨²n la comisi¨®n electoral- ha sido convocada por Milosevic como una nueva estratagema para dotarse de respaldo en v¨ªsperas de la reuni¨®n del Grupo de Contacto del d¨ªa 29 en Roma que debe discutir si castiga con m¨¢s sanciones econ¨®micas a Belgrado.
En su masiva propaganda previa, el Gobierno serbio, una reciente alianza de ex comunistas y ultraderechistas, apelaba al patriotismo y el nacionalismo para conseguir un rotundo no a las pretensiones occidentales de participar en una soluci¨®n negociada que impida un nuevo estallido en los Balcanes.
El Grupo de Contacto (EE UU, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) decidi¨® en marzo dar un mes a Milosevic para que iniciara negoilaciones incondicionales con la mayor¨ªa albanesa de Kosovo -el 90% de la poblaci¨®n- sobre el futuro de una provincia que Belgrado mantiene desde hace nueve a?os en un virtual estado de sitio. El Gobierno serbio considera la mediaci¨®n extranjera, que te¨®ricamente debe ejercer Felipe Gonz¨¢lez, como una injerencia en sus asuntos.
La votaci¨®n se produce mientras Belgrado desplaza a la frontera con Albania a varias de sus unidades militares y contin¨²a la violencia espor¨¢dica en partes de la provincia. La Liga Democr¨¢tica, el principal partido alban¨¦s, asegura que las fuerzas serbias han disparado en dos pueblos. Los casi dos millones de albaneses de Kosovo, dirigidos por el pacifista Ibrahim Rugova, pretenden separarse de Serbia, algo a lo que se oponen Estados Unidos y sus aliados, que por otra parte presionan al dictador serbio para que devuelva a la provincia el autogobierno que tuvo hasta 1989.
Fuentes diplom¨¢ticas creen que el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo, la banda armada Independentista, es ahora m¨¢s fuerte que en febrero pasado, cuando la polic¨ªa de Milosevic desat¨® una represi¨®n masiva que acab¨® con la vida de casi un centener de albaneses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.