El 62% de las empresas desconoce la ley de salud laboral tras dos a?os de vigencia
La ley de salud laboral lleva dos a?os en vigor, pero su aplicaci¨®n real es muy deficiente. Un 62% de las empresas tiene ?un escaso o nulo? conocimiento de ella, y s¨®lo un 9,3% de los empresarios ha decidido el modelo de organizaci¨®n de la prevenci¨®n de riesgos que van a implantar. As¨ª se pone de manifiesto en una encuesta realizada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras.
Mientras tanto, los accidentes laborales siguen aumentando. En los dos primeros meses del a?o han muerto por esa causa 150 trabajadores, otros 108.764 han sufrido siniestros con baja, y Espa?a mantiene a?o tras a?o el triste r¨¦cord de ser el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con m¨¢s siniestralidad.La elaboraci¨®n de esta encuesta coincide con la convocatoria, para ma?ana martes, de una huelga en la construcci¨®n de Madrid y de concentraciones y movilizaciones en todos los sectores y puntos de Espa?a, en el d¨ªa internacional por la seguridad y salud en el trabajo propuesto por la Confederaci¨®n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).
Esa jornada tiene en Espa?a un significado especial, por el aumento paulatino de los accidentes laborales y por seguir siendo el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con mayor ¨ªndice de inseguridad laboral.
El coste para las arcas p¨²blicas y las empresas es de dos billones de pesetas al a?o, entre gastos sanitarios, bajas por enfermedad y otras cargas para la Seguridad Social.
La citada muestra la ha realizado el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CC OO en 800 empresas, entrevistando en cada una de ellas a un representante de la direcci¨®n y a un delegado de prevenci¨®n en aquellas que cuentan con ¨¦l.
En la encuesta se refleja que el conocimiento de la ley de salud laboral entre los empresarios es bastante deficiente, y un 62% afirma tenerlo ?escaso o nulo? y poco m¨¢s del 10% ?alto o muy alto?. De los delegados de prevenci¨®n, el 79,7% dice conocerla m¨¢s o menos bien.
El 45,4% de los representantes de los trabajadores ha asistido durante 1997 a alg¨²n curso de formaci¨®n, mientras que solamente el 5,2% de las empresas ha impartido cursos a directivos y empresarios en materia de prevenci¨®n de riesgos.
Aunque los delegados y los directivos coinciden en considerar la ley como ?un instrumento ¨²til? para prevenir, la aplicaci¨®n real tiene notables lagunas y el 40,2% de los empresarios reconoce que es baja o muy baja, opini¨®n que comparte el 30,9% de los delegados.
La implantaci¨®n de la ley debe venir, seg¨²n los encuestados, de la presi¨®n institucional y de un cambio de mentalidad. Pero de los que la aplican, m¨¢s de un 60% confiesa que ha sido ?por temor a una inspecci¨®n?, un 35% ?por convencimiento propio? y un 18% ?por presi¨®n de los trabajadores?.
Del escaso porcentaje de empresas que ha decidido el modelo organizaci¨®n de la prevenci¨®n de riesgos, apenas un 9,3%, la mayor¨ªa (53,8%) ha optado por el concierto con un servicio externo, otra parte (22,1%) ha decidido tener su propio servicio y el resto (18,7%) ha designado alg¨²n trabajador para funciones preventivas.
Un 78,8% de las empresas no ha promovido ning¨²n tipo de formaci¨®n sobre salud laboral. Y se ha elegido delegados de prevenci¨®n en un 37,3% de las empresas con derecho a tenerlas (m¨¢s de cinco trabajadores) y se ha constituido el comit¨¦ de seguridad en el 65,6% de las de m¨¢s de 50 trabajadores.
Los responsables de CC OO aseguran que la c¨²pula de la patronal CEOE tiene ?una actitud positiva? respecto a la necesidad de prevenci¨®n, pero ?ese convencimiento no ha llegado a los empresarios, sobre todo a los peque?os?. En opini¨®n de los autores de la encuesta, se detecta ?un precario grado de cumplimiento de las obligaciones empresariales?, as¨ª como ?una escasa implantaci¨®n de servicios de prevenci¨®n y de las obligaciones en materia de formaci¨®n a los trabajadores?. Las peque?as empresas y los trabajadores temporales son los colectivos con mayores problemas en la aplicaci¨®n de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.