Savater y Mu?oz Molina destacan la naturalidad como esencia del estilo
?De qu¨¦ se siente usted m¨¢s orgulloso: de lo que ha le¨ªdo o de lo que no ha le¨ªdo?... La respuesta de Fernando Savater es la segunda opci¨®n: de lo que no ha le¨ªdo, porque ?el mundo est¨¢ lleno de libros que no le gustan a uno?. As¨ª lo confes¨® el fil¨®sofo vasco en la presentaci¨®n de su libro Despierta y lee (Alfaguara), ayer en Madrid. ?Es como una especie de diario?, defini¨® el autor esta obra donde recopila m¨¢s de 60 escritos publicados en diferentes medios de comunicaci¨®n, y que present¨® Antonio Mu?oz Molina.Ambos, fil¨®sofo y novelista, destacaron lo natural y espont¨¢neo como esencia del estilo y rechazaron a quienes escriben con pretenciosidad. ?Hay que poner lo que hay que poner sin que se note lo que est¨¢s poniendo?, recomend¨® el fil¨®sofo. Luego Savater record¨® que la naturalidad ?no es c¨®mo decirlo sino intentar decirlo?.
Mu?oz Molina destac¨® la actitud del pensador como abanderado de la consigna del ?No hago nada sin alegr¨ªa?. Despierta y lee, a?adi¨® el novelista, ?es una defensa de la libertad y la alegr¨ªa frente a la tristeza. Porque la lucidez no tiene porqu¨¦ ser triste ni la libertad conlleva al desastre?. Para Mu?oz Molina el libro es tambi¨¦n la condensaci¨®n del di¨¢logo que Savater ha tenido con sus lectores en los ¨²ltimos a?os.
Escritor obligado
Despierta y lee , aparte de ser una reflexi¨®n sobre algunos de sus autores preferidos (James Boswell, H. G. Wells, Espinoza, Voltaire y otros), es un libro en bien del p¨²blico que no ha le¨ªdo ninguna de sus obras, seg¨²n el propio autor. ?Porque por el precio de un libro, el lector puede librarse de todo lo que he hecho?, asegura el fil¨®sofo. Lo dice porque al ser una recopilaci¨®n, el p¨²blico se entera de manera r¨¢pida de su pensamiento sobre temas como los nacionalismos, la religi¨®n, las humanidades, la ciudadan¨ªa, la libertad. ?Y si no le gusta pues descarta de inmediato la compra de cualquiera de mis obras?.Entrelanzando bromas con risas y bromas, el escritor de 50 a?os sostuvo as¨ª una charla con cerca de un centenar de personas que acudieron a las Tertulias de Crisol. Savater afirm¨® que se hizo escritor por fidelidad a lo que le gusta, aunque aclaro que tambi¨¦n porque no pagan por leer, que es lo que de verdad le gusta.
El fil¨®sofo que public¨® su primera obra, La infancia recuperada , a los 22 a?os, reconoci¨® que los lectores son quienes lo han hecho escritor y que, despu¨¦s de todo, ?escribir no es de las peores cosas para hacer?.
No se olvid¨® Savater de hablar del cine. ?Yo soy un defensor a capa y espada de la cinematograf¨ªa ingenua, de gorilas y todo eso?, afirm¨®.
Ante la pregunta de si los a?os lo han ablandado, Savater no tuvo reparos en decir que no ha madurado. Con los a?os, afirm¨®, ?uno se esclerotiza por un lado y nos ablandamos por otro pero no maduramos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.