Rieles masculinos, asfalto femenino
., El transporte p¨²blico tambi¨¦n entiende de sexos. Los hombres adoran trasladarse en medios ferroviarios (metro y tren de cercan¨ªas) y las mujeres prefieren sentir el asfalto bajo sus pies y se suben de mucho mejor grado al autob¨²s.No se trata de ninguna asombrosa peculiaridad, pero sucede, y as¨ª lo reflejan los cuadros estad¨ªsticos de la Encuesta de Movilidad.
Y no es que la diferencia entre los h¨¢bitos de ambos sexos resulte abismal, pero s¨ª apreciable. En lo que se refiere a los datos de la capital, el 59% de las madrile?as elige el autob¨²s como medio preferente de transporte, cuando entre los hombres ese porcentaje desciende hasta el 53%.
Esos seis puntos se corresponden con los que el usuario masculino saca de ventaja al femenino cuando la fr¨ªa simetr¨ªa de los rieles entra el juego: 36% de viajeros frente al 32% de viajeras en el caso del metro, 7% a 5% para los viajes en ferrocarril de cercan¨ªas.
Los porcentajes var¨ªan ligeramente en la corona metropolitana y en el resto de la regi¨®n, pero mantienen la tendencia: ellas, por carretera; ellos, balance¨¢ndose con el suave traqueteo del convoy.
?Qu¨¦ extra?o resorte se dispara en el subconsciente a la hora de elegir entre el autob¨²s y el tren? Los analistas del Consorcio Regional de Transportes se han hecho esta pregunta, y creen haber encontrado la respuesta en lo que denominan "percepci¨®n de seguridad".
"El segmento femenino es m¨¢s sensible a esa percepci¨®n", aventuran en el informe, "lo que podr¨ªa tenerse en consideraci¨®n para evitar que haya una cierta discriminaci¨®n para con las mujeres en los medios ferroviarios". Es decir, la mujer tiene la sensaci¨®n de que metro y tren son algo m¨¢s inseguros, por lo que se retrae a la hora de viajar en ellos. El consejero del Obras P¨²blicas y Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, cree que la explicaci¨®n es plausible, pero precisa: "La inseguridad del metro entra dentro de los fen¨®menos psicol¨®gicos, y como tal se est¨¢ superando. O sea, que el metro sigue siendo seguro y la gente est¨¢ cada vez m¨¢s convencida de ello".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cercan¨ªas Madrid
- Cercan¨ªas
- Transporte pasajeros
- Metro Madrid
- CTM
- Encuestas
- Metro
- Adif
- Transporte p¨²blico
- Opini¨®n p¨²blica
- Transporte urbano
- Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Renfe
- Ayuntamientos
- Tr¨¢fico
- Comunidad de Madrid
- Sector p¨²blico
- Trenes
- Empresas transporte
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte ferroviario
- Empresas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local