La Comisi¨®n Europea advierte a Espa?a contra los riesgos que puede suponer la rebaja de impuestos
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea advirti¨® ayer a Espa?a contra dos riesgos que entra?a la rebaja de impuestos emprendida por el Gobierno: su posible incompatibilidad con el ritmo previsto para el saneamiento de las finanzas p¨²blicas y la posible inducci¨®n de un recalentamiento econ¨®mico que dispare la inflaci¨®n.Alert¨® de ello el comisario de Asuntos Monetarios, Yves-Thibault de Silguy, en una conferencia de prensa. Antes de una rebaja, hay que incrementar el esfuerzo de reducci¨®n del d¨¦ficit; la prioridad es mantener la senda hacia el equilibrio presupuestario, ¨¦sta no debe ser interrumpida por suavizaciones fiscales que puedan ponerla en peligro. El peligro de la reducci¨®n del IRPF espa?ol, abund¨®, recurriendo a la f¨¢bula de la hormiga y la cigarra, es que sea prematura. Hay que empe?arse a¨²n como hormigas ahorradoras, y no dilapidar esfuerzos como la cigarra de La Fontaine.
De Silguy record¨® que los pa¨ªses con tasas de crecimiento m¨¢s altas que el promedio europeo, como es el caso de Espa?a, no deben crear riesgos de recalentamiento. Un aumento del dinero en manos del contribuyente (procedente de una menor presi¨®n fiscal o del descenso de los tipos de inter¨¦s) genera mayor consumo y ¨¦ste puede inducir mayor inflaci¨®n.
El documento de Grandes Orientaciones de Pol¨ªtica Econ¨®mica aprobado ayer por la Comisi¨®n en Estrasburgo consagra esta misma perspectiva. Insta al Gobierno espa?ol a emprender esfuerzos adicionales para mejorar todav¨ªa m¨¢s la situaci¨®n presupuestaria. Una nueva vuelta de tuerca a las pol¨ªticas presupuestarias es igualmente necesaria en Espa?a para prevenir cualquier riesgo de recalentamiento, a?ade. Y recuerda a Madrid que debe mantener el control del gasto p¨²blico si quiere cumplir su objetivo de reducirlo al 42% del producto interior bruto en el a?o 2000.
Las orientaciones destinadas a los Quince hacen hincapi¨¦ en la necesidad de liberalizar m¨¢s los mercados laboral, de productos, servicios y capitales. Incluyen un llamamiento a reforzar la competencia, especialmente a los pa¨ªses que reparten m¨¢s ayudas p¨²blicas, como Alemania, Luxemburgo, Italia, B¨¦lgica y Grecia. Pero la disciplina debe ser igualmente rigurosa en Portugal, Francia y Espa?a, donde las subvenciones a procesos de reconversi¨®n son importantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.