El Europarlamento aprueba la c¨²pula del BCE, pero da un voto de castigo a los Quince

El Parlamento Europeo respald¨® ayer el nombramiento de Wim Duisenberg como primer presidente del nuevo Banco Central Europeo (BCE), as¨ª como el de los otros cinco miembros de su directorio. Sin embargo, emiti¨® un voto de castigo contra el pacto de caballeros adoptado entre los Quince en la cumbre del euro para fraccionar el mandato de Duisenberg, alent¨¢ndole a que no presente su renuncia hasta despu¨¦s del 1 de julio del 2002, fecha en torno a la cual se comprometi¨® a dimitir. Su sustituto ser¨¢, presuntamente, el actual gobernador del Banco de Francia, Jean Claude Trichet.
Tras las comparecencias parlamentarias de los seis miembros del comit¨¦ ejecutivo del banco, el pasado jueves, la votaci¨®n de ayer se prefiguraba como una balsa de aceite. Pese al malestar de los eurodiputados por el cambalache de los jefes de Estado o de Gobierno sobre el mandato compartido de facto en el BCE, se impondr¨ªa el sentido de responsabilidad que evitase m¨¢s problemas al alumbramiento del euro. La C¨¢mara aplaudir¨ªa a la b¨²lgara, aunque lo hiciese entre muecas, se profetizaba.Pero salt¨® la sorpresa. Tras un tedioso debate que no merece pasar a la historia ni a esta cr¨®nica, se votaron las enmiendas al dictamen, prescriptivo pero no vinculante. Pas¨®, aunque por la m¨ªnima, la ¨²nica de inter¨¦s: "El presidente del BCE deber¨ªa tener en cuenta la continuidad del liderazgo en el comit¨¦ del banco, evitando una sucesi¨®n anticipada o simult¨¢nea del presidente y del vicepresidente". Traducido: como el vicepresidente (el franc¨¦s Christian Noyer) cesa estatutariamente a los cuatro a?os, el 1 de julio del 2002 (la designaci¨®n oficial tiene como plazo m¨¢ximo el pr¨®ximo 1 de julio), Duisenberg en ning¨²n caso deber¨ªa abandonar la presidencia antes de esa fecha. Y ello en favor de la "continuidad del liderazgo", para evitar los vac¨ªos de poder.
La enmienda de la discordia
La enmienda, propuesta por los liberales Boogerd, Gas¨°liba y Cox, cont¨® con el apoyo de su peque?o grupo y el del segundo de la C¨¢mara, el Partido Popular Europeo. 214 votos a favor, 213 en contra y 10 abstenciones, en su mayor¨ªa de la izquierda.Era "innecesaria" porque Duisenberg fue "convincente" al asegurar en su comparecencia que renunciar¨¢ en el momento que ¨¦l decida, con lo que se salvaba el cumplimiento del Tratado, que establece un mandato presidencial ¨²nico de ocho a?os, defendi¨® la ponente socialista, Christa Randzio-Plath. La enmienda "ha sido buena", discrep¨® el presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, porque refuerza que el holand¨¦s "no tiene obligaci¨®n jur¨ªdica de dimitir y le puede apoyar en su independencia" frente a los Gobiernos.
Con esta banderilla clavada en las conclusiones de la reciente cumbre, el Parlamento "demuestra su voluntad pol¨ªtica contraria" a la soluci¨®n de compromiso de los Quince, argument¨® Gil-Robles. Pero tampoco la desmonta. A la cr¨ªtica de que la C¨¢mara repet¨ªa el ambiguo cinismo de los jefes de Gobierno, su presidente respondi¨® que "su comportamiento curioso ha conducido a la conducta tambi¨¦n curiosa del Parlamento".
Gil-Robles reiter¨® su convicci¨®n de que todo el compromiso "quebranta el esp¨ªritu" del Tratado de Maastricht. Y a?adi¨® que uno de sus elementos, "reservar el cargo" del segundo presidente a una persona "de determinada nacionalidad, tambi¨¦n viola su letra". Pero como esa decisi¨®n de los Quince "s¨®lo tiene valor pol¨ªtico y no jur¨ªdico, no es impugnable ante el Tribunal" de Luxemburgo, argument¨®.
Pese a todas estas cr¨ªticas, el Parlamento se mostr¨® satisfecho de la influencia que ha conseguido en este asunto, desde su funci¨®n consultiva. Duisenberg le dar¨¢ cuentas de su pol¨ªtica monetaria cuatro veces al a?o, un precedente. Ha "aprobado" a los seis miembros del directorio, introduciendo matices. Duisenberg y Noyer se llevaron la peor votaci¨®n (439 y 443 votos favorables, respectivamente, de un total de 538), seguidos del espa?ol Eugenio Domingo Solans (445; los laboristas brit¨¢nicos retiraron su abstenci¨®n por presiones de sus colegas). La mejor nota se la llev¨® Tomasso Padoa-Schioppa (472). Con sus comparecencias, "hemos logrado una mayor transparencia de lo que ser¨¢ la pol¨ªtica monetaria europea, algo que en EEUU existe desde hace mucho tiempo", concluy¨® la ponente.
La directiva del BCE comenzar¨¢ a funcionar el pr¨®ximo 1 de julio en Francfort en la actual sede del Instituto Monetario Europeo, que preside el propio Duisenberg, y que ha sido la instituci¨®n en la que en los ¨²ltimos cuatro a?os los gobernadores de los bancos centrales han preparado la transici¨®n a la uni¨®n monetaria europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.