PSOE y Nueva Izquierda quieren extender el pacto electoral de Madrid a toda Espa?a
PSOE y Nueva Izquierda quieren ampliar a toda Espa?a el pacto de Madrid, por el que Cristina Almeida encabezar¨¢ la candidatura para la presidencia de la Comunidad. Aunque quedan flecos -la forma jur¨ªdica de las candidaturas-, "la voluntad de ambos partidos es extender lo m¨¢s posible el esp¨ªritu de Madrid", como ayer dijo uno de los negociadores. Nueva Izquierda intentar¨¢ encabezar candidaturas en tres ciudades: C¨®rdoba, Zaragoza y C¨¢diz. Jos¨¦ Borrell, que fue informado por Jaime Lissavetzky, no opinar¨¢ hasta conocer "las consecuencias que tendr¨¢ este acuerdo dentro y fuera del partido".
De buenas cenas est¨¢n llenos tambi¨¦n los acuerdos. Joaqu¨ªn Almunia cen¨® el martes con Diego L¨®pez Garrido en un restaurante a tiro de piedra de la sede del PSOE, y de all¨ª sali¨® el pacto de Madrid. "Una posibilidad, una sugerencia", en expresi¨®n de uno de los testigos, que tendr¨ªan que estudiar en profundidad y cerrar los responsables madrile?os de ambas organizaciones, Jaime Lissavetzky y ?ngel Soria.En otra cena, el mi¨¦rcoles, los dos dirigentes regionales cerraban, a resultas, el pacto. Unas horas antes, Cipri¨¤ Ciscar, Ram¨®n J¨¢uregui y Alfonso Perales, m¨¢ximos dirigentes de la ejecutiva federal, se hab¨ªan entrevistado con Diego L¨®pez Garrido, Juan Berga, Mart¨ªn Berriolope, Herminio Trigo y Juanjo Gonz¨¢lez para ir cortando los flecos del acuerdo y buscar "c¨®mo establecer una colaboraci¨®n en toda Espa?a para las elecciones de junio de 1999", seg¨²n uno de los comensales. No lo consiguieron del todo. Son siempre los peque?os detalles los que fastidian los grandes pactos. En este caso, el "peque?o detalle" lo plante¨® Diego L¨®pez Garrido. Lo hab¨ªa definido como la necesidad de mantener "la identidad pol¨ªtica de cada uno". Es decir, hab¨ªa que definir bajo qu¨¦ f¨®rmula jur¨ªdica se presentaban las candidaturas. Para Nueva Izquierda s¨®lo existe un camino: la coalici¨®n electoral. El PSOE est¨¢ estudiando si existe otra f¨®rmula que permita mantener ambas siglas.
Una declaraci¨®n pol¨ªtica
Tampoco hay todav¨ªa acuerdo en otra de las cuestiones planteadas por Nueva Izquierda: un manifiesto conjunto, "una declaraci¨®n pol¨ªtica" sobre los grandes temas que han llevado a ambas fuerzas a la unidad de voluntades. Realmente el acuerdo, tal y como est¨¢ asumido por ambas organizaciones, s¨®lo es firme en la candidatura de Cristina Almeida. De lo dem¨¢s, como dice uno de los asistentes, "hemos hablado y hemos expresado nuestra firme voluntad de ampliarlo y de seguir negoci¨¢ndolo. Queremos llevarlo a todo el territorio espa?ol".Pero no todos est¨¢n de acuerdo con estas valoraciones. Las voces discrepantes que han surgido en el PSOE justifican su enojo en que ¨¦ste y otros posibles acuerdos cercenan el proceso de consultas entre los militantes. Para algunos es acabar con las primarias iniciadas con el candidato a la presidencia del Gobierno.
Sin embargo, Nueva Izquierda ya ha advertido que no permitir¨¢ que sus candidatos sean sometidos a la votaci¨®n de los militantes de otro partido. Aunque parece que no va a haber problemas en torno a esta cuesti¨®n. El PSOE tampoco lo pretende. All¨¢ donde haya acuerdo, no habr¨¢ primarias, sencillamente porque no habr¨¢ otro candidato. Esto es, al menos, lo que piensan los valedores del acuerdo.
Aunque en Nueva Izquierda aceptan que el PSOE debe encabezar las grandes candidaturas, sus dirigentes no ocultan que plantear¨¢n su pretensi¨®n de que su gente sea n¨²mero uno en ciudades donde esta organizaci¨®n cuenta con apoyos cualificados. Son ciudades como Zaragoza -donde ayer el ex ministro de Justicia Juan Alberto Belloch sorprend¨ªa con el anuncio de que competir¨¢ por la alcald¨ªa-, C¨¢diz o C¨®rdoba. En C¨®rdoba se maneja el nombre de Manuel P¨¦rez, la persona que sustituy¨® a Herminio Trigo en la alcald¨ªa de esta ciudad. En las comunidades, Nueva Izquierda se da por satisfecha con Madrid.
?Y Borrell qu¨¦ dice? Los hacedores del acuerdo invocan que cuentan con las bendiciones del candidato socialista a la presidencia del Gobierno -que no asisti¨® a ninguno de los encuentros-. Un portavoz oficial de Borrell declaraba ayer: "A Borrell le parece bien todo lo que contribuya a la unidad de la izquierda. Ahora quiere saber qu¨¦ consecuencias tiene ese pacto dentro y fuera del partido antes de dar una opini¨®n m¨¢s fundamentada".
Borrell se enter¨® tarde. O, por lo menos, fue informado tarde de las conversaciones. Jaime Lissaveztky le dio cuenta a primera hora de la tarde del jueves sobre el preacuerdo alcanzado con Nueva Izquierda. Y, seg¨²n coment¨® Lissaveztki a Diego L¨®pez Garrido, Borrell "le mostr¨® su entusiasmo". Por otro lado, el mismo entusiasmo con que hab¨ªa llamado a la unidad de la izquierda en su intervenci¨®n en el debate del estado de la Naci¨®n.
Por la unidad de la izquierda est¨¢n todos. Los negociadores del PSOE recuerdan que fue Joaqu¨ªn Almunia hace casi un a?o el primero que habl¨® de la uni¨®n de las fuerzas de progreso para desbancar a la derecha. Fue lo que ¨¦l llamo la "causa com¨²n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PDNI
- Elecciones Auton¨®micas 1999
- Coaliciones electorales
- Relaciones partidos
- Pol¨ªtica nacional
- Candidaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Coaliciones pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica