CiU admite en el Parlament que sobran agentes de la polic¨ªa y de la Guardia Civil en Catalu?a
CiU admiti¨® ayer en el Parlament que en Catalu?a sobran agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y de la Guardia Civil. La coalici¨®n que gobierna en Catalu?a no precis¨® cu¨¢ntos. Sum¨® sus votos a los del resto de la C¨¢mara -la excepci¨®n la puso el PP- para apoyar una proposici¨®n no de ley de Esquerra Republicana (ERC). La proposici¨®n de los republicanos independentistas, en un giro eufem¨ªstico que ofrece pocas dudas sobre su finalidad, insta al Gobierno de la Generalitat a propiciar la "redimensi¨®n" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa) en las zonas en las que van siendo sustituidos por los Mossos d"Esquadra.
El denominado modelo policial catal¨¢n, nacido el 17 de octubre de 1994 de los acuerdos de CiU con el PSOE, se basa en la sustituci¨®n de los agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa (CNP) y de la Guardia Civil por los Mossos d"Esquadra en tareas de seguridad ciudadana y orden p¨²blico. El CNP y la Guardia Civil se reservan las tareas supracomunitarias como la vigilancia de fronteras o la persecuci¨®n del crimen organizado y las labores antiterroristas. Este modelo de sustituci¨®n, seg¨²n ERC, significa que no s¨®lo se sustituye un cuerpo por otro, sino que cuando llegan unos agentes -los mossos-, los otros -los del CNP y de la Guardia Civil- se van. "La sustituci¨®n", se?ala el diputado republicano Joan Ridao, "significa que los mossos no vienen a sumarse a las polic¨ªas ya existentes, sino a sustituirlas en dos funciones". Hace un tiempo, la opini¨®n de que un polic¨ªa se iba cuando llegaba otro era la del Departamento de Gobernaci¨®n. Hasta que, hace unos meses, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, vino a decir que que no hac¨ªa falta que todos los guardias y polic¨ªas se fueran cuando llegaran los mossos. Esta opini¨®n de Pujol se mantuvo hasta ayer, en que el grupo de CiU bendijo e hizo buenos los deseos de los independentistas. Eso s¨ª, con tres enmiendas que para nada cambian el esp¨ªritu de la proposici¨®n no de ley de ERC y s¨®lo la matizan y liman sem¨¢nticamente. En una gran elipsis y abordando el asunto sin llamar a las cosas por su nombre, la proposici¨®n se refiere textualmente a "trasladar a la Junta de Seguridad de Catalu?a, ¨®rgano paritario de participaci¨®n del Estado y la Generalitat en temas de seguridad, la conveniencia de modular y redimensionar los recursos destinados a las funciones asignadas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a partir del despliegue de los Mossos d"Esquadra...". Ya sin circunloquios, pero siguiendo sin llamar a las cosas por su nombre, donde ERC fundamenta su proposici¨®n es en la exposici¨®n de motivos. All¨ª se se?ala que hay un "n¨²mero de recursos desproporcionado respecto a los requerimientos o est¨¢ndar m¨ªnimos de dotaci¨®n de personal". Los grupos de Iniciativa per Catalunya (IC) y del PSC, que votaron la propuesta de ERC, se apresuraron a especificar que ello no quer¨ªa decir que compartieran en su totalidad la exposici¨®n de motivos. Como el portavoz de CiU nada dijo sobre la argumentaci¨®n de motivos, hay que entender que la coalici¨®n gobernante hace propio que sobran polic¨ªas y guardias y que, adem¨¢s, ¨¦stos deben ir abandonado Catalu?a a medida que los mossos los vayan sustituyendo. ERC, adem¨¢s, logr¨® los votos del resto de la C¨¢mara, con la excepci¨®n de los del PP, sobre el traslado al Gobierno central de la necesidad de reformar la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que data de 1986. Ridao dijo que esta ley "se ha revelado como un instrumento legal que obstaculiza el desarrollo de modelo policial catal¨¢n". En el Departamento de Gobernaci¨®n se admite la necesidad de reformar la citada ley "para adecuarla a la nueva realidad en la que los Mossos son la polic¨ªa ordinaria de Catalu?a, y eso en el a?o que se redact¨® la ley no era as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Polic¨ªa Nacional
- Coordinaci¨®n fuerzas seguridad
- Guardia Civil
- Pol¨ªtica nacional
- Parlamentos auton¨®micos
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- CiU
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Catalu?a
- Fuerzas seguridad
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia