La Fundaci¨®n Mir¨® acoger¨¢ hasta enero un conjunto de 18 obras de grandes artistas del siglo
No es una exposici¨®n, pero s¨ª una oportunidad para el disfrute del arte. Hasta enero de 1999, la Fundaci¨®n Mir¨® de Barcelona ha modificado la presentaci¨®n de su colecci¨®n permanente de obra de Joan Mir¨® para dedicar una de sus salas a algunos de los artistas que compartieron la aventura vanguardista del pintor. Es un conjunto de 18 obras de los artistas Matisse, Giacometti, Picasso, Duchamp y L¨¦ger que provienen del Museo Moderno de Estocolmo, en donde ahora se presenta una gran exposici¨®n dedicada a Mir¨® con 32 piezas de los fondos de la fundaci¨®n.
La exposici¨®n Joan Mir¨®, creador de dos mundos, se inaugur¨® a mediados de mayo en el nuevo edificio del Museo Moderno de Estocolmo, dise?ado por Rafael Moneo, y abarca los periodos m¨¢s importantes de Mir¨®. Para esta exposici¨®n, que se presentar¨¢ despu¨¦s en Dinamarca, la Fundaci¨®n Mir¨® ha prestado 32 de sus obras m¨¢s emblem¨¢ticas, lo que ha obligado a reestructurar ligeramente el recorrido de su colecci¨®n permanente dedicada al artista catal¨¢n. Para suplir estas ausencias, los responsables de la fundaci¨®n barcelonesa han seleccionado 18 piezas de los fondos del Museo Moderno de Estocolmo, que tiene una de las colecciones m¨¢s importantes de arte contempor¨¢neo de Europa, con un criterio amplio. "No pretend¨ªamos hacer una exposici¨®n tem¨¢tica ni nada parecido", se?al¨® Rosa Maria Malet, directora de la fundaci¨®n. "S¨®lo se ha procurado que los artistas, a grandes rasgos, fueran de la misma ¨¦poca que Mir¨® y compartieran un mismo esp¨ªritu de vanguardia". Las obras -que no se encontraban expuestas en el museo sueco- abarcan un periodo cronol¨®gico amplio. Desde un bodeg¨®n cubista de Braque de 1908 o la famosa Rueda de bicicleta de Marcel Duchamp, de 1913, hasta un collage de Jean Arp de 1962 o dos piezas del informalista franc¨¦s Jean Dubuffet de 1953. Completan la selecci¨®n un magn¨ªfico conjunto escult¨®rico de Alberto Giacometti en bronce, un paisaje marino de Matisse, una de las famosas composiciones abstractas de Piet Mondrian, dos collages de Kurt Schwitters, otras dos obras de Fernand L¨¦ger de diferentes ¨¦pocas, una composici¨®n cubista de Albert Gleizes, una hermosa acuarela abstracta de Wassily Kandinsky y sendas piezas de Jean Fautrier, Juan Gris, Henri Laurens y Picasso. Esta peque?a muestra de arte del siglo XX estar¨¢ abierta hasta finales de enero de 1999 y puede visitarse conjuntamente con la colecci¨®n permanente de la Fundaci¨®n Mir¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.