La nueva colecci¨®n de Telef¨®nica se dedica al arte figurativo espa?ol de las escuelas de Par¨ªs y Madrid
Las primeras 70 pinturas del fondo han costado 250 millones de pesetas
Telef¨®nica present¨® ayer su nueva colecci¨®n de arte. Eduardo Chillida, Antoni T¨¤pies, Pablo Picasso, Juan Gris y Luis Fern¨¢ndez se han sustituido por los pintores de las llamadas Escuela de Par¨ªs y Escuela de Madrid. La exposici¨®n La figuraci¨®n renovadora , que se presenta desde hoy en la sede central de Telef¨®nica en Madrid (Fuencarral, 3), recoge una selecci¨®n de 50 pinturas de 40 artistas entre las 70 obras que forma el fondo dedicado al arte figurativo espa?ol.De la anterior colecci¨®n de Telef¨®nica, con obras de Picasso, Gris, T¨¤pies, Chillida y Fern¨¢ndez, con la privatizaci¨®n de la empresa, se realiz¨® una cesi¨®n comodato, en acuerdo con el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura, por el que se presta durante cuatro a?os para su exhibici¨®n en el Museo Nacional Reina Sof¨ªa. Con motivo de la presentaci¨®n de la nueva colecci¨®n, se recuerda a los artistas que hab¨ªan ocupado las mismas salas con los cinco dibujos de Picasso y una obra de Luis Fern¨¢ndez.
Unos meses antes de la cesi¨®n al Reina Sof¨ªa, en noviembre de 1997, Telef¨®nica decidi¨® emprender una nueva colecci¨®n en una l¨ªnea distinta a la anterior y centrada ?en los artistas espa?oles que hab¨ªan significado una renovaci¨®n y modernizaci¨®n de la pintura figurativa espa?ola, que hab¨ªa quedado relegada?, seg¨²n Roberto Vel¨¢zquez, director gerente de la Fundaci¨®n Arte y Tecnolog¨ªa. Esta fundaci¨®n es la encargada de la gesti¨®n y administraci¨®n del fondo, propiedad de Telef¨®nica.
La nueva colecci¨®n tiene ya 70 obras, de las que 50 forman la presente exposici¨®n. El fondo ha incorporado dos piezas que ya ten¨ªa Telef¨®nica, como El tel¨¦fono , de Antonio L¨®pez (1963) y un paisaje de Juan Manuel D¨ªaz Caneja, y el resto se han adquirido en este tiempo, con una inversi¨®n de 250 millones de pesetas.
Renovadores
Las compras se han realizado en galer¨ªas, coleccionistas, a los propios artistas o a sus herederos. Entre las piezas expuestas destacan Bodeg¨®n del pavo muerto , de Jos¨¦ Guti¨¦rrez Solana (1929) y Paisaje de La R¨¢bida , de Daniel V¨¢zquez D¨ªaz (1930), situados por su influencia intelectual en las generaciones de las dos corrientes figurativas renovadoras, integradas en las llamadas Escuela de Par¨ªs y Escuela de Madrid. En el montaje hay pinturas de Dom¨ªnguez, Bores, Palencia, Peinado, Redondela, Zabaleta, Vaquero Palacios, San Jos¨¦, De la Serna, Villa, Gaya, Lagar, Lozano, Mateos, Barjola, Delgado, Gal, Garc¨ªa Ochoa, entre otros. Tambi¨¦n hay en la colecci¨®n telas de Pelayo, ?beda, Beulas, Grau Sala, Pelayo, Vi?es, Ortega Mu?oz y Garc¨ªa Ochoa. La intenci¨®n es que la colecci¨®n se vea en la sede de Madrid y tambi¨¦n en otras muestras itinerantes por Espa?a y el extranjero, sobre todo en Iberoam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.