?Har¨¦ la paz con justicia social?
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Andr¨¦s Pastrana, de 44 a?os, candidato del Partido Conservador a la presidencia de Colombia, el m¨¢s votado en los sondeos, se ofreci¨® a negociar personalmente con la guerrilla, y prometi¨® conseguir una paz con justicia social si es elegido. ?Es mi primera prioridad?, destac¨® en declaraciones a la prensa extranjera. Calific¨® al Gobierno del presidente Ernesto Samper como ?el m¨¢s corrupto de la historia de Colombia?, reclam¨® la colaboraci¨®n internacional contra el narcotr¨¢fico, y se manifest¨® a favor de la extradici¨®n de narcotraficantes. Propondr¨¢ reducir el servicio militar porque bachilleres con dos meses de capacitaci¨®n, dijo, combaten con profesionales de la guerra, en referencia a las Fuerzas Armadas de Liberaci¨®n (FARC) y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN).?Tenemos que hacer una reforma de fondo en nuestro pa¨ªs?, subray¨®. ?Reformas que exigen inversi¨®n social, justicia social. Con hambre no vamos a hacer la paz; con injusticia, como estamos viviendo, con falta de inversi¨®n en los sectores m¨¢s pobres y m¨¢s marginados, no vamos a hacer la paz en Colombia?.
Dedicado a la vida p¨²blica desde hace casi 20 a?os, como periodista y pol¨ªtico, Pastrana es hijo del ex presidente colombiano Misael Pastrana Borrero (1970-74). Tiene tres hijos. Premio de Periodismo Rey de Espa?a en 1985 y 1987, alcalde de Bogot¨¢ y senador, renunci¨® al esca?o para aspirar en 1994 a la presidencia. Fue derrotado en la segunda vuelta por el liberal Ernesto Samper, cuyo Gobierno afront¨® desde el primer d¨ªa la crisis pol¨ªtica derivada de la entrada de dinero del narcotr¨¢fico en la campa?a. ?Con Andr¨¦s Pastrana el pa¨ªs recuperar¨¢ la legitimidad y la autoridad moral en el concierto de naciones?, asegura.
Pregunta. ?Por qu¨¦ cree que es posible lograr la paz con usted?
Respuesta. Hoy hay una situaci¨®n y un ambiente distinto a hace cuatro a?os. Soy optimista. Personalmente me sentar¨¦ con la guerrilla. Las FARC han hecho ocho propuestas concretas de c¨®mo se debe sentarse en una mesa de negociaci¨®n con el nuevo Gobierno, y est¨¢n creando una comisi¨®n para hablar, pero con un Gobierno que tenga legitimidad y autoridad como tendr¨¢ el m¨ªo. El ELN tambi¨¦n ha hecho 12 propuestas claras y directas.
P. ?Y la colaboraci¨®n internacional? ?Espa?a?
R. La comunidad internacional se ha involucrado en lograr la paz. Claramente, Espa?a, Francia y Alemania lo est¨¢n intentando. Espa?a ha sido el pa¨ªs con m¨¢s inversi¨®n extranjera en Colombia y ha participado muy activamente en el proceso de paz. Yo tengo una relaci¨®n excelente con el Gobierno espa?ol, con el presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, e inclusive con el partido socialista. Espa?a puede jugar un papel muy importante en la paz.
P. ?Por qu¨¦ acusa al Go- bierno de Samper de ser el m¨¢s corrupto de la historia?
R. El propio procurador general (fiscal) de la naci¨®n ha dicho que en Colombia se robaron en este Gobierno, hasta ahora, cerca de 350.000 millones de pesos (30.000 millones de pesetas), algunos robados a la gente m¨¢s pobre de este pa¨ªs. Ah¨ª ven a consejeros del presidente Samper que son adjudicatarios de los contratos del Gobierno. No habla Andr¨¦s Pastrana, habla el procurador.
P. El candidato liberal, Horacio Serpa, dice que ¨¦l es el candidato de los pobres y usted el de los ricos.
R. En el Gobierno de Samper y de Serpa (ex ministro del Interior) hab¨ªa, en el a?o 1994, 14 millones de pobres, y hoy nos entregan 16 millones. Si eso es ser el candidato de los pobres, estoy de acuerdo porque lo ¨²nico que han hecho es generar m¨¢s pobreza, m¨¢s desempleo y m¨¢s injusticia social.
P. ?Qu¨¦ har¨¢ usted para reducir la pobreza y poner en orden las cuentas?
R. Primero la paz, y el nuevo nombre de la paz se llama empleo. Hemos propuesto rebajar el impuesto sobre la renta directamente, con un tope hasta del 14%, por cada nuevo empleo que se genere en el sector privado, la reducci¨®n del d¨¦ficit fiscal y, de su mano, la rebaja del impuesto sobre el valor a?adido (IVA). El IVA, de acuerdo con la ley deber¨ªa estar en el 12%; este Gobierno lo aument¨® del 12% al 16%. Propongo una campa?a contra la evasi¨®n de impuestos. Vamos a tener m¨¢s ingresos, m¨¢s transferencias para la descentralizaci¨®n municipal de Colombia y vamos a poder bajar el IVA del 16% al 12%.
P. ?Aplicar¨¢ un plan duro?
R. El d¨¦ficit est¨¢ entre el 5% y el 6% (del producto interior bruto) y buena parte se ha generado por la crisis pol¨ªtica; buena parte del aumento del gasto p¨²blico se hizo pagando favores pol¨ªticos. La plata (dinero) no se invirti¨® socialmente, sino en pagar favores pol¨ªticos, en aumentar las n¨®minas. Hay que ense?ar un programa de choque, que por lo menos nos permita bajar ese d¨¦cifit en los cuatro a?os pr¨®ximos hasta el 1%.
P. ?Depurar¨¢ a las Fuerzas Armadas?
R. En primera instancia tenemos que recuperar el manejo del orden p¨²blico en Colombia. Tenemos que hacer una reorganizaci¨®n interna y estrat¨¦gica. Se les han dado golpes muy grandes y muy graves a nuestras Fuerzas Armadas, por falta de estrategia e inversi¨®n en el aparato de contrainteligencia. Y hay que generar la cultura del respeto a los derechos humanos, pues algunos de sus miembros, no la instituci¨®n, han sido acusados de vulnerar los derechos humanos.
P. Buena parte del conflicto abierto entre Colombia y EE UU se debe al debate sobre la extradici¨®n de narcotraficantes.
R. Creo en las extradiciones, y no s¨®lo en el narcotr¨¢fico. Nos permite combatir el delito. Es un arma que debe ser discrecional para ser aplicada por el presidente de Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.