Vitoria ofrece hasta el doble de equipamiento de ocio del que tienen las otras dos capitales vascas
Vitoria es la capital vasca con mejor equipamiento de ocio para sus vecinos: tiene casi el doble de centros socioculturales que Bilbao y dos veces y media respecto a San Sebasti¨¢n, mientras que dispone de cerca del 50% m¨¢s de polideportivos. La mayor oferta en la ciudad vitoriana se logra especialmente debido a los 12 centros c¨ªvicos y los otros 16 destinados a la Tercera Edad existentes. En el aspecto deportivo, las diferencias entre las capitales son menores: Vitoria ofrece diez polideportivos, frente a los siete de Bilbao y San Sebasti¨¢n.
Si se comparan los datos en relaci¨®n al n¨²mero de habitantes, las diferencias son obvias: existe un polideportivo para cada 21.000 habitantes en Vitoria, 25.000 en San Sebasti¨¢n y cerca de 52.000 en Bilbao. En el caso de los equipamientos socioculturales, en Vitoria hay un centro de ocio por 7.600 vecinos; en San Sebasti¨¢n, cada 15.000 puede acceder a uno y en Bilbao la cifra se acrecienta hasta los 23.000. Bilbao dispone ahora de 16 centros c¨ªvicos con una superficie total de casi 20.000 metros cuadrados, adem¨¢s de una Casa de Cultura, una biblioteca principal y otras seis en los barrios. En cuanto al aspecto deportivo, los bilba¨ªnos pueden acceder a siete polideportivos municipales, con un importante equipamiento: desde piscinas cubiertas en casi todos, frontones, pistas de tenis y squash hasta gimnasios y campos de futbito. A ello se unen otros seis campos de f¨²tbol y dos frontones. En este apartado, la mejora ha sido sustancial en los ¨²ltimos 14 a?os, puesto que hasta 1984 s¨®lo hab¨ªa tres grandes instalaciones multideportivas. "Se han mejorado las instalaciones, tenemos m¨¢s abonados y se ha hecho un esfuerzo muy importante en la puesta a punto de los polideportivos", se?ala Marta Barco, concejal de Deportes de Bilbao. Durante 1997, las instalaciones registraron m¨¢s de 1.700.000 visitas de usuarios y el n¨²mero de abonados alcanz¨® casi los 44.000. Seg¨²n el Ayuntamiento, la inversi¨®n de 720 millones para nuevas instalaciones -el pabell¨®n cubierto del polideportivo de San Ignacio, un campo de f¨²tbol m¨¢s y una pista de atletismo- permitir¨¢n una oferta adecuada. "Con estas mejoras, los bilba¨ªnos podr¨¢n practicar el deporte que les apetezca. Ahora, se imparten cursos de casi 40 modalidades diferentes. S¨®lo nos quedar¨ªa un campo de golf e impulsar los deportes n¨¢uticos en la r¨ªa, cuando ya est¨¦ limpia". Orograf¨ªa culpable El Ayuntamiento bilba¨ªno justifica las diferencias con Vitoria en la orograf¨ªa. "Vitoria cuenta con suelo y una capacidad de expansi¨®n importante. Lo que a ellos les cuesta 60 millones, aqu¨ª son 200, porque en Bilbao de 100 pesetas, 60 son para labores de preparaci¨®n del terreno". En el aspecto cultural, la principal oferta radica en los 16 centros c¨ªvicos, donde se incluyen salas de reuniones y exposiciones, biblioteca o centros para la tercera edad. Junto a ellos, se encuentra la biblioteca central de Bidebarrieta, que tuvo casi 170.000 usuarios el pasado a?o. Doce centros c¨ªvicos, diez complejos deportivos, diez campos de f¨²tbol y cinco frontones componen el equipamiento comunitario -cultural y de-portivo- de Vitoria. La red se completa con diecis¨¦is centros sociales destinados a la tercera edad que, al igual que los anteriores, se reparten por los diferentes barrios de la capital alavesa. Creada a impulso personal del alcalde, el peneuvista Jos¨¦ Angel Cuerda, la red de centros c¨ªvicos ha sido el buque insignia de la gesti¨®n del mandatario vitoriano a lo largo de sus casi 20 a?os al frente del consistorio de la capital alavesa. Los m¨¢s antiguos, como el de El Pilar, se componen de escasos servicios. Un club joven, una ludoteca y salas de uso polivalente son los ¨²nicos equipamientos del centro del citado barrio. Las intenciones municipales de construir uno nuevo han chocado sin embargo con el rechazo de la asociaci¨®n de vecinos que no desea el "dirigismo cultural" que, a su juicio, practica el Ayuntamiento en sus instalaciones. Por lo general, los centros c¨ªvicos ofrecen a sus usuarios servicios de biblioteca, ludoteca, fonoteca y salas de encuentro. Varios disponen de teatro y s¨®lo algunos de gimnasio y salas polideportivas. Los ¨²ltimos, Aldave y Lakua, cuentan tambi¨¦n con piscina cubierta. Por su parte, los centros socio-culturales para mayores disponen de servicios m¨¢s adecuados a la edad de sus clientes. Junto a la biblioteca, los integrantes de la tercera edad cuentan con cafeter¨ªas, hemerotecas, peluquer¨ªas y salas de televisi¨®n. Los complejos deportivos de la capital alavesa muestran una gran diversidad en su composici¨®n. Frontones, gimnasios, salas de musculaci¨®n, boxeo y halterofilia, piscinas cubiertas, rock¨®dromos, pistas de velocidad e incluso espacios destinados a la petanca se ofrecen a los vitorianos como un a?adido a las ya tradicionales canchas de baloncesto y campos de f¨²tbol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.