Las empresas obtienen ya casi el 25% de la ayuda p¨²blica vasca para cooperaci¨®n en el tercer mundo
Las empresas encauzan ya casi una cuarta parte del volumen de la ayuda p¨²blica vasca para para proyectos de cooperaci¨®n con los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, que asciende a 4.500 millones de pesetas. La presencia creciente de proyectos empresariales ha suscitado el recelo de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que critican el "¨¢nimo de lucro" y la "falta de base social" de esta f¨®rmula de cooperaci¨®n. M¨¢s de 200 proyectos, con un importe total de 6.500 milones, optan a ser financiados con el presupuesto destinado a este fin por el Gobierno vasco, cuya convocatoria se cerr¨® el 27 de mayo.
Las empresas vascas, algunas de ellas de car¨¢cter p¨²blico, han ido consiguiendo en los tres ¨²ltimos a?os una cuota creciente en el reparto de los fondos que se destinan en la comunidad aut¨®noma para la cooperaci¨®n con pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. De una presencia nula [hace tres a?os se aprob¨® su inclusi¨®n al margen de la Coordinadora de ONGs ], han pasado a disponer de un 25% del presupuesto. El pasado a?o, este cap¨ªtulo super¨® los mil millones, frente a los m¨¢s de cuatro mil percibidos por las ONG. Hasta el pr¨®ximo mes no se conocer¨¢ la destribuci¨®n para el a?o actual. Sin embargo, en la presentaci¨®n de proyectos, cerrado el pasado mes de mayo, se comprueba c¨®mo las empresas mantienen esa posici¨®n con una representaci¨®n similar a la de 1997: aproximadamente un 25% del total del presupuesto, que asciende actualmente a 4.500 millones de pesetas. La reciente incorporaci¨®n de las empresas, junto a las ONG, los centros de formaci¨®n profesional, la universidad y las organizaciones religiosas, conforman el conjunto de grupos que desde 1988, tras un acuerdo del Parlamento vasco, pueden acceder oficialmente a las subvenciones para la cooperaci¨®n con el Tercer Mundo. El progresivo aumento presupuestario, desde los 300 millones de ese a?o, a los 4.500 actuales, ha permitido desarrollar casi un millar de proyectos, principalmente en America Latina. "Las empresas buscan un desarrollo econ¨®mico y no humano de esos pueblos. Priman el negocio, la promoci¨®n exterior de las empresas vascas. No queremos entrar a criticar si sus planes son o no convenientes. Censuramos que est¨¢n devaluando el esp¨ªritu del origen de las ONGs, que tienen como objetivo intervenir en la mejora de los ¨ªndices de desarrollo humano. No defraudar a la sociedad, que es, finalmente, la que da su confianza a las organizaciones", coinciden en afirmar varios representantes de ONGs que piden que se omita su nombre por temor a resultar perjudicados en las subvenciones. Koldo Unceta, responsable del Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y la Econom¨ªa Internacional de la UPV, que asesora al Gobierno y a las ONGs, se muestra m¨¢s cauto y estima que la participaci¨®n de las empresas en programas de cooperaci¨®n al desarrollo es "sumamente complejo y controvertido". "Es fundamental establecer unas condiciones espec¨ªficas antes de aventurarse por ese camino, como son el respeto a un c¨®digo de conducta ¨¦tico, la renuncia a la obtenci¨®n de beneficios de car¨¢cter directo y la contribuci¨®n a la realizaci¨®n de proyectos sociales". Coincide Koldo Unceta con las ONGs en que, de no ser as¨ª, existe el riesgo de desligitimar la cooperaci¨®n ante la sociedad, "que es quien la financia mediante sus impuestos". En la convocatoria de 1998, los programas empresariales ascienden a 37, con una media de 38,5 millones por proyecto; un promedio similar al de las ONG. Las cantidades solicitades van desde la m¨ªnima de 90.300 pesetas para un proyecto con el pueblo mapuche en Chile, hasta la m¨¢xima de 120,6 millones para un trunking en la Habana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tercer mundo
- Relaciones auton¨®micas
- Subvenciones
- Gasto p¨²blico
- Servicios sociales
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica social
- Geopol¨ªtica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- ONG
- Solidaridad
- Pa¨ªs Vasco
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa