Amnist¨ªa Internacional acusa a los dos bandos enfrentados en Kosovo de violar los derechos humanos
Los combates que se llevan a cabo desde el pasado mes de febrero en la provincia serbia de Kosovo han provocado la vulneraci¨®n de los derechos humanos tanto por las fuerzas de seguridad serbias como por el grupo independentista Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo (ELK), seg¨²n afirm¨® ayer en Londres Amnist¨ªa Internacional (AI).Esta organizaci¨®n defensora de los derechos humanos, que hizo p¨²blicos ayer unos documentos en los que denunciaba la terrible situaci¨®n que se vive en Kosovo. AI indica que a medida que se ahonda en la crisis aumenta el n¨²mero de mujeres asesinadas, torturadas o sacadas a la fuerza de sus hogares para ser detenidas.
Las "recientes operaciones, tanto militares como de la polic¨ªa serbia, aunque dirigidas ostensiblemente contra la oposici¨®n armada del ELK, han causado la muerte de centenares de civiles, muchos como resultado de ataques deliberados o indiscriminados", dijo ayer en rueda de prensa el secretario general de la organizaci¨®n, Pierre San¨¦.
"Pero no debemos olvidar que en la crisis actual los serbios tambi¨¦n sufren abusos de los derechos humanos a manos de albaneses armados", puntualiz¨® San¨¦. El representante de Amnist¨ªa pidi¨® a los dirigentes de ambos bandos que impongan disciplina entre sus hombres para evitar la violaci¨®n generalizada de los derechos humanos en esa provincia serbia.
La organizaci¨®n de derechos humanos tambi¨¦n quiso dejar constancia de que en Kosovo se est¨¢n perpetrando "cr¨ªmenes de guerraLa organizaci¨®n de dere" y exhort¨® a la comunidad internacional para que ponga en marcha una misi¨®n independiente sobre el terreno de control de los derechos humanos. Seg¨²n el investigador de AI para Kosovo, Paul Miller, el uso excesivo de la fuerza parece "ser la norma para ambos lados del conflicto".
Seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones, la crisis de Kosovo se ha cobrado hasta el momento 250 vidas entre la poblaci¨®n albanesa de Kosovo -mayoritaria en un 90%- y cerca de 50 muertos entre los serbios. Amnist¨ªa cifra en miles las personas desplazadas debido a que han tenido que huir de sus hogares por los ataques perpetrados por las fuerzas de seguridad serbias y, en algunos casos, por los miembros del ELK.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Genocidio
- Servicios sociales
- Serbia y Montenegro
- Amnist¨ªa Internacional
- Serbia
- Cr¨ªmenes guerra
- Kosovo
- Yugoslavia
- ELK
- Guerrillas
- Pol¨ªtica exterior
- Derechos humanos
- Delitos contra Humanidad
- Guerra
- Pol¨ªtica social
- ONG
- Solidaridad
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Grupos terroristas
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia
- Sociedad