La literatura colombiana muestra su vitalidad y potencia en Barcelona
Los autores del pa¨ªs andino, lo m¨¢s interesante de la Feria del Libro
El desembarco colombiano ha sido lo mejor de la Feria del Libro de Barcelona, clausurada ayer. Una docena de escritores mostraron la vitalidad de la literatura de las generaciones posboom y pusieron de manifiesto en un encendido debate la realidad de violencia y creatividad que vive Colombia. La caseta de este pa¨ªs fue la m¨¢s visitada y en ella se pudieron obtener buen n¨²mero de novelas in¨¦ditas en Espa?a y de gran inter¨¦s.
"En los casi 30 a?os que llevo fuera de Colombia he regresado d¨ªas, semanas, para no perder contacto. Llego al aeropuerto y tomo un taxi. Luego empiezan a zumbar las balas por arriba y por abajo, desde las alcantarillas y desde los balcones. A mi ninguna me toca, porque ninguna es para m¨ª. Me discriminan. He escrito en contra de los narcotraficantes, de los militares, de los paramiliatres, de los pol¨ªticos, de Dios, del diablo, de los ricos de los pobres", afirm¨® Fernando Vallejo (Medell¨ªn, 1942). Fue como un pu?etazo en el est¨®mago de los asistentes al debate sobre si se puede o no escribir en Colombia. "No me han tomado en cuenta porque no me leen. S¨¦ que un d¨ªa volver¨¦ y me tocar¨¢ una bala". Vallejo, pianista, bi¨®logo, gram¨¢tico y novelista, es autor de una magn¨ªfica obra, lamentablemente a¨²n no publicada en espa?a. Escribe contra toda moral, contra toda norma y suele mezclar todos los g¨¦neros, novela, poes¨ªa, autobiograf¨ªa, pasado y presente, realidad y alucinaci¨®n. Su novela La virgen de los sicarios, que publicar¨¢ Alfaguara en febrero, obtuvo en 1997 el premio de los libreros franceses al mejor escritor extranjero. Narra el horror de los ni?os y adolescentes contratados como asesinos a sueldo.Antonio Caballero (Bogot¨¢. 1945), columnista, pintor, caricaturista, cr¨ªtico de arte, experto taurino y novelista, fue de la misma opini¨®n que Vallejo. Dijo, citando a Sim¨®n Bol¨ªvar, que lo ¨²nico que se puede hacer en Am¨¦rica Latina es emigrar. Vive en Madrid, aunque pasa buena parte del a?o en su pa¨ªs. "En Colombia s¨®lo se vive una realidad y es atroz. Es imposible escribir en en mi pa¨ªs". Entre otros libros, Caballero ha publicado una novela, Sin remedio, tambi¨¦n in¨¦dita en Espa?a, considerada como una de las m¨¢s importantes aportaciones a la literatura urbana colombiana. Llena de violencia y humor, se centra en el ultraizquierdismo urbano de los setenta
Curiosamente, los escritores que viven fuera de Colombia fueron mucho m¨¢s duros y radicales que los que contin¨²an all¨ª, como Alfredo Molano (Bogot¨¢, 1944). "Es el escritor m¨¢s comprometido con el pa¨ªs real. Ha recorrido Colombia de punta a punta,tras las guerrilleros, los narcotraficantes, los paramilitares... Sus columnas period¨ªsticas tienen un gran valor civil", explic¨® H¨¦ctor Abad (Medell¨ªn, 1958), que moder¨® el debate.
"Escribir en Colombia es un profundo goce. Cuando empec¨¦ a escuchar a la gente naci¨® en m¨ª la pasi¨®n por la escritura. Es parte de mi condena: un compromiso, no tanto pol¨ªtico como afectivo, por eso no me voy de Colombia. Hay una ¨¦tica personal y pol¨ªtica. No creo en la neutralidad ni en el centro. Es necesario optar". Molano, uno de los escritores m¨¢s amenezados de Colombia (varios de sus colegas expresaron el temor de que "le pare una bala"), tiene que esconderse peri¨®dicamente. Se mostr¨® muy discreto sobre su peripecia personal:, aunque admiti¨®: "Es peligroso escribir en Colombia cuando uno se asoma a ciertos poderes. Tenemos libertad de opini¨®n, no hay censura, pero hay pistolas y ametralladoras".
Soci¨®logo, escritor y periodista, Molano ha publicado una serie de t¨ªtulos que lo dicen todo: Los a?os del tropel: cr¨®nicas de la violencia, Aguas arriba: entre la coca y el oro o Trochas y fusiles, in¨¦ditos en Espa?a. Son la recreaci¨®n literaria de testimonios y utiliza con originalidad otras voces. Juan Carlos Botero (Bogot¨¢, 1960), que acaba de sacar en Espa?a el libro de relatos Las ventanas y las voces (Ediciones B), tambi¨¦n prefiere continuar en Colombia. Dado sus posibilidades econ¨®micas (es hijo del escultor Fernando Botero) podr¨ªa vivir fuera. "El precio que hay que pagar es muy grande. Mi madre fue secuestrada, voy en un coche blindad, pero uno siente tal grado de indignaci¨®n que le apetece escribir sobre Colombia".
Los escritores colombiano se fueron encantados de Barcelona. El jueves y el viernes pasados, en que participaron masivamente, gozaron de un clima menos caluroso que d¨ªas anteriores. Su presencia, ha sido, sin duda lo m¨¢s interesante de la Feria del Libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.