M¨¢s del 80% de los barceloneses se manifiesta satisfecho con las obras actuales
VIENE DE LA P?GINA 1 El porcentaje de satisfechos con la actuaci¨®n de Clos y su equipo es muy similar en ambos estudios. El baremo anual registra un 55%, frente al 59% de la encuesta de junio; el porcentaje de quienes consideran negativa la gesti¨®n del alcalde es del 9,5% en el primer informe y del 9% en el segundo. La encuesta correspondiente al mes de junio ha suprimido las preguntas electorales (intenci¨®n de voto y valoraci¨®n de los l¨ªderes de cada grupo municipal) debido a que falta menos de un a?o para las elecciones, dijo Ernest Maragall. En cambio, ha introducido tres bater¨ªas de preguntas relacionadas con las obras, la tenencia de perros y la valoraci¨®n de la actitud de di¨¢logo del consistorio. Los resultados son dispares. Los ciudadanos aprecian las obras, se creen informados y las valoran como necesarias. En cambio, creen que el equipo de Gobierno es poco dialogante. El 84% de los entrevistados se considera informado sobre las obras que sacuden la ciudad y el 68,8% las califica de "bastante necesarias". A este porcentaje hay que a?adir un 15,6% que las cree "muy necesarias". S¨®lo el 10% las cree poco necesarias y el 1% nada necesarias. El aprobado en obras no termina ah¨ª. Pese a que el 52,8% de los barceloneses est¨¢ directamente afectado por una obra o por m¨¢s, el 58,4% cree que la actuaci¨®n en esta materia es buena o muy buena, el 8,5% la cree mala y el 1,6% la considera muy mala. La fecha de la encuesta (del 15 al 17 de junio) permiti¨® a los encuestados responder cuando ya hab¨ªan empezado los trabajos en la plaza de Cerd¨¤ y en la ronda del Mig, aunque no se hab¨ªan producido los cortes dr¨¢sticos de esta semana. Maragall insinu¨® la posibilidad de repetir la pregunta en el estudio que se haga en el mes de septiembre. La encuesta recoge una serie de datos sobre "participaci¨®n ciudadana" que el Gobierno municipal ha puesto bajo sospecha, ya que no parecen coincidir con la realidad. El 19% afirma ser miembro de una asociaci¨®n de vecinos (supondr¨ªa 300.000 personas) y el 4,5% indica que ha asistido a un pleno municipal, cuando en estas sesiones dif¨ªcilmente hay m¨¢s de un centenar de personas. M¨¢s preocupante para el consistorio, aunque no demasiado, a juzgar por las palabras de Ernest Maragall, es la valoraci¨®n sobre la capacidad del di¨¢logo del Ayuntamiento. A la pregunta sobre si el Ayuntamiento es dialogante con los ciudadanos, la suma de respuestas negativas (el 36,5% cree que poco y el 10,6% nada) supera a las positivas (el 39,8% bastante y el 2,4% mucho). Tambi¨¦n cosecha malos resultados para el equipo de Gobierno la pregunta sobre si el Ayuntamiento atiende a las peticiones ciudadanas: las respuestas positivas suman 39,1%, mientras que las negativas ascienden a 46,8%. Finalmente, el 55% cree que el Ayuntamiento no resuelve sus quejas; s¨®lo el 26,4% opina lo contrario. En cambio, se produce pr¨¢cticamente un empate en la respuesta sobre si el consistorio llega a acuerdos con los vecinos y con las entidades vecinales (el 40,1% responde afirmativamente y el 38,2% negativamente). La tercera serie de preguntas espec¨ªficas de la encuesta de junio se refiere a los perros. El 13% de los encuestados afirma tener un can en casa. A la pregunta del motivo, el 51,9% responde que por que le hace compa?¨ªa. Pero los perros son tambi¨¦n, seg¨²n detecta la encuesta, una fuente de problemas para la ciudad. Problemas que est¨¢n directamente relacionados con la suciedad que dejan en las calles, seg¨²n opina el 87,5% de la muestra. Para acabar con este asunto, la primera propuesta que hacen los encuestados es de car¨¢cter represivo: poner multas es la soluci¨®n que apoya el 29%; la realizaci¨®n de campa?as para educar a los due?os de los animales es la segunda opci¨®n, que agrupa el 26,2% de las respuestas. La encuesta anual se ha hecho sobre una muestra de 4.000 personas, 400 por cada uno de los 10 distritos de la ciudad; la encuesta mensual se hizo de forma telef¨®nica, sobre una muestra de 800 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Macrofiestas
- Obras municipales
- Pol¨ªtica nacional
- Encuestas
- Ayuntamientos
- Salas fiestas
- Barcelona
- Obras hidr¨¢ulicas
- Opini¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Obras ampliaci¨®n
- Tiempo libre
- Fiestas
- Vivienda
- Obras p¨²blicas
- Estilo vida
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Sociedad