Clasificaci¨®n mundial de la corrupci¨®n
Nigeria, Bolivia, Colombia, Rusia, Pakist¨¢n, M¨¦xico, Indonesia, India, Venezuela y Vietnam. Estos son los diez pa¨ªses que encabezan el hit parade mundial de la corrupci¨®n, seg¨²n un informe de la organizaci¨®n no gubernamental Transparencia Internacional, compuesta por juristas, antiguos altos funcionarios, banqueros y hombres de negocios, que desde 1993 se han fijado como objetivo la lucha contra la corrupci¨®n en las transacciones comerciales. Espa?a figura en el puesto 29, de los 52 examinados, con una tendencia a la baja.Transparencia Internacional se refiere al hablar de corrupci¨®n, fundamentalmente, a lo que aqu¨ª conocemos por comisiones, y su informe ha sido publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista francesa Le Nouvel Observateur. Pero la preocupaci¨®n por la corrupci¨®n, afortunadamente no afecta s¨®lo a las instituciones privadas, sino tambi¨¦n a los organismos multilaterales. En la Segunda Conferencia de los Servicios para la Lucha contra la Corrupci¨®n, del Consejo de Europa, ¨¦ste afirma que los sobornos y las extorsiones en las administraciones p¨²blicas "ha sobrepasado el marco de las conductas puramente individuales, llegando a ser una causa de deterioro sistem¨¢tico de los presupuestos"; las consecuencias de la corrupci¨®n en la contrataci¨®n p¨²blica son "la escalada de los precios de los proyectos, una calidad de prestaci¨®n de los servicios infeior a la debida, y la programaci¨®n y ejecuci¨®n de proyectos antiecon¨®micos e in¨²tiles".
Seg¨²n el Banco Mundial, se estima que el dinero distribuido por debajo de la mesa en comisiones y sobornos en un a?o se acerca a los 80.000 millones de d¨®lares (alrededor de 12 billones de pesetas), una cifra ligeramente inferior, por ejemplo, a la aportada por el FMI a los tigres asi¨¢ticos para salir de la crisis. El Consejo de Europa cree que la corrupci¨®n en la contrataci¨®n p¨²blica est¨¢ cada vez m¨¢s relacionada con la financiaci¨®n ilegal de los partidos pol¨ªticos y de las campa?as electorales.
En el reportaje en el que se describe la actividad de Transparencia Internacional, los autores sostienen que existen dos posiciones empresariales sobre las comisiones: la de los patronos que estiman que la corrupci¨®n es un mal necesario del capitalismo, una especie de lubrificante que permite funcionar mejor a las econom¨ªas agarrotadas; y la de los que entienden que las comisiones y los sobornos son el principal obst¨¢culo para el desarrollo de los pa¨ªses emergentes porque desv¨ªan los recursos de los pa¨ªses pobres hacia los ricos, desvirt¨²an las cuentas p¨²blicas y sobrecargan los costes fijos de las empresas afectadas.
El Banco Mundial cree que el terreno mejor abonado para la corrupci¨®n p¨²blica es el de los pa¨ªses en transici¨®n entre dos sistemas econ¨®micos y el de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, aunque el hit parade contiene notables excepciones a este mapa se?alado. El sector m¨¢s lucrativo, y a la vez m¨¢s opaco, es el de la venta de armas, en el que el montante de las comisiones (en general, el 10% de los contratos, dice el trabajo) alcanzaba los 25.000 millones de d¨®lares por a?o. "El secreto que rodea al mercado de los armamentos, en manos de un club muy cerrado de especialistas, pone a ¨¦ste al abrigo de un verdadero control y favorece todos los excesos". El informe no describe el papel del narcotr¨¢fico en el mercado de las comisiones.
Conforme ha avanzado esta plaga, la corrupci¨®n ha pasado de ser simplemente un problema de inmoralidad p¨²blica (y privada, pues adem¨¢s de funcionarios corrompidos hay empresarios corruptores) a uno de los principales obst¨¢culos para el desarrollo y un factor central de inestabilidad pol¨ªtica (recu¨¦rdese el papel de la corrupci¨®n en la reciente crisis asi¨¢tica). Las instituciones internacionales que se ocupan de modo cr¨ªtico de su existencia, y los expertos que la combaten, entienden que el mejor m¨¦todo para erradicarla es la existencia de controles democr¨¢ticos: parlamentarios, presupuestarios y medi¨¢ticos. ?Cu¨¢les son los pa¨ªses menos corruptos en la clasificaci¨®n citada? Dinamarca, Finlandia y Suecia. No por casualidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.