?rdago al "duodecim"
Alcal¨¢ celebr¨® un festival de juegos de la ¨¦poca romana
Las coronas de laurel fueron el ¨²nico requisito que tuvieron que cumplir los participantes de la jornada de juegos romanos celebrada ayer en Alcal¨¢ de Henares (163.400 habitantes) para remontarse a la ¨¦poca de Julio C¨¦sar y Ner¨®n. En el punto final de la exposici¨®n Complutum: Roma en el interior de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica (abierta el pasado 18 de mayo), el duodecim scripta, un juego de estrategia que practicaban los militares entre batallas, fue el que m¨¢s atenci¨®n acapar¨® en la jornada l¨²dica.El duodecim, cuya traducci¨®n libre ser¨ªa doce letras, se juega sobre un tablero donde hay seis palabras formadas por seis letras cada una. Los dos jugadores tienen que recorrerlas con sus 15 fichas y conseguir sacar todos sus peones del circuito antes que el contrario. Uno de los trucos para ganar consiste en comer todas las fichas del contrincante para avanzar m¨¢s r¨¢pido que ¨¦l.
"Los militares romanos, en sus horas de descanso, lo usaban para aprender estrategia. Al que mejor jugaba se le consideraba un experto, y hubo incluso grandes maestros", explicaba ayer Mar¨ªa Isabel Quintana, orientadora del gabinete pedag¨®gico de la Escuela Taller de Arqueolog¨ªa de Alcal¨¢, organizadora del festival.
Muchos alcala¨ªnos se sorprendieron de los juegos "tan modernos" que idearon los romanos. "He aprendido todas las reglas y c¨®mo se distribuye el tablero para prepararme una copia en casa y poder jugar. Me ha parecido un juego muy f¨¢cil de hacer, en el que tienes que pensar mucho para ser m¨¢s r¨¢pido que el contrario", afirm¨® Jes¨²s S¨¢nchez, un alcala¨ªno que pas¨® por los nueve juegos de la exhibici¨®n.
Los visitantes tambi¨¦n disfrutaron con diversiones m¨¢s conocidas: tres en raya, la taba y la rayuela. Los alcala¨ªnos, de hecho, vieron el festival l¨²dico como una oportunidad para pasar la ma?ana dominical de una forma diferente a pasear bajo el calor estival o de aburrirse ante la falta de algo sugerente.
"Creo que tendr¨ªan que hacer m¨¢s actividades de este tipo para que la plaza principal de Alcal¨¢ [la plaza de Cervantes] no se convierta en un sitio de paseo para mayores o ni?os o el lugar donde s¨®lo se instalan las terrazas de turno", protest¨® Mar¨ªa Jes¨²s Salado, una vecina complutense.
El fin de la exposici¨®n lo puso una bacanal romana interpretada a ¨²ltima hora de la tarde por una compa?¨ªa de teatro privada, que antes realiz¨® un pasacalles por el centro urbano. La muestra Complutum ha sido visitada por unas 40.000 personas, de las que m¨¢s de 6.000 eran escolares, seg¨²n los datos de los responsables de la exposici¨®n.
Sin embargo, las actividades en torno a los romanos no cesan. El a?o pr¨®ximo, el yacimiento de Complutum se convertir¨¢ en una zona visitable y se abrir¨¢ el Museo Arqueol¨®gico Municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.