La tasa de paro alcanza la cifra r¨¦cord del 4,3%
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
La tasa de paro alcanz¨® el pasado mes de junio el 4,3% de la poblaci¨®n activa, el nivel m¨¢s alto en la historia moderna japonesa, inform¨® la Agencia de Direcci¨®n y Coordinaci¨®n. La cifra supone un aumento de dos d¨¦cimas sobre la de mayo, tambi¨¦n r¨¦cord en su momento, y evidencia un agravamiento continuo, porque se trata del quinto mes consecutivo de empeoramiento. La poblaci¨®n activa japonesa se sit¨²a en 66,08 millones de personas. La cifra de paro debe compararse con las de la EPA espa?ola (y no con el registro del INEM), en torno al 20%; la europea, pr¨®xima al 11%; y la de EEUU, que alcanz¨® el 4,5% en junio, aunque algunos expertos consideran que los criterios de elaboraci¨®n son m¨¢s laxos y que por tanto deber¨ªa ser superior. "A este ritmo, bastantes economistas creen que en el 2005 se alcanzar¨¢ el 9%", indica el agregado comercial espa?ol, Julio Ord¨®?ez. Es un fuerte golpe para un pa¨ªs habituado a tasas del 2%, de pleno empleo. Y aunque la gravedad del problema es a¨²n muy inferior al de Europa, lo que preocupa es el car¨¢cter in¨¦dito de la l¨ªnea de ascenso, que casi se ha cruzado con la l¨ªnea descendente de EEUU. La nueva tasa equivale a 2,84 millones de personas, 550.000 parados m¨¢s (un 24%) que en igual fecha de 1997. Del total, 900.000 son desempleados que quieren trabajar, o sea, que no han renunciado a buscar empleo, lo que supone un alza del 60,7%, subgrupo que aumenta sin cesar en los ¨²ltimos nueve meses. Lo m¨¢s alarmante es que el subgrupo del paro femenino se aproxima (con un alza del 4,2%) al promedio. El aumento de la contrataci¨®n a tiempo parcial de las mujeres ha evitado en los ¨²ltimos a?os que el paro total se desbocase, porque dadas las diferencias de retribuciones y de la Seguridad Social, "a una empresa le cuesta lo mismo contratar a un hombre a tiempo completo que a tres mujeres a tiempo parcial", explica a este diario Yoshio Iguchi, catedr¨¢tico de Relaciones Laborales de la Universidad de Keio. Las nuevas cifras indican que este "colch¨®n" (el empleo a tiempo parcial ha aumentado en 50.000 personas en los ¨²ltimos doce meses) ha empezado a desinflarse. La principal ca¨ªda del empleo se localiza en la industria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.