Europa, ausente en la lista de prioridades pol¨ªtico-econ¨®micas del nuevo Gobierno japon¨¦s
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIALEuropa no figura entre las prioridades del nuevo Gobierno japon¨¦s. En el programa de cumbres bilaterales fijado por el nuevo primer ministro, el conservador Keizo Obuchi, para el pr¨®ximo oto?o (Estados Unidos, China, Corea del Sur y Rusia) destaca la ausencia de un encuentro con la Uni¨®n Europea (UE) o alguno de sus grandes socios. Y sin embargo, la Uni¨®n Europea est¨¢ tambi¨¦n muy interesada en que Jap¨®n sortee su recesi¨®n. Si se agrava, le afectar¨ªa a trav¨¦s de un efecto domin¨® en Asia y Estados Unidos.
Las cumbres oto?ales del primer ministro Obuchi con los presidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, y Rusia, Bor¨ªs Yeltsin (a domicilio), y con el chino Jiang Zemin y el surcoreano Kim Dae Jung (en Tokio) responden a la l¨®gica de los principales intereses, estrat¨¦gicos y econ¨®micos, japoneses.Estados Unidos mantiene un protectorado estrat¨¦gico con el desarmado Jap¨®n: sus bases ocupan 23.500 hect¨¢reas (tres cuartas partes en la isla de Okinawa, devuelta por Estados Unidos en 1972), con 47.000 soldados estacionados. Econ¨®micamente, Washington absorbe un parque de inversiones directas japonesas (1951-1996) de 238.628 millones de d¨®lares (casi 37 billones de pesetas), el 42,4% del total invertido por Jap¨®n en activos f¨ªsicos en el extranjero. Y, sobre todo, financia su d¨¦ficit gracias a los m¨¢s de 300.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 45 billones de pesetas) invertidos por los japoneses en bonos del Tesoro y otros activos financieros. Son en su mayor¨ªa de origen privado y persiguen rentabilidades superiores al tipo de inter¨¦s oficial del yen, estable en el 0,5%. ?stas son las razones por las que los expertos descartan una eventual retirada, s¨²bita y masiva, de capitales para dedicarlos a financiar la crisis interna, pero no su descenso. De ah¨ª, y del impacto retroalimentador de la recesi¨®n nipona sobre la crisis del sureste asi¨¢tico, saca Washington los argumentos para apremiar a Tokio a reactivar su econom¨ªa.
Con Rusia, el inter¨¦s es de toma y daca, la soluci¨®n al litigio de las islas Kuriles -ocupadas por la entonces Uni¨®n Sovi¨¦tica al final de la Segunda Guerra Mundial- y la ayuda japonesa a su d¨¦bil econom¨ªa. Jap¨®n es el primer inversor en China, donde "tiene instaladas desde hace a?os m¨¢s de 10.000 empresas", recuerda el director del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en Tokio, Javier Esparza. Aunque la rival hist¨®rica se presenta como una verdadera potencia emergente tras el viaje de Clinton a Pek¨ªn, la econom¨ªa japonesa sextuplica a la china. El inter¨¦s de China (y de los dem¨¢s) es detener la ca¨ªda del yen -y de las otras monedas asi¨¢ticas- para no verse obligada a devaluar el yuan, lo que conducir¨ªa -v¨ªa castillo de naipes- a una gran depresi¨®n mundial.
?Y qu¨¦ decir de Corea? Objeto tambi¨¦n de grandes inversiones japonesas (en el Sur, que copi¨® el modelo nip¨®n), es el polvor¨ªn de la regi¨®n, el pa¨ªs donde -aunque con menor probabilidad desde que acab¨® la guerra fr¨ªa- podr¨ªa estallar el conflicto. Corea del Norte apunta con sus misiles a Jap¨®n, y ¨¦ste teme afrontar una avalancha de refugiados en caso de estallido. Aunque con menos urgencias, y ninguna estrat¨¦gica, Europa est¨¢ tambi¨¦n interesada en la reactivaci¨®n japonesa. Sobre todo porque "la Uni¨®n Europea est¨¢ pagando su actual ajuste", sentencia un alto cargo de la Comisi¨®n Europea. ?Por qu¨¦? Porque, merced a la continua depreciaci¨®n del yen, aumentan las exportaciones japonesas. En los primeros cinco meses de este a?o se han incrementado en un 17,5% a la UE y en un 2,6% a Estados Unidos, mientras han descendido un 18,8% a Asia (regi¨®n que supone el 40% del comercio exterior nip¨®n). Resultado: "El super¨¢vit comercial japon¨¦s sobre la UE ha aumentado en ese periodo un 94%", es decir, casi se ha doblado, calcula.
Inversiones sin peligro
Pero eso no es lo m¨¢s preocupante, pues el comercio bilateral representa s¨®lo un 5% de las transacciones comerciales exteriores de los Quince. Tampoco angustia el futuro del actual parque de inversiones directas japonesas en Europa (la mitad del estadounidense, un 18,8% del total), dise?adas a largo plazo, por empresas ajenas a la crisis y con estrategias claras. El ¨²ltimo ejemplo es el de Toyota en Valenciennes (junto a Lille), programada para completar su presencia en los dos grandes pa¨ªses, calculando que as¨ª Francia y Alemania le servir¨¢n de escudo "permanente".La inquietud europea se circunscribe a que "pudiera desencadenarse un movimiento de p¨¢nico bancario", indica el delegado del Banco de Espa?a en Tokio, Fernando Varela. Si el Gobierno no coge la crisis bancaria por los cuernos, se agravar¨ªa el ya existente efecto domin¨®: sobre Asia, donde la banca alemana y la brit¨¢nica tienen compromisos, y cuya recesi¨®n ya ha costado medio punto de crecimiento del producto interior bruto a los Quince; sobre las bolsas, y sobre Estados Unidos, cuya econom¨ªa se desacelera. El enfriamiento de la econom¨ªa mundial podr¨ªa as¨ª comerse parte de los ben¨¦ficos efectos inducidos por la creaci¨®n del euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.