?Qui¨¦n paga Brasil?
La privatizaci¨®n completa de Telef¨®nica fue uno de los principales logros que se atribuy¨® el actual Gobierno, sobre las bases de una creencia enga?osa de que privatizar es equivalente a liberalizar y de que con ello se iba a conseguir un funcionamiento eficiente del sector y una disminuci¨®n de precios. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo que desde siempre venimos diciendo la mayor parte de los economistas, que un monopolio privado es uno de los mayores errores del mercado. En realidad, no s¨®lo no se ha mejorado la eficiencia de Telef¨®nica sino que hemos entrado en un uso perverso de la misma por parte del Gobierno. En funci¨®n a un acuerdo, ¨¦ste aumenta artificialmente los beneficios del monopolio v¨ªa precios regulados, a cambio de que Telef¨®nica se dedique a realizar determinadas labores que el Ejecutivo no puede hacer directamente. En concreto, Telef¨®nica ha sido un instrumento de la guerra medi¨¢tica encaminada a controlar la mayor parte de las televisiones y a silenciar los medios no afines al PP, y evidentemente eso no puede ser gratis. De hecho, como en esta vida todo son panes pagados, tras dos a?os de Gobierno del PP y de utilizaci¨®n de Telef¨®nica, se acaba de producir el mayor incremento de precios de la telefon¨ªa fija desde hace a?os. Incremento que no cuadra para nada con la pol¨ªtica anti inflacionista que pregona el ministro de Econom¨ªa y el Banco de Espa?a, y mucho menos con la austeridad salarial que siempre se pide a los trabajadores. Y eso porque, adem¨¢s de que hay que garantizar a los accionistas de Telef¨®nica unos grandes dividendos, hay que sacar el dinero necesario para pagar las aventuras brasile?as (casi un bill¨®n de pesetas). En definitiva, se suben las llamadas locales y con el dinero que se obtiene Telef¨®nica paga las inversiones en Brasil, con lo que la cuenta es redonda, ya que los accionistas no tienen que poner casi nada y, sin embargo, el valor de sus acciones se multiplica. Eso s¨ª, a cambio hay que controlar las televisiones para que el Gobierno tenga buena imagen. Buen negocio ¨¦ste de la privatizaci¨®n que permite ganar dinero sin arriesgar y controlar los medios de comunicaci¨®n sin intervenirlos.LUIS ?NGEL HIERRO
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.