El Gobierno, dispuesto a recurrir en Europa las condiciones para faenar en aguas brit¨¢nicas
El Gobierno vasco no va a quedarse parado ante las nuevas condiciones que el Reino Unido, de acuerdo con la Comisi¨®n Europea, quiere establecer para limitar la pesca en sus aguas a los armadores espa?oles y holandeses con barcos de bandera y licencia brit¨¢nicas. "Esperamos que la presi¨®n conjunta de ambos Gobiernos [vasco y central] sea positiva, pero si no ocurre as¨ª, no descartamos ninguna otra alternativa de actuaci¨®n, entre las que se encuentra el Tribunal de Luxemburgo". Alfonso Arriola, director general de Pesca, expresaba ayer as¨ª de clara la voluntad de la Administraci¨®n vasca de no abandonar a los armadores que optaron por hacer inversiones en el Reino Unido para lograr el acceso a unos caladeros y unas especies para las que no ten¨ªan cuota. La nueva normativa brit¨¢nica, que entrar¨ªa en vigor el pr¨®ximo enero, establece que al menos el 50% de las capturas sea depositado en el Reino Unido; que el 50% de la tripulaci¨®n resida normalmente en la costa brit¨¢nica; que las operaciones de pesca supongan un gasto determinado en este pa¨ªs, y que exista un v¨ªnculo econ¨®mico que conjuge los tres factores anteriores. Estas condiciones, aceptadas por la Comisi¨®n Europea, se establecen pese a que el Tribunal de Luxemburgo ya dict¨® una sentencia en la que declaraba el derecho de los armadores espa?oles a pescar en aguas brit¨¢nicas con licencias compradas a armadores del Reino Unido. "Cualquier medida de cuya adopci¨®n se deriven beneficios para unos ciudadanos y perjuicios para otros es atentatoria contra los principios b¨¢sicos de la Uni¨®n, y por lo tanto su puesta en marcha debe ser impedida a toda costa", recalc¨® Arriola. PASA A LA P?GINA 3
El Ejecutivo vasco alerta sobre el peligro de que otros estados, como Francia, sigan los pasos del Reino Unido
VIENE DE LA P?GINA 1 El director general de Pesca del Gobierno vasco, Alfonso Arriola, alert¨® ayer sobre el riesgo de que otros estados miembros de la Uni¨®n Europea, como Francia, donde existen empresas mixtas con igual f¨®rmula que la brit¨¢nica, aprovechen el precedente creado con la nueva normativa del Reino Unido para cambiar su legislaci¨®n en el mismo sentido. "Si esta norma prospera, quedar¨¢n en entredicho principios como el de libre establecimiento, comercio y circulaci¨®n de capitales y personas y se habr¨¢ sentado un precedente muy peligroso para el futuro", se?al¨® Arriola. Pero la oposici¨®n de la Administraci¨®n vasca no s¨®lo se basa en este principio jur¨ªdico, sino tambi¨¦n en "el tremendo da?o que puede causar esta norma sobre las empresas afectadas, que han invertido en Gran Breta?a tiempo, esfuerzo y medios econ¨®micos muy importantes, y que ahora ven amenazados sus intereses e incluso su supervivencia". Limitaciones Estos empresarios, ante las limitaciones que estipulaba el Tratado de Adhesi¨®n de Espa?a y Portugal a las comunidades europeas, que establec¨ªa un periodo de 20 a?os de adaptaci¨®n al ¨¢mbito europeo y de limitaciones de acceso a caladeros y especies, se buscaron v¨ªas para mantener abierto su negocio. Los armadores vascos cuentan a su favor con la sentencia ya dictada por el Tribunal de Luxemburgo, una resoluci¨®n que no s¨®lo les daba la raz¨®n, sino que hac¨ªa pagar al Gobierno brit¨¢nico sustanciosas indemnizaciones por vulnerar la libre competencia. Toda esta situaci¨®n ha llevado ya al Ejecutivo vasco a tomar unas primeras medidas ante el Gobierno central y ante la propia Comisi¨®n Europea. "Por el momento, la Comisi¨®n est¨¢ intentando elaborar un documento de consenso entre las partes afectadas y nuestro sector pesquero y nuestros europarlamentarios est¨¢n al corriente de la situaci¨®n y han mantenido reuniones con la Comisi¨®n con el fin de hacerles llegar nuestra posici¨®n", afirma Arriola. En concreto, Josu Jon Imaz, europarlamentario del Partido Nacionalista Vasco, se ha dirigido a las instituciones europeas para pedirles que paren estas medidas. Asimismo, nada m¨¢s saltar la noticia el consejero de Industria, Agricultura y Pesca, Javier Retegui, se puso en contacto con la ministra del ramo, Loyola de Palacio, para expresarle su preocupaci¨®n por el asunto y "la necesidad de una actuaci¨®n coordinada del Gobierno vasco y central ante la Comisi¨®n". Habr¨¢ que ver si estas medidas pueden vencer la negociaci¨®n brit¨¢nica con los responsables europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones auton¨®micas
- Caladeros
- Conflictos pesqueros
- Infraestructura pesquera
- Pol¨ªtica sectorial
- Pol¨ªtica pesquera
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Acuicultura
- Zonas pesca
- Incidentes
- Pesca
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Reino Unido
- Relaciones internacionales
- Comunidades aut¨®nomas
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Europa