Vino en las venas
"Lo que tiene el Cartojal es que se mete en la sangre de los malague?os, que lo sienten como cosa propia", dice con solemnidad Rafael de Burgos. Y desde luego, en la Feria de M¨¢laga es dif¨ªcil encontrar a alguien que no lleve en las venas una buena cantidad de este vino, y que no acabe por sentirlo suficientemente cerca del coraz¨®n, o m¨¢s bien del cerebro. Pi¨¦nsese que el 80% de la producci¨®n anual de Cartojal se vende durante los nueve d¨ªas que dura la Feria, y que esto se traduce en 250.000 botellas. Lo cual quiere decir que cada hora que pasa se beben m¨¢s de 1.000 botellas. Rafael de Burgos es a la vez copropietario y director general de L¨®pez Hermanos S. A., la bodega responsable del Cartojal, que apareci¨® en el mercado hace ya 14 a?os. "Ha significado la mayor innovaci¨®n t¨¦cnica, en lo que a vinos de M¨¢laga se refiere, en las ¨²ltimas cinco d¨¦cadas", asegura con orgullo. Se elabora ¨²nica y exclusivamente con uva moscatel de la comarca de la Axarqu¨ªa: para cada litro de vino hacen falta dos kilos de uva. El vino lleva ese nombre en honor al pueblo de Cartoojal (as¨ª, con dos oes: la graf¨ªa se cambi¨® m¨¢s adelante para facilitar la pronunciaci¨®n), a unos 20 kil¨®metros de Antequera, donde estuvo situado el primer lagar de la bodega. M¨¢s adelante la empresa adquiri¨® una finca en las cercan¨ªas de Fuente de Piedra, de modo que actualmente el lagar y los dep¨®sitos de fermentaci¨®n se encuentran en esta localidad del norte de la provincia, mientras las bodegas de crianza, la planta embotelladora, los almacenes y las oficinas se han ubicado en la capital. Se trata de un requisito indispensable para que el Consejo Regulador les permita obtener la denominaci¨®n de origen de M¨¢laga. El Cartojal, vino p¨¢lido, representa seg¨²n De Burgos "una combinaci¨®n de tradici¨®n e innovaci¨®n". ?En qu¨¦ sentido es as¨ª? "Nosostros nos hemos mantenido dentro de la l¨ªnea del vino de M¨¢laga y, simult¨¢neamente, hemos apostado por la investigaci¨®n y el desarrollo t¨¦cnico, por ejemplo, aplicando procedimientos nuevos en el proceso de fermentaci¨®n". De Burgos es un firme defensor de la vieja sentencia "renovarse o morir". "Si no somos capaces de conservar la sinton¨ªa con los consumidores, tenemos los d¨ªas contados. Eso lo sabemos muy bien. Por tanto, estamos constantemente encima del producto, corrigiendo cualquier defecto, subsanando cualquier anomal¨ªa", explica. Y a?ade: "Esta forma de control sistem¨¢tico nos ha permitido darnos cuenta de que el Cartojal ha rejuvenecido el mercado del vino en M¨¢laga. Ha tenido una excelente aceptaci¨®n entre la juventud". Del inesperado impacto de este vino en el sector m¨¢s joven de la poblaci¨®n se derivan dos ventajas fundamentales, a juicio de De Burgos. Por una parte, se ampl¨ªa la gama de posibles consumidores a corto plazo; por otra, se asegura el futuro. ?Y una vez que se acaba la Feria? ?Qu¨¦ sucede en los 356 d¨ªas restantes? "Durante la semana posterior a la Feria nos telefonean mucho a la bodega para encargarnos unas cajas o unas botellas de Cartojal. Son los visitantes, que quieren llevarse recuerdos o regalos para los amigos. Y aunque les decimos que pueden encontrarlo en cualquier supermercado, se empe?an en acercarse hasta aqu¨ª, porque les parece que van a encontrarlo m¨¢s fresco", sonr¨ªe De Burgos. Tambi¨¦n puede comprarse el vino fuera de M¨¢laga, en varias cadenas de alimentaci¨®n, e incluso, aunque en menor medida, es posible encontrarlo en el extranjero. L¨®pez Hermanos no produce s¨®lo Cartojal. Tambi¨¦n elabora el M¨¢laga Virgen, l¨ªder del mercado de vinos dulces en toda Espa?a; el Moscatel Iberia; el Trajinero, que es un oloroso; la tradicional Quina San Clemente, y un brandy de reciente aparici¨®n bautizado con el nombre decimon¨®nico de 1885, en conmemoraci¨®n del a?o en que Salvador L¨®pez se asoci¨® con uno de sus hermanos y fund¨® la empresa. Con el paso del tiempo, tom¨® el relevo su hija, do?a Mar¨ªa L¨®pez, que a¨²n hoy, a los 90 a?os de edad, sigue presidiendo el consejo de administraci¨®n. Y la tercera generaci¨®n al frente de la bodega la representan Rafael y Juan Ignacio de Burgos L¨®pez, que re¨²nen entre los dos el 90% del accionariado.Direcci¨®n Calle Canad¨¢, 10. Pol¨ªgono de El Viso, M¨¢laga Empleos 50 Facturaci¨®n 1.300 millones de pesetas Producci¨®n Vinos olorosos, brandy, moscatel La empresa elabora el M¨¢laga Virgen, l¨ªder del mercado de vinos dulces de toda Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.