Bilbao es la capital vasca con menos zonas de recreo en su centro urbano
La capital vizca¨ªna ocupa la ultima posici¨®n en cuanto a zonas de recreo en el centro urbano dentro del Pa¨ªs Vasco, por detr¨¢s de capitales como Vitoria y San Sebasti¨¢n, seg¨²n se desprende de un estudio realizado por la revista Consumer. El centro urbano bilba¨ªno dedica s¨®lo un 10% de su superficie a lugares dedicados al esparcimiento de sus vecinos y visitantes. En el informe elaborado por Consumer, que adem¨¢s analiza zonas de recreo de San Sebasti¨¢n, Vitoria, Pamplona, Santander, Logro?o y Burgos, destaca que San Sebasti¨¢n ocupa la primera posici¨®n entre las capitales vascas gracias a zonas como el monte Urgull.
Pamplona y San Sebasti¨¢n habilitan para sus vecinos un gran espacio solaz, con cerca de la mitad de los metros cuadrados de su centro urbano dedicado al recreo, le siguen Vitoria con una superficie aceptable que llega al 25%. Entre las comunidades espa?olas analizadas destaca Burgos con un 20%, muy similar en la proporci¨®n est¨¢n tambi¨¦n Santander y Logro?o, con un 18% y un 17%. En cuanto a la calidad de estas ¨¢reas de encuentro y entretenimiento, la situaci¨®n var¨ªa de una capital a otra, aunque en general es satisfactoria en todas las ciudades visitadas en cuanto a la existencia de zonas verdes (¨¢rboles, c¨¦sped, flores o arbustos y maceteros), pero a mejorar en equipamientos, como papeleras y bancos, y sobre todo, se observa poca cantidad de cabinas telef¨®nicas y aseos. Adem¨¢s, el mantenimiento de estas zonas no era el adecuado en la capital alavesa, al igual que en Logro?o y Santander. Problemas de seguridad Los mayores inconvenientes se registran en la seguridad y comodidad relacionadas con el tr¨¢fico de veh¨ªculos en estos lugares de ocio, aunque en capitales como San Sebasti¨¢n y Vitoria las zonas de esparcimiento apenas se ven afectadas por el tr¨¢fico. No ocurre lo mismo en Pamplona y Santander, donde casi un 80% de estas ¨¢reas sufren el paso perif¨¦rico o incluso interior (calzadas que las atraviesan) de veh¨ªculos. El centro urbano del municipio bilba¨ªno sigue ocupando las ¨²ltimas posiciones en cuanto a la superficie de zona de recreo por habitante, con s¨®lo 0,5 metros cuadrados disponibles para el ocio. Entre las capitales del Pa¨ªs Vasco ocupa el primer lugar San Sebasti¨¢n, con cerca de dos metros cuadrados y Vitoria (0,7). De las otras capitales analizadas el centro urbano m¨¢s dotado en estos servicios es el de Pamplona, con casi cuatro metros cuadrados de superficie. Le sigue Logro?o, que utiliza 1,2 metros para zonas recreativas, Burgos, 0,7 metros, y el ¨²ltimo puesto es para Santander, que destina 0,4 metros cuadrados. Otro dato esclarecedor es que el centro urbano de Pamplona posee m¨¢s de 700.000 metros cuadrados de zonas de recreo, mientras que Bilbao cuyo centro es un 50 por ciento m¨¢s grande que el de la capital navarra, cuenta con menos de 200.000 metros cuadrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.