Kohl y Schr?der "cotizan" en la red
La precisi¨®n de una bolsa de valores pol¨ªticos en Internet desaf¨ªa a los sondeos tradicionales en Alemania
Los especuladores de los mercados financieros han hundido sus zarpas en los partidos pol¨ªticos alemanes mediante la compra y venta de sus perspectivas electorales en la consulta del pr¨®ximo 27 de septiembre.En un pa¨ªs en el que la apuesta pol¨ªtica no se halla a la orden del d¨ªa, la creaci¨®n de dos bolsas electr¨®nicas ha dado a los aficionados al juego una oportunidad para apostar su dinero por aquellos candidatos a quienes creen que favorecer¨¢n las urnas.
La apuesta mayor es de 100 marcos (8.400 pesetas) en una de estas bolsas que organizan varias universidades, y de s¨®lo 10 marcos en Wahl: en alem¨¢n quiere decir elecci¨®n, y cuya direcci¨®n es http://www.wahlstreet.de. Lo m¨¢s probable es que los premios sean modestos, pero los organizadores dicen que no se trata tanto de dinero como de un experimento que podr¨ªa predecir el resultado de las urnas de forma m¨¢s precisa que cualquier encuesta de opini¨®n. "Como herramienta de predicci¨®n, estas bolsas han funcionado bastante bien", declara el profesor Forrest Nelson, de la Universidad de Iowa, que en EEUU ha sido pionero en la organizaci¨®n de similares bolsas de cotizaci¨®n electoral en tres elecciones.
"Nos acercamos m¨¢s que las encuestas en dos de esas tres consultas", apuntaba Nelson en una entrevista concedida en Alemania, donde actualmente asesora a un grupo de universidades para poner en marcha su bolsa en Internet. Y a?ade: "Esperamos que este sistema pueda convertirse en una alternativa a los sondeos habituales". La diferencia fundamental con los estudios de intenci¨®n de voto m¨¢s comunes es que en esta cotizaci¨®n electoral no importa a qui¨¦n vaya a votar el encuestado, sino a qui¨¦n cree ¨¦l que van votar los dem¨¢s.
Los participantes deben apostar su propio dinero en el juego, porque, de lo contrario, los resultados no ser¨ªan de fiar, dicen los expertos. En Wahl: nes, 10 marcos (840 pesetas) dan derecho a disponer de 1.000 d¨®lares de voto (150.000 pesetas), con los que se pueden comprar y vender acciones en los cinco principales grupos pol¨ªticos o bien en una categor¨ªa de "otros". El precio de cada partido refleja el porcentaje que el mercado, formado por cientos de participantes, espera que obtenga cada candidatura.
A finales de agosto, los democristianos del canciller Helmut Kohl con su hermano b¨¢varo, la Uni¨®n Social Cristiana, ten¨ªan un 36,02%, un 3,06% por detr¨¢s de la oposici¨®n socialdem¨®crata del SPD. La mayor¨ªa de los sondeos convencionales sit¨²an ligeramente por delante al SPD de Gerhard Schr?der, pero con una ventaja que tiende a reducirse, tal y como ha reflejado esta cotizaci¨®n electoral. Sin embargo, en la bolsa de Internet, los ecologistas Verdes son valorados con casi nueve d¨®lares electorales o puntos, claramente m¨¢s que el 5% o el 6% de votos que los sondeos les otorgan. Wahl: s aliados de Kohl volver¨¢n a la C¨¢mara al superar el umbral m¨ªnimo del 5% de los votos, pero no as¨ª los antiguos comunistas del Este, el PDS.
Los fallos garrafales -como la propuesta de los Verdes de triplicar el precio de la gasolina, que luego retiraron- pueden hundir inmediatamente el precio de las acciones de un partido, al tratar los especuladores de tomar la delantera a sus competidores y vender antes de que caiga el valor. La cotizaci¨®n se suspende la noche anterior a la consulta electoral.
El hecho de que EE UU tenga un sistema electoral distinto del de Alemania implica que todav¨ªa hay que probar el sistema en este pa¨ªs. En las elecciones de este a?o en el Estado oriental de Sajonia-Anhalt, la bolsa universitaria tuvo resultados comparables a los de otras encuestas; todos se vieron sorprendidos por el 12,9% de la ultraderechista DVU, la Uni¨®n del Pueblo Alem¨¢n. "Subestimamos a la DVU, pero igual ocurri¨® en los sondeos", explicaba el profesor Marlies Klemisch-Ahlert, de la Universidad de Halle. No en vano, este resultado, el mejor obtenido por la extrema derecha en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, produjo horror en medios pol¨ªticos. La mayor¨ªa de los analistas lo explicaron como un en¨¦rgico voto de protesta y expresaron su convicci¨®n de que no se repetir¨ªa en la consulta nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.