"Hay un pseudoperiodismo donde trabaja gente que no sabe nada"
Escribi¨® en Pueblo, fue corresponsal de Televisi¨®n Espa?ola en Lisboa y ahora dirige Canal 2 Andaluc¨ªa. No renuncia a su vocaci¨®n de escritor y, de hecho, est¨¢ preparando un libro sobre la estancia de la Familia Real en Portugal. Lo mismo ha elaborado cr¨®nicas para programas del coraz¨®n que ha entrevistado a Indira Gandhi, la viuda de Lee Harvey Oswald o Miguel Indur¨¢in. Son apenas unas leves pinceladas del denso curr¨ªculo de Jos¨¦ Antonio Gurriar¨¢n. Pregunta. ?Canal 2 es lo de siempre o un reto diferente en su trayectoria profesional? Respuesta. Tiene la emoci¨®n de lo nuevo y de lo diferente. Es un salto. La Dos es la otra forma de ver los mismos temas. No va a dar cosas que no d¨¦ la Uno, es dedicarle la atenci¨®n y espacio a esa minor¨ªa que no es tan minoritaria. P. ?Intenta ser una copia de La 2 nacional? R. No, pero es un buen modelo en el informativo. Cuando me ofrecieron este proyecto fui a ver las que existen; La 2 de Televisi¨®n Espa?ola en algunas cosas es un buen modelo, pero tiene menos independencia que la Uno que tenemos nosotros. Lo que no quiero es que entre lo que no entra en la Uno. No quiero que sea el recogebasuras de la Uno, quiero que tenga su personalidad. P. ?Periodista o escritor? R. Me gustar¨ªa ser escritor, pero s¨®lo soy periodista, lamentablemente. Muchos, cuando ¨¦ramos ni?os, quer¨ªamos ser escritores y como no pudimos entramos en el periodismo. Pero no renuncio al periodismo, es una profesi¨®n maravillosa. Es como El Diablo Cojuelo de V¨¦lez de Guevara, te permite cucharonear en cada casa. Yo soy muy curioso, me gusta contar lo que veo. Adem¨¢s, no creo que en el periodismo haya parcelas denigrantes, todo se puede hacer, depende de c¨®mo se haga. Detesto el morbo por el morbo y el periodismo que cuenta lo que no pasa. P. ?El periodismo de ahora cuenta lo que pasa? R. Lo que pasa y lo que no pasa. Hay de todo. Hay periodistas importantes y hay un pseudoperiodismo donde ha entrado gente inculta que no sabe nada y habla de los temas. P. ?Busca un espectador diferente? R. No se busca, est¨¢ ah¨ª, lo que hay que hacer es encontrarlo. Hay gente que quiere otra forma de contar las cosas y que le cuenten cosas que tambi¨¦n le preocupan. P. ?La gente ve la tele que le ponen o selecciona? R. Lamentablemente hay poca gente que selecciona. No es obligatorio tener la televisi¨®n todo el d¨ªa. Umberto Eco dice que hay quien la pone como cualquier otro electrodom¨¦stico. Todav¨ªa la gente se traga todo, incluso cosas que detesta y luego critica. A veces tambi¨¦n tenemos ganas de ver cosas intranscendentes. Cuando quiero echar la siesta pongo una horrible serie venezolana, ?qu¨¦ mejor forma de inducir al sue?o!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.