Trabajo destina 2.500 millones para impulsar la contrataci¨®n fija de mujeres
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Ministerio de Trabajo ha destinado 2.500 millones de pesetas para impulsar la contrataci¨®n estable de mujeres en los sectores donde est¨¢n poco representadas. Con esos fondos se subvencionar¨¢ el 60% de las cuotas de la Seguridad Social y se prev¨¦ financiar hasta 5.000 contratos durante los dos pr¨®ximos a?os, seg¨²n los datos facilitados ayer por el ministro Javier Arenas. Aunque no quiere ser triunfalista, Arenas asegur¨® que hay margen presupuestario para financiar hasta 10.000 contratos.Esta medida, calificada de "important¨ªsima" por el ministro, entrar¨¢ en vigor en breve como orden ministerial, donde se fijan los grupos ocupacionales que podr¨¢n acogerse a esos incentivos. Eso significa que del total de 439 grupos ocupacionales que aparecen en la Clasificaci¨®n Nacional de Ocupaciones, 302 ser¨¢n susceptibles de bonificaci¨®n.
Las ayudas por un periodo de dos a?os suponen una rebaja de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social del 60% y una rebaja fiscal consistente en no computar este tipo de contratos indefinidos como incremento de plantilla a efectos de subidas de impuestos para aquellas empresas que aumenten as¨ª su n¨²mero de trabajadores.
Seg¨²n los c¨¢lculos de Trabajo, el ahorro que supondr¨¢ para el empresario que se acoja a las bonificaciones ser¨¢ de unas 900.000 pesetas por cada nueva trabajadora con contrato indefinido en los dos a?os de vigencia de las ayudas. As¨ª, sobre la base de un sueldo de 1,5 millones anuales, el empresario se ahorrar¨¢ 250.000 pesetas al a?o en bonificaciones a la Seguridad Social y otras 225.000 pesetas anuales por rebajas fiscales.
Arenas cree que de esta manera se promover¨¢ el empleo de la mujer en los empleos m¨¢s vedados, sobre todo har¨¢ aumentar su presencia en los grupos de directivos, en los que la mujer ocupa s¨®lo el 23,9% de los puestos, o en el grupo de trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcci¨®n y miner¨ªa, con una participaci¨®n del 7,5%.
La UGT asegura que esta medida "no es novedosa", ya que est¨¢ en vigor desde los acuerdos de 1997, y tiene su origen en una orden ministerial de 1992, y lo que ahora se hace es ampliar el cat¨¢logo de ocupaciones subvencionadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Dictadura
- Mujeres
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicatos
- Empleo
- Sindicalismo
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social