Los municipios exponen sus condiciones para alcanzar la paz en el conflicto del agua
Mag¨ª Rovira, presidente del I Congreso Catal¨¢n de Medio Ambiente y Municipios, expuso ayer con claridad las condiciones que los municipios catalanes consideran imprescindibles para pactar el proyecto de ley del agua y poner fin a un conflicto que se arrastra desde hace a?os. Estas condiciones son las siguientes: garantizar una financiaci¨®n saneada para el futuro; resolver el conflicto del recibo del agua; retirar el principio de caja ¨²nica que asume el anteproyecto de ley y que impide separar las recaudaciones por conceptos; garantizar el principio de subsidiariedad y, por consiguiente, que el Gobierno catal¨¢n se abstenga de invadir competencias locales; y que la Agencia Catalana del Agua, cuya creaci¨®n contempla el borrado de la ley sin definir su adscripci¨®n, dependa del Departamento de Medio Ambiente. Rovira expuso estas condiciones al presentar las conclusiones del congreso, que se ha venido celebrando desde el pasado lunes en Barcelona. Representantes de los municipios catalanes han destinado tres d¨ªas a analizar las incidencias de la sostenibilidad (lunes), el agua (martes) y los residuos (ayer, ¨²ltimo d¨ªa). Las conclusiones de cada jornada fueron expuestas ayer por Rovira, Antoni Morral y Manuel Hern¨¢ndez. Morral, responsable de Medio Ambiente de la Diputaci¨®n, lament¨® la falta de competencias municipales para ir m¨¢s all¨¢ en materia de sostenibilidad y que el Ejecutivo catal¨¢n d¨¦ la espalda a las 50 poblaciones catalanas que forman la red de ciudades sostenibles. Manuel Hern¨¢ndez, que dirige la Entidad Metropolitana de Medio Ambiente, lament¨® que la ley de envases se haya hecho ignorando la aportaci¨®n que hubieran podido hacer los municipios, que tienen la responsabilidad ¨²ltima de llevarla a cabo. Hern¨¢ndez pidi¨® al Gobierno catal¨¢n "lealtad institucional" para que deje de decidir asuntos de ¨¢mbito municipal sin tener en cuenta qui¨¦n asume los costes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impuestos municipales
- Aguas residuales
- Transferencia competencias
- Ley Aguas
- Subsidio paro
- Presupuestos municipales
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Asociaciones municipios
- Finanzas municipales
- Residuos
- Desempleo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Polic¨ªa municipal
- Catalu?a
- Saneamiento
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Salud p¨²blica
- Empleo
- Polic¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Gobierno municipal