La Bolsa de Madrid sale airosa de una jornada de extrema volatilidad para todos los mercados

El mercado madrile?o cerr¨® la jornada de ayer con una ligera ganancia del 0,01%, tras comenzar el d¨ªa perdiendo casi un 3%. Los altibajos durante toda la sesi¨®n se produjeron en todos los mercados europeos, entre los cuales s¨®lo Madrid y Par¨ªs salieron airosos. La recuperaci¨®n de la Bolsa de Nueva York despu¨¦s de la primera hora de operaciones fue clave para que las bolsas europeas cerraran con p¨¦rdidas mucho menores a las que se preve¨ªan a media sesi¨®n. Los dos ¨ªndices de la Bolsa de Francfort cerraron una segunda jornada consecutiva con importantes p¨¦rdidas.
Los mercados internacionales vivieron ayer una jornada de extrema volatilidad, en la que los inversores actuaron bajo ese tipo de nerviosismo que se alimenta de cualquier rumor. Hubo de todo. Comenz¨® el d¨ªa con la sensaci¨®n de que la fuerte ca¨ªda de Wall Street en la sesi¨®n del jueves auguraba otro d¨ªa negro, y a ello se a?adi¨® la dimisi¨®n del presidente de UBS a causa de las p¨¦rdidas sufridas por el banco suizo por sus inversiones en la gestora estadounidense de fondos de riesgo Long Term Capital Management (LTCM).Pero a media ma?ana esa sensaci¨®n empez¨® a cambiar cuando se conoci¨® un acuerdo en Jap¨®n para salvar a la banca de ese pa¨ªs, para afianzarse m¨¢s tarde con un mensaje del presidente Clinton que fue interpretado como alentador por los mercados.
El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid se sacudi¨® con virulentos cambios, que se tradujeron al cierre en una ganancia del 0,01%, o 0,06 puntos, para quedar en 644,76. Este ¨ªndice comenz¨® perdiendo casi un 3% arrastrado por la venta de acciones de los bancos y las grandes empresas con inversiones en Am¨¦rica Latina, el epicentro de la inestabilidad del mercado madrile?o.
El ¨ªndice Ibex 35 gan¨® un 0,33% y fueron las compa?¨ªas el¨¦ctricas las que revirtieron la situaci¨®n. Endesa gan¨® un 4,13%; Iberdrola, 4,65%, y Uni¨®n Fenosa, 6,17%. Los tres principales bancos perdieron relativamente poco en comparaci¨®n con la jornada anterior. El BBV, un 1,10%; Santander, 2,67%, y BCH, 5,74%. Las acciones de Telef¨®nica descendieron un 1,13%.
La expectativa de un recorte del precio del dinero en Espa?a provoc¨® que el mibor a un a?o bajara ayer al m¨ªnimo hist¨®rico del 3,66%. Por otra parte, la rentabilidad de la deuda subi¨® al 4,21%, frente al 4,17% del jueves.
Par¨ªs tambi¨¦n se salva
Entre las restantes bolsas europeas, s¨®lo Par¨ªs logr¨® un avance. Tras una jornada de extrema volatilidad, similar a la de Madrid, gan¨® un 0,04%. Los mercados que m¨¢s perdieron fueron el de Amsterdam, un 5,44%, y el de Z¨²rich, un 4,19%. En el primero destacaron las fuertes p¨¦rdidas de los dos mayores grupos bancarios holandeses y ambos con una fuerte presencia en el mercado latinoamericano: el ABN Amro, que cay¨® un 4,65%, y el Grupo ING, un 13,08%.Este ¨²ltimo grupo bancario anunci¨® ayer que recortar¨¢ 1.200 empleos por el descenso de sus beneficios en los mercados emergentes. En el segundo, la dimisi¨®n del presidente de UBS volvi¨® a provocar que la banca de ese pa¨ªs arrastrara a la baja ese mercado.
Sin embargo, la bajada no fue tan pronunciada como en las jornadas anteriores, debido a que los analistas interpretan que la renuncia del m¨¢ximo ejecutivo del banco puede llegar a ser el ¨²ltimo coletazo de la crisis de la UBS y que esta medida puede lograr que los inversores recuperen la confianza en la entidad, as¨ª como en el resto del sector bancario suizo.
Factores pol¨ªticos
La Bolsa de Francfort volvi¨® a caer fuertemente ayer. El ¨ªndice Dax Floor, que no se benefici¨® de la recuperaci¨®n del Dow Jones puesto que opera hasta mediod¨ªa, cerr¨® con una p¨¦rdida del 6,25%. El otro ¨ªndice, el Dax Xetra, s¨ª logr¨® remontar su ca¨ªda, para cerrar perdiendo un 1,84%.Ambos ¨ªndices han registrado fuertes bajadas en las dos ¨²ltimas jornadas, y algunos analistas atribuyen esto a que el mercado alem¨¢n no parece convencido de la viabilidad del pacto entre el Partido Socialdem¨®crata y Los Vedes para gobernar Alemania. Antes de que se anunciara el pacto y al d¨ªa siguiente de la victoria electoral de Gerhard Schr?der, la Bolsa de Francfort reaccion¨® ante este triunfo con un avance del 2,03%.
El mercado londinense cay¨® un 3,22% y esas p¨¦rdidas fueron lideradas por las acciones de los bancos m¨¢s importantes del reino. Las acciones del Barclays Bank, el National Westminster, el Royal Bank of Scotland y el Bank of Scotland fueron las m¨¢s castigadas, con bajadas de m¨¢s del 5%. Los mercados de Mil¨¢n y Lisboa sufrieron moderadas p¨¦rdidas del 0,82% y el 0,15%, respectivamente.
La referencia de la Bolsa de Nueva York para que los mercados no sufrieran p¨¦rdidas superiores fue crucial en la jornada de ayer. El ¨ªndice Dow Jones abri¨® la sesi¨®n con una ligera subida, pero al rozar los 7.700 puntos se desplom¨® casi 200. Hab¨ªan pasado cerca de 60 minutos desde el comienzo de las operaciones, y cuando todo parec¨ªa hundirse, el presidente Clinton habl¨®. El momento de la recuperaci¨®n de la Bolsa de Nueva York coincidi¨® con el fin del anuncio del presidente de Estados Unidos de la convocatoria de una reuni¨®n de los pa¨ªses del G-7 y las 15 econom¨ªas emergentes el pr¨®ximo lunes. El anuncio fue interpretado por los inversores como una buena se?al que podr¨ªa desembocar en una pol¨ªtica coordinada de estos 22 Estados para frenar la crisis financiera internacional. A media sesi¨®n, Wall Street hab¨ªa recobrado m¨¢s de 120 puntos y cerr¨® con una ganancia del 1,99%.
La divisa estadounidense retrocedi¨® ayer 1,11 pesetas, para fijarse en una cotizaci¨®n media de 138,98. Mientras que frente al marco alem¨¢n, el d¨®lar se depreci¨® a¨²n m¨¢s, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,63 marcos por d¨®lar, en comparaci¨®n a la cotizaci¨®n de 1,65 en la jornada anterior. Con respecto al yen, el d¨®lar mantuvo su tipo de cambio a 135.
En Asia, la Bolsa de Tokio logr¨® ayer una ligera subida del 0,20%. El anuncio de la aprobaci¨®n de un paquete de leyes necesarias para comenzar a impulsar el saneamiento de la banca japonesa por parte de la C¨¢mara baja japonesa brind¨® cierto alivio al mercado de Jap¨®n.
Los restantes mercados del sureste asi¨¢tico cerraron a la baja. Filipinas perdi¨® un 2,58%; Singapur, 1,75%; Taiwan, 3,97%; Malaisia, 1,25%; Indonesia, 3,88%, y Tailandia, 1,14%. La Bolsa de Hong Kong, que no ha operado en los ¨²ltimos dos d¨ªas por festivo, escap¨® a la tendencia.
Las bolsas latinoamericanas, por su parte, cerraron al alza: M¨¦xico subi¨® un 4,08%; Sao Paulo, un 7,53% y Buenos Aires, un 6,59%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
