?lava potencia el uso del pantano de Ull¨ªbarri con un plan ecol¨®gico
La Diputaci¨®n de ?lava ha dise?ado un plan para proteger el pantano de Ull¨ªbarri-Gamboa de la contaminaci¨®n y, a la vez, potenciar su uso recreativo. El proyecto se empezar¨¢ a desarrollar el a?o pr¨®ximo, con un presupuesto de 288 millones. Consiste en la construcci¨®n de un paseo para peatones y cicloturistas alrededor del embalse y la plantaci¨®n de 200.000 ¨¢rboles para preservar la orilla de las habituales agresiones de veh¨ªculos. El paseo recorrer¨¢ 51 de los 73 kil¨®metros que tiene la ribera del embalse e incluir¨¢ la habilitaci¨®n de tres pasarelas sobre el agua. Quedar¨¢n fuera del camino dos zonas: los humedales de Mendijur, que ya poseen recorridos propios, y la entrada del r¨ªo Zadorra en el noreste del embalse. El itinerario se divide en dos. La parte norte, de 35 kil¨®metros, recorre la orilla por el pueblo de Ull¨ªbari-Gamboa, Landa y las proximidades de Marieta y utiliza el dique del pantano como punto de partida. La parte sur, de 16 kil¨®metros, recorre la denominada pen¨ªnsula de Gando, el parque de Garayo y el viaducto de Azua. La protecci¨®n ecol¨®gica del pantano requiere plantar en toda la ribera vegetaci¨®n de distintos tipos: sauces, olmos, fresnos y robles, entre otros. En total, m¨¢s de 200.000 ¨¢rboles. "Queremos aislar por completo la l¨¢mina de agua, que la gente no pueda acceder hasta all¨ª con el veh¨ªculo", explic¨® ayer el diputado de Medio Ambiente, Avelino Fern¨¢ndez de Quincoces. La actuaci¨®n tambi¨¦n implica la eliminaci¨®n de las rodadas de los coches, perjudiciales para la orilla. El proyecto se adjudicar¨¢ en 1999 y se prev¨¦n entre dos y tres a?os para que est¨¦ terminado. Dos playas A este proyecto se une el plan de la Diputaci¨®n para acotar el espacio para el ba?o en el pantano. Al actual parque de Garayo se sumar¨¢ la adecuaci¨®n de la zona de Landa, con lo que la zona recreativa quedar¨¢ claramente delimitada. "A partir del pr¨®ximo verano la gente podr¨¢ elegir entre dos playas", coment¨® Fern¨¢ndez de Quincoces. Desde la Diputaci¨®n tambi¨¦n se ha encargado un informe jur¨ªdico, cuyo borrador acaba de entregarse, para regular e intentar suprimir los asentamientos ilegales -chabolas, huertas- que existen en las orillas del embalse. En concreto, existe una importante concentraci¨®n en la zona de Santiagolarra, con medio centenar de construcciones. Al margen de esto, el Gobierno vasco tambi¨¦n tiene previsto limitar la circulaci¨®n de las embarcaciones a motor para mejorar la calidad de las aguas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Ecologistas
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- Ayuntamientos
- ?lava
- Organizaciones medioambientales
- Administraci¨®n local
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Contaminaci¨®n agua
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- R¨ªos
- Espacios naturales
- Agua
- Medio ambiente