Estado de asedio en Chiapas
En la zona confluyen desgracias climatol¨®gicas, despliegue militar y choques civiles y pol¨ªticos
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Una de las riadas que arruinaron un tercio de Chiapas naci¨® en serran¨ªas de lomas peladas por las sierras y machetes de los sembradores de ma¨ªz, tumb¨® las chozas y viviendas encontradas a su paso y sepult¨® totalmente la poblaci¨®n de Valdivia. M¨¢s de 16.000 casas fueron abatidas hace un mes por la violencia de un desastre natural que arras¨® 20.856 kil¨®metros cuadrados (algo menos que la Comunidad Valenciana), mat¨® a cerca de trescientas personas y sumi¨® en la desesperanza a miles de empobrecidos campesinos del Estado sure?o, un territorio bajo asedio climatol¨®gico, militar, guerrillero y pol¨ªtico.En su l¨ªmite m¨¢s al Norte -los Altos y la selva Lacandona-, mantiene sus reales el Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN); en la l¨ªnea costera y Sierra Madre, los derrumbamientos y avalanchas causados por las crecidas de los r¨ªos aislaron a 700.000 vecinos. Y las elecciones del pasado domingo para constituir el Parlamento local y 103 alcald¨ªas, en lugar de fomentar la concordia de una sociedad civil peligrosamente dividida, llevan camino de frenarla, pues la oposici¨®n del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD), de centro-izquierda, pidi¨® la anulaci¨®n de los comicios argumentando que el oficial Partido Revolucionario Institucional (PRI) trafic¨® con el voto y no existe qu¨®rum para inaugurar el nuevo Congreso.
El secretario (ministro) de la Secretar¨ªa de Desarrollo Social (Sedesol), Esteban Moctezuma Barrag¨¢n, tenido como el favorito del presidente Ernesto Zedillo en la terna de candidatos del PRI a las elecciones generales del a?o 2000, asegura que el ¨²nico tr¨¢fico autorizado son las ayudas destinadas a paliar las necesidades de los miles y miles de chiapanecos mortificados por la desmesura de las precipitaciones pluviales.
El Gobierno pretende que bajen de los caser¨ªos m¨¢s alejados a fin de agruparlos definitivamente junto a las cabeceras municipales, en nuevos centros urbanos con car¨¢cter permanente y dotados de los servicios de abasto, salud, vivienda y comunicaci¨®n, inexistentes en miles de diminutas aldeas colgadas de ca?adas, cerros y m¨¢rgenes fluviales. "Tuvimos que llegar hasta ellos a trav¨¦s de un puente a¨¦reo con 75 helic¨®pteros y 15 aviones que volaron una media de nueve horas al d¨ªa, cuatro m¨¢s de las que aconseja el manual de instrucciones de las naves", inform¨® Moctezuma en una reuni¨®n con corresponsales extranjeros.
La aparici¨®n de fen¨®menos de rapi?a fue inevitable durante las cat¨¢strofes. En Chiapas, habitado por 3,5 millones de personas, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas, tambi¨¦n irrumpi¨® la especulaci¨®n. Propietarios de tierras pretendidas por el Gobierno para acomodar a los campesinos piden por ellas cantidades excesivas. La tierra, en Chiapas, es un bien preciado y mal repartido. Aproximadamente 6.000 familias ganaderas ostentan m¨¢s de tres millones de hect¨¢reas.
Por si estas adversidades no fueran suficientes, el 30% de sus 111 municipios convive con alg¨²n grupo armado, seg¨²n la ONG Alianza C¨ªvica. Uno fue brutalmente mort¨ªfero en el poblado de Acteal y cont¨® con complicidades oficiales, seg¨²n la investigaci¨®n de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica. Durante las ¨²ltimas Navidades una partida de asesinos acab¨® con la vida de 45 ind¨ªgenas prozapatistas.
La guerrilla liderada por el subcomandante Marcos acus¨® al PRI de beneficiarse pol¨ªticamente con la distribuci¨®n de las ayudas. Moctezuma niega que haya existido lucro electoral con la desgracia ajena. "Hemos tomado medidas para evitar que se politice el reparto", afirm¨®.
La recuperaci¨®n de Chiapas ofrece a Esteban Moctezuma una oportunidad de subir en el escalaf¨®n de los presidenciables
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.