Iker Goenaga evita el inmovilismo y lo comercial en su estreno discogr¨¢fico El "trikitilari" guipuzcoano estima que el auge de su intrumento es m¨¢s que una moda
El estreno discogr¨¢fico de Iker Goenaga (Zizurkil, 1974) contiene 14 temas, 12 de ellos propios, abundando los ritmos tradicionales vascos, del fandango al arin-arin, sin olvidar trikitixas, porrusaldas y kalejiras. Tras cinco a?os de indecisi¨®n, el compositor se ha decantado por una instrumentaci¨®n b¨¢sicamente ac¨²stica para construir un disco que se aleja del inmovilismo de la tradici¨®n sin caer en la inclinaci¨®n comercial de otros j¨®venes trikitilaris. "Aunque la estructura y el ritmo de mis canciones es tradicional, se aprecia que tengo otras influencias al hacer las armon¨ªas, las melod¨ªas, los arreglos de la guitarra ac¨²stica, del bajo...", reconoce Goenaga al tiempo que asegura que, pese a haber rehusado acometer su trabajo junto a una banda el¨¦ctrica, la esencia de la trikitixa no se desvirt¨²a al servicio del rock. En su deb¨² en solitario ha contado con la ayuda de amigos como Tapia eta Leturia, Maixa ta Ixiar y Mikel Laboa,que colaboran a la hora de registrar unas canciones cuyas letras denotan un gran apego a su tierra y cierto grado de compromiso. Eso se desprende de la obra de un trikitilari que empez¨® a frecuentar las txapelketas con ocho a?os y que se convirti¨® en habitual de las romer¨ªas compartiendo escenario, a modo de bikote, con su hermana Larraitz. Juntos grabaron, en 1993, un disco compartido con Maixa ta Ixiar, pero ¨¦l pronto emprendi¨® una carrera en solitario que, tras numerosas colaboraciones (Sorotan Bele, Mikel Laboa, Mikel Errazkin, Anje Duhalde), ha desembocado en la edici¨®n de Soinugorri por parte de Elkarlanean. Cuestionado acerca del reciente boom trikitilari, Iker Goenaga se enfrasca en un detallado repaso a la historia reciente del acorde¨®n diat¨®nico y, tras comentar el desamparo que sufri¨® tras la Guerra Civil espa?ola, se?ala la transici¨®n de los a?os setenta a los ochenta como periodo clave en su resurgir. "De finales de los ochenta en adelante, con Tapia eta Leturia y Kepa Junkera, tuvo otro auge y a finales de 1994, con Gozategi, Maixa ta Ixiar y estos, se le ha dado otro camino. La m¨²sica que suele o¨ªr la gente no es la trikitixa tradicional; se ha logrado fusionarla con otro tipo de m¨²sica, a la gente le ha atra¨ªdo, ha habido una conexi¨®n, y se han abierto otros caminos. Los ¨ªdolos han cambiado. Realmente, no s¨¦ si es una moda, pero creo que los grupos est¨¢n trabajando duro y, puede que ahora tenga un auge muy fuerte y que esto venga un poco para abajo, pero no creo que desaparezca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.