El Louvre muestra pinturas mortuorias del Egipto romano
Los egipcios inventaron la momificaci¨®n para conservar para la eternidad la identidad f¨ªsica del difunto. La identidad social del viajero se aseguraba a trav¨¦s de los numerosos objetos que ¨¦ste llevaba consigo a la tumba. Los romanos le a?adieron al culto funerario la obsesi¨®n por la imagen. Sus f¨¦retros los coronaban con maderas pintadas en las que aparec¨ªa retratado el muerto, unas im¨¢genes de serenidad, sin tristeza, pero tambi¨¦n sin alegr¨ªa, como si se tratase de reflejar en el rostro la idea misma de eternidad. El Museo del Louvre propone, hasta el 4 de enero, una formidable exposici¨®n de m¨¢s de 30 retratos acompa?ados de un centenar de objetos mortuorios.La mayor¨ªa del material expuesto -cedido por 14 museos franceses y cuatro brit¨¢nicos- fue hallado en el valle de El Fayoum, cerca de la ciudad de Crocodil¨®polis, y est¨¢ todo ¨¦l datado entre los siglos I y IV despu¨¦s de Jesucristo; es decir, entre la muerte de Cleopatra y la romanizaci¨®n de Egipto y la imposici¨®n del cristianismo como religi¨®n de Estado por Teodosio.
Lo cierto es que los retratos sorprenden por su calidad t¨¦cnica, pero tambi¨¦n por su modernidad. La mayor¨ªa son frontales, pero abundan los escorzos. Las miradas interrogan directamente al espectador, que en muchos casos sabe c¨®mo se llamaba el difunto, pues los romanos aportaron tambi¨¦n al ritual funerario la obsesi¨®n por el nombre, por su preservaci¨®n. De ah¨ª que ¨¦ste figure inscrito en la madera del sarc¨®fago, en las m¨¢scaras de estuco y resina, en las estelas funerarias en el Libro de las respiraciones o en las bandas de lino con las que se envolv¨ªa el cuerpo. La momia de Padiimenipet, que tambi¨¦n puede verse en el Louvre, estaba recubierta, tal y como recuerda su descubridor en 1823, el egipt¨®logo Fran?ois Caillaud, por "380 metros de bandas de dos a tres pulgadas de ancho, que fuimos desenrollando. Con ellas, la momia pesaba 106 kilos". Y por todas partes, en escritura dem¨®tica, jerogl¨ªfica, hier¨¢tica y griega, ese nombre de poderes m¨¢gicos.
El oro es el otro gran protagonista de la exposici¨®n, ese oro que simboliza la inmortalidad pero que est¨¢ en el origen de la destrucci¨®n de la mayor parte de las tumbas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.