S¨®lo el 11% de los pisos en venta es para rentas medias y bajas

Conseguir en el t¨¦rmino municipal de Madrid una vivienda protegida, y por lo tanto m¨¢s barata porque el coste est¨¢ regulado por ley, es una tarea ardua. Las personas con rentas medias y bajas, destinatarias de este tipo de pisos oficiales, lo tienen muy dif¨ªcil para conseguir piso con protecci¨®n oficial, a juzgar por los ¨²ltimos datos.Desde octubre de 1997 a septiembre de 1998 s¨®lo el 11,5% de las casas que salieron a la venta contaban con protecci¨®n oficial, cuyo precio oscila entre los 8 y los 15 millones. El resto, la inmensa mayor¨ªa, eran viviendas de precio libre, cuyas tarifas medias se sit¨²an en 252.510 pesetas por metro cuadrado (25 millones por un piso de 100 metros), seg¨²n el ¨²ltimo informe de la empresa TCI, hecho p¨²blico ayer.
Y el mercado lleva los precios al alza, seg¨²n el mismo informe: el coste medio de una vivienda en Madrid ha subido un 2,6% desde septiembre de 1998. As¨ª, una vivienda de 50 metros cuadrados (de una habitaci¨®n) vale ahora en Madrid, de media, unos 12.600.000 pesetas. La misma casa, pero de protecci¨®n oficial (VPO), cuesta ocho millones, y de precio tasado (VPT), 10 millones de pesetas, aproximadamente.
Las VPO est¨¢n destinadas a personas cuyo sueldo no excede las 365.000 pesetas al mes. Las VPT, para gente que gana menos de 500.000 pesetas al mes.
Desde octubre del a?o pasado a septiembre de 1998 se pusieron a la venta 15.184 viviendas, de las que s¨®lo 1.759 gozaban de protecci¨®n oficial. Ya se han vendido 10.809 casas, el 71,2%.
Antonio Rey, presidente de la cooperativa Vitra, dependiente de CCOO y especializada en construir viviendas protegidas, argumenta que la causa de esta escasez se debe a la "carencia de suelo barato" en la capital. "Hace mucho que el Ayuntamiento de Madrid prima las casas caras al dedicar los paquetes de suelo a pisos de precio libre, con lo que las grandes constructoras se hacen con el terreno y le dan salida seg¨²n les conviene, regulando el mercado y el precio, que nunca baja", a?ade Rey.
El concejal de Vivienda, Sigfrido Herr¨¢ez, del PP, considera que los cifras del informe de TCI ocultan un dato importante: "No incluyen las viviendas que ha construido la Empresa Municipal de La Vivienda (EMV), que no salen a la venta, sino que se adjudican dependiendo de determinados factores". Durante los ¨²ltimos 12 meses, la EMV ha entregado unas 1.000 viviendas protegidas. "Con lo que el porcentaje se eleva otro 10% y ya es m¨¢s razonable". El edil socialista Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva sostiene que los datos "son alarmantes" y "expresan el poco inter¨¦s que tiene el equipo de gobierno del PP para solucionar el problema de la vivienda".
PASA A LA P?GINA 3
En manos privadas
El encarecimiento del suelo en los nuevos barrios reducir¨¢ los pisos baratos, seg¨²n las cooperativas
El edil socialista Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva a?adi¨® que el problema de los nuevos barrios "es que se han dejado en manos privadas, con los que ser¨¢ el mercado y las constructoras, y no el Ayuntamiento, los que decidir¨¢n el n¨²mero de viviendas protegidas". Y concluy¨®: "Los promotores decidir¨¢n tambi¨¦n, seg¨²n les venga bien econ¨®micamente, cu¨¢ndo se ponen en marcha estos nuevos barrios, ya que el Ayuntamiento, que es el que deber¨ªa intervenir, no lo hace. Y esto se nota ya: el equipo de gobierno del PP lleva m¨¢s de seis a?os queriendo arrancar los nuevos ensanches residenciales sin conseguirlo. Al final, el Plan General no servir¨¢, tal y como promet¨ªa el alcalde, para que baje el precio de la vivienda".El alcalde, en las jornadas que comparti¨® con Osuna, replic¨® que "si las leyes de la econom¨ªa funcionan, a una mayor oferta de suelo, cosa que se dar¨¢ con los nuevos barrios, el precio debe bajar, y as¨ª habr¨¢ vivienda de todo tipo: protegida y libre".
El estudio sobre la oferta inmobiliaria de la capital elaborado por TCI tambi¨¦n apunta una conclusi¨®n determinante: los madrile?os se han lanzado a comprar pisos en los ¨²ltimos meses, animados por la buena marcha de la econom¨ªa y los bajos tipos de inter¨¦s. El ritmo de compra actual, seg¨²n el estudio, es de 4,1 viviendas por cada promoci¨®n al mes, un 70% m¨¢s que hace un a?o.
Por distritos, los pisos m¨¢s caros se siguen encontrando en el barrio de Salamanca (492.000 pesetas por metro cuadrado), seguido de Retiro (456.000 pesetas por metro cuadrado) y Chamart¨ªn (443.000 pesetas por metro cuadrado). Los m¨¢s baratos se hallan en Villaverde (170.000 pesetas por metro cuadrado), Villa de Vallecas (172.000 pesetas por metro cuadrado) y Vic¨¢lvaro (182.000 pesetas por metro cuadrado).
El informe de este empresa no s¨®lo se ocupa de las estimaciones econ¨®micas; tambi¨¦n se detiene en las caracter¨ªsticas de las viviendas nuevas que se construyen en la capital:
Carpinter¨ªa. Para el interior de los pisos, las constructoras se inclinan por la madera de roble (46% de las promociones), seguido de la madera lacada (37%). Para el exterior, el aluminio lacado es el material m¨¢s usado (75%), seguido del PVC (15%). El parquet es el pavimento m¨¢s usado para los salones de los madrile?os, que se han comprado una casa (64%) seguido del marmol (32%).
Equipamientos. El 61% de las casas nuevas llevan incorporados los muebles de cocina; el 46%% tienen piscina en la urbanizaci¨®n; el mismo porcentaje gozan de aire acondicionado; el 44% incluye jardines; el 41%, parab¨®licas y el 35%, videoporteros (portero autom¨¢tico por el cual el vecino ve qui¨¦n llama). La sauna tan s¨®lo existe en el 2% de las promociones. Las zonas de juegos infantiles (13%) y las canchas de p¨¢del (9%) han empezado a conseguir un hueco en las nuevas urbanizaciones construidas en la capital.
Habitaciones. Las promotoras inmobiliarias se inclinan por la construcci¨®n de viviendas de tres dormitorios (38,5% de las que salen a la venta). Aunque de cerca le siguen las casas con dos habitaciones (35,3%). Para las familias numerosas (cinco miembros) apenas se reserva un 11,9%, y para aquellos matrimonios que, con cuatro o m¨¢s hijos, necesitan viviendas de cinco dormitorios, s¨®lo se han destinado el 0,8% de las distintas urbanizaciones.
Publicidad. El 94% de las promociones examinadas colocan una valla en el solar para llamar la atenci¨®n. El 32% se anuncia en los peri¨®dicos y el 21% se da a conocer al vecindario por medio de folletos en los buzones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VPO
- Sigfrido Herraez Rodr¨ªguez
- EMVS
- Cooperativas vivienda
- Precio suelo
- Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva Amez
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica vivienda
- Construcci¨®n viviendas
- Cooperativas
- Precio vivienda
- Ordenaci¨®n suelo
- Planes vivienda
- Madrid
- Ayuntamientos
- Desarrollo urbano
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Gente
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica