El PNV exige que el PSOE acepte que s¨®lo los vascos decidan su futuro
La pacificaci¨®n y el denominado ¨¢mbito vasco de decisi¨®n -es decir, la aceptaci¨®n del principio de que la resoluci¨®n sobre el futuro de Euskadi corresponde en exclusiva a los vascos- centrar¨¢n la tercera ronda de contactos que el candidato del PNV a lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, abrir¨¢ esta semana con el PSE-PSOE y Eusko Alkartasuna (EA). El partido de Xabier Arzalluz considera imprescindible que el futuro Gobierno de Vitoria arranque con un compromiso pol¨ªtico de sus socios de que el ¨¢mbito vasco de decisi¨®n ser¨¢ respetado con independencia del modelo de sociedad por el que opten sus ciudadanos. Mientras EA defiende este principio, los socialistas pedir¨¢n a Ibarretxe que diga claramente si la Constituci¨®n y el Estatuto ser¨¢n las reglas de juego del nuevo Gobierno, pues s¨®lo as¨ª podr¨¢n entrar."El PNV debe optar, no puede estar gobernando desde el Estatuto con los socialistas y a la vez intentando modificar el marco jur¨ªdico desde la Asamblea de Municipios Vascos", indican fuentes socialistas. Su m¨¢ximo dirigente, Nicol¨¢s Redondo, calific¨® ayer de "caramelo envenenado" la propuesta de Euskal Herritarrok, nuevo nombre de HB, de crear una asamblea de municipios vascos, porque "hacen tabla rasa de la Constituci¨®n y el Estatuto".
Reuniones de los partidos
Ibarretxe se reuni¨® ayer con la Ejecutiva de su partido para perfilar la tercera y decisiva ronda negociadora. EA tambi¨¦n reuni¨® a su direcci¨®n en Vitoria y la permanente del PSE mantendr¨¢ hoy un encuentro. El PNV quiere que su nuevo Gobierno eche a andar con los socialistas, pero siempre que ¨¦stos acepten un acuerdo que haga factible acometer la siguiente fase: el cruce de programas.Los peneuvistas creen que el Ejecutivo vasco puede liderar el proceso de paz desde proyectos diferenciados, pero con un acuerdo b¨¢sico de sus socios sobre lo que el Pacto de Lizarra considera una de las "claves de resoluci¨®n" del conflicto. La declaraci¨®n firmada por los nacionalistas e IU en la localidad navarra propugna la apertura de una nueva fase pol¨ªtica "que profundice la democracia en el sentido de depositar en los ciudadanos de Euskal Herria la ¨²ltima palabra respecto a la conformaci¨®n de su futuro".
El compromiso de los socios de Gobierno no tendr¨ªa fecha ni metodolog¨ªa concretas, pero el PNV lo considera el punto de partida necesario para "reconducir" la campa?a electoral socialista e iniciar las conversaciones de paz.
El ¨¢mbito vasco de decisi¨®n tiene interpretaciones diferentes en el Pacto de Ajuria Enea, en la Declaraci¨®n de Lizarra y en el Plan de Paz de Ardanza. La diferencia es que en 1988 todos menos HB se comprometieron a asumir la voluntad mayoritaria en relaci¨®n a la reforma del Estatuto, pero "mediante los procedimientos contemplados en el propio Estatuto y en la Constituci¨®n". La declaraci¨®n de Lizarra ampl¨ªa este ¨¢mbito a Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s y no acepta los l¨ªmites marcados por la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.