El r¨¦gimen chino planta cara a "la subversi¨®n" difundida por Internet
Lin Hai, un ejecutivo chino acusado de subversi¨®n por las autoridades de Pek¨ªn, tras facilitar millones de direcciones de correo electr¨®nico en China a "publicaciones hostiles extranjeras", ser¨¢ juzgado el pr¨®ximo d¨ªa 26 en Shangai. Los fiscales acusan a Lin de "incitar la subversi¨®n del poder del Estado" y de ejercer su actividad desde septiembre de 1997. El juicio muestra el nuevo campo de batalla electr¨®nico entre los disidentes chinos y los cuerpos de seguridad encargados de mantener el control del partido comunista.
Los fiscales alegan que Lin proporcion¨® direcciones al bolet¨ªn de Internet VIP Reference, una publicaci¨®n realizada desde Washington por defensores de la democracia en China y enviada a cientos de miles de usuarios de la red en China. Seg¨²n la acusaci¨®n, el ejecutivo ayud¨® a que el bolet¨ªn "llevara a cabo propaganda e incitaci¨®n al delito al distribuir art¨ªculos instando a la subversi¨®n contra el poder del Estado y al derrocamiento del sistema socialista".Lin es la primera v¨ªctima legal de una nueva lucha, la de los usuarios de Internet que, tanto en China como en el extranjero, han saboteado los intentos de Pek¨ªn de censurar el debate pol¨ªtico y filtrar noticias procedentes de Occidente. VIP Reference, que difunde reportajes de las actividades de disidentes, ensayos y art¨ªculos sobre derechos humanos, es el m¨¢s importante de un grupo de sitios en la red que traspasan las defensas inform¨¢ticas del Gobierno chino. "Estamos promocionando la libertad de expresi¨®n en la red", afirma Feng Donghai, un ingeniero chino de la Universidad de Columbia (Nueva York) que emigr¨® a Estados Unidos hace tres a?os y colabor¨® con el lanzamiento de VIP Reference el pasado oto?o. "[El Gobierno chino] usar¨¢ el juicio de Lin Hai como una advertencia", opina.
El bolet¨ªn principal de VIP Reference, que incluye art¨ªculos y debates sobre asuntos democr¨¢ticos, se env¨ªa cada 10 d¨ªas a m¨¢s de 250.000 direcciones chinas, seg¨²n su propietario, Lian Shengde. Una edici¨®n diaria, compuesta por relatos detallados de actividades y detenciones de disidentes, alcanza a unas 25.000, pero las cifras se incrementan gracias a las listas de direcciones que entregan simpatizantes de la publicaci¨®n.
Los directores del bolet¨ªn aceptan direcciones y lo env¨ªan indistintamente para que ninguno de los receptores puedan ser acusados de subscribirse intencionadamente. Para evadir las medidas de control del Gobierno, VIP Reference se env¨ªa desde una direcci¨®n diferente en EEUU cada d¨ªa. "Estamos planteando un nuevo problema para los comunistas", se?ala Lian, que lleg¨® a EEUU tras la represi¨®n de las manifestaciones en la plaza de Tiananmen en 1989. "No creo que tengan ninguna manera de pararlo", a?adi¨®.
Durante el a?o pasado estos boletines y grupos de discusi¨®n electr¨®nica han desempe?ado un papel importante como medio de comunicaci¨®n entre activistas, se?ala Xiao Qiang, director de la organizaci¨®n Human Rights in China en Nueva York.
China cuenta con unas 1,2 millones de cuentas en Internet, gran parte de ellas compartidas entre varios usuarios, y la cifra aumenta r¨¢pidamente. El Gobierno ha incentivado las conexiones a la red para promocionar el desarrollo nacional, pero ahora est¨¢ perdiendo la lucha para controlar el uso pol¨ªtico de ¨¦sta.
Pek¨ªn ha levantado "una cortina de fuego electr¨®nica" para bloquear el acceso a sitios de opositores en Internet, como los de grupos de derechos humanos. Sin embargo, ha sido imposible controlar todas las publicaciones nuevas y los usuarios experimentados logran evitar las restricciones.
La semana pasada, Xu, la esposa de Lin se enter¨® de que el juicio ser¨¢ a puerta cerrada y que ni ella podr¨¢ asistir. Sobre el papel de los abogados que contrat¨® para su marido, Xu se lament¨®: "Me temo que no van a influir mucho en el resultado". Lin Hai puede ser condenado a cinco o m¨¢s a?os de c¨¢rcel si es considerado culpable por el tribunal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.