Los primeros 'universitarios'
Los resultados de esta excavaci¨®n realizada en el campus de Somosaguas han demostrado el rico valor paleontol¨®gico que contiene el subsuelo de la Universidad Complutense. Es revelador el dato que aporta Nieves L¨®pez, directora del proyecto: "La Facultad de Ciencias Pol¨ªticas se construy¨® sobre un yacimiento sin que nadie lo pusiera de manifiesto. Pas¨® inadvertido".Gracias a la casualidad y al trabajo de un grupo de paleont¨®logos universitarios se han podido rescatar importantes piezas, muchas de ellas dignas de museo, seg¨²n aseguran los responsables del trabajo. Unas de las m¨¢s valiosas son huesos de mastodontes, y tambi¨¦n fragmentos de f¨¦mur, h¨²meros y dientes de ¨¦quidos, habitantes de las tierras madrile?as hace 14 millones de a?os.
Pero, adem¨¢s, han salido a la luz restos pertenecientes a una gran variedad de especies: rinocerontes, b¨®vidos, cerdos, aves, roedores, erizos, tortugas y otros animales tan min¨²sculos como las musara?as. Adem¨¢s, los f¨®siles o huesos pertenecen a individuos de diferentes edades, lo que significa que viv¨ªan y se reproduc¨ªan en esta zona, seg¨²n explic¨® ayer Nieves L¨®pez. De lo que no hay ni rastro es de peces o cocodrilos, lo que significa que no hab¨ªa un r¨ªo caudaloso, pero s¨ª abundante agua.
Madrid es una zona muy rica en restos paleontol¨®gicos. "Cuando se constru¨ªa la Complutense aparec¨ªan tortugas por todos lados", dijo ayer Jorge Morales, miembro del Museo de Ciencias Naturales y codirector de las excavaciones. "Es muy normal que aparezcan este tipo de yacimientos cuando se excava el subsuelo de Madrid", declara por su parte Israel Polonio, uno de los estudiantes que ha participado en estos trabajos. El Puente de Vallecas, el Pasillo Verde, la V¨ªa Carpetana o Carabanchel son otras de las zonas en las que han aparecido restos de la prehistoria madrile?a. Pero los paleont¨®logos est¨¢n convencidos de que hay m¨¢s yacimientos que se silencian por intereses econ¨®micos. "Los responsables de las obras temen que se las paren si dan la voz de alarma", dice el estudiante.
Para el yacimiento de Somosaguas, L¨®pez tiene unos ambiciosos planes: "Nuestra intenci¨®n es convertirlo en un yacimiento did¨¢ctico. Ser¨ªa un caso ¨²nico. Nos gustar¨ªa que permaneciera abierto y se pudiera visitar para que el p¨²blico contemplara c¨®mo se realizan estos trabajos", expone la directora del proyecto. Para eso necesitan, dice L¨®pez, el compromiso de la Universidad Complutense. Y quieren involucrar tambi¨¦n al Ayuntamiento y a la Comunidad. Seg¨²n L¨®pez, hasta ahora s¨®lo permanec¨ªa abierto el yacimiento del Cerro de Batallones, en Fuenlabrada. "Pero se ha tenido que cerrar por los pillajes que sufr¨ªa", apunta L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.