Vitoria instala una planta experimental para extraer los l¨ªquidos contaminantes a los veh¨ªculos que se desguazan
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
S¨®lo en Vitoria se dan de baja 4.000 veh¨ªculos cada a?o. Enviados a los desguaces por sus propietarios, esos veh¨ªculos constituyen hasta ahora un foco de contaminaci¨®n de los suelos de las explanadas donde se amontonan como chatarra. Los l¨ªquidos de frenos, los restos de combustible y los aceites, m¨¢s la acci¨®n del tiempo y la lluvia, realizan su trabajo nocivo en los suelos, y ,a trav¨¦s de las filtraciones, tambi¨¦n en las aguas subterr¨¢neas. Por poco dinero, el Ayuntamiento de Vitoria, en colaboraci¨®n con el Centro de Desarrollo Tecnol¨®gico (LEIA), una empresa de desguaces, y la asociaci¨®n que agrupa a los industriales de la automoci¨®n en ?lava, quieren terminar con ese problema. Poco m¨¢s de ocho millones de pesetas, de los que la mitad han salido de las arcas p¨²blicas municipales, han bastado para montar una instalaci¨®n m¨®vil experimental, en la que se procede desde julio a la descontaminaci¨®n de los veh¨ªculos cuyo destino inmediato es convertirse en chatarra. El procedimiento es simple: un sistema dotado de varias bombas saca con cada una de ellas los distintos l¨ªquidos que pueden contaminar el suelo. Gasolina, l¨ªquidos de frenos, anticongelante, del aire acondicionado, las valvulinas y los aceites son extra¨ªdos de forma r¨¢pida y eficiente antes de enviar el veh¨ªculo al desguace.Desde la puesta en marcha de la planta se ha vaciado de los elementos nocivos para el medio ambiente a 150 coches definitivamente desechados por sus propietarios. El objetivo del departamento municipal de Medio Ambiente es, sin embargo, que el proceso se lleve a cabo con los 4.000 veh¨ªculos que cada a?o se dan de baja en la ciudad. El concejal del ¨¢rea, el alavesista Jos¨¦ Antonio Pizarro, asegur¨® que se trata de la primera instalaci¨®n de este tipo que se pone en marcha en Espa?a. El procedimiento de extracci¨®n de los l¨ªquidos contaminantes dura unos 45 minutos por veh¨ªculo y el coste de esta operaci¨®n ronda las 7.000 pesetas. Un 80% de ese dinero se recupera despu¨¦s, asegur¨®, con el reciclaje de las partes ¨²tiles del autom¨®vil. Para hacer extensiva esta limpieza a todos los coches antes de su retirada, las empresas fabricantes deber¨ªan cargar entre 3.000 y 4.000 pesetas los precios actuales de sus veh¨ªculos. El Ayuntamiento, que ha destinado este a?o 4,5 millones a esta instalaci¨®n experimental, deber¨ªa aportar en el pr¨®ximo ejercicio otros dos. Seg¨²n representantes de Adeada, la Asociaci¨®n de Empresarios de Automoci¨®n de ?lava, la iniciativa se corresponde con la necesidad de adaptarse a una nueva normativa en la materia , que ser¨¢ de obligado cumplimiento dentro de unos meses y que, adelantaron, "supondr¨¢ una revoluci¨®n en los desguaces", ya que las grandes explanadas de chatarra "acabar¨¢n por desaparecer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.