La literatura crom¨¢tica Investigadores analizan la traducci¨®n de color en cuatro idiomas
Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez o William Shakespeare describir¨ªan un entierro con una referencia obligada al color negro del luto. En el mundo ¨¢rabe, sin embargo, es el blanco el color del sentimiento de dolor. Este ejemplo no es sino un bot¨®n de muestra de las constantes variaciones que se detectan entre las distintas culturas. Dos grupos de investigaci¨®n, la Escuela Superior de Traducci¨®n del Rey Fahd de T¨¢nger en Marruecos y el departamento de Filolog¨ªa Inglesa y Francesa de la Universidad de C¨¢diz, trabajan desde principios de a?o en constatar estos cambios mediante el an¨¢lisis de unas 70 obras maestras de la literatura en lengua inglesa, castellana, francesa y ¨¢rabe. "Nuestro objetivo es saber la raz¨®n por la que el traductor cambia o manipula algo cuando aparentemente es f¨¢cil de traducir al no existir problemas ling¨¹¨ªsticos previos", explica Claudine L¨¦crivain, profesora de traducci¨®n de Filolog¨ªa Francesa en la Universidad de C¨¢diz (UCA) y responsable espa?ola del proyecto. Un fragmento de un libro cualquiera puede recoger en sus p¨¢ginas que el cielo era gris y las casas blancas. Este mismo relato en otra lengua tiende a alejarse en ocasiones de su sentido original. Los doce investigadores han clasificado m¨¢s de una veintena de procedimientos que siguen los traductores despu¨¦s de dar casi por terminada la lectura de la bibliograf¨ªa y haber recopilado m¨¢s de 5.000 referencias del color. Los procedimientos m¨¢s repetidos en la traducci¨®n son la omisi¨®n, la a?adidura, la amplificaci¨®n o la neutralizaci¨®n mediante la desaparici¨®n de matices. "No sabemos si podemos sistematizar este proceder, si responde a alguna idea o s¨®lo al capricho del int¨¦rprete", subraya L¨¦crivain, que, con todo, avisa de que el actual equipo de trabajo est¨¢ en contra de la traducci¨®n etnoc¨¦ntrica. Esta f¨®rmula consiste en la adecuaci¨®n de las situaciones descritas por los autores de obras literarias a las costumbres del pa¨ªs receptor. As¨ª, el azul turquesa en una obra espa?ola es visto azul o verde por otros pa¨ªses. "Todo es subjetivo", explica L¨¦crivain, que precisa que la simbolog¨ªa la marca la sociedad y con frecuencia el traductor no respeta el sentido originario y adapta cada situaci¨®n a las costumbres de la sociedad que va a recibir la traducci¨®n. "Nosotros preferimos que todo quede tal cual". Tras esta labor de an¨¢lisis, L¨¦crivain destaca, por ejemplo, la elevada presencia del color mostaza en Francia o el azafr¨¢n en Espa?a. "La ropa, los ritos, los proverbios, los sentimientos... todos tienen uno o varios colores identificativos en cada pa¨ªs", a?ade. Como contrapartida, el poco uso que se hace del color en la literatura ¨¢rabe. Despu¨¦s de 10 meses de trabajo, los autores destacan una recomendaci¨®n para los traductores: "Debieran adquirir una formaci¨®n m¨¢s cultural y literaria para no herir sensibilidades en ciertos momentos". Hasta el a?o 2000 la universidad de C¨¢diz y la escuela de traducci¨®n de T¨¢nger, van a continuar con esta labor. En ello les ayudar¨¢, por ejemplo, La Arboleda perdida de Rafael Alberti en ¨¢rabe, franc¨¦s, ingl¨¦s y castellano. "Cuando dispongamos de todos los datos nuestra meta es que los alumnos reflexionen sobre las diferencias culturales en esta materia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Selectividad
- Literatura americana
- Ortograf¨ªa
- Lectura
- Ling¨¹¨ªstica
- Comunidades aut¨®nomas
- Materias educativas
- H¨¢bitos culturales
- Idiomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Universidad
- Pol¨ªtica educativa
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Lengua
- Literatura
- Educaci¨®n superior
- Andaluc¨ªa
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Espa?a