Los ministros m¨¢s cercanos a Aznar se inclinan por adelantar las elecciones a junio
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Los ministros m¨¢s cercanos al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, est¨¢n haciendo llegar al jefe del Ejecutivo el mensaje de que es conveniente adelantar las elecciones generales, previstas para marzo del a?o 2000, a junio del a?o que viene o, como muy tarde, a primeros de oto?o. Entre los notables que respaldan esta anticipaci¨®n de los comicios est¨¢n los titulares de Econom¨ªa, Rodrigo Rato; el de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy; el portavoz del Gobierno y ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, y el portavoz parlamentario, Luis de Grandes. Aznar se resiste a estas presiones, que comenzaron al regreso del verano, y que se fundamentan en las nuevas circunstancias pol¨ªticas y econ¨®micas.
Las tensiones entre el Gobierno y sus socios nacionalistas, CiU y PNV, puestas de relieve estos d¨ªas con el debate de los Presupuestos en el Congreso, as¨ª como el conflicto en el seno del PSOE, son los dos ¨²ltimos factores que animan a un sector muy cualificado del Ejecutivo a adelantar las elecciones al pr¨®ximo 13 de junio, haci¨¦ndolas coincidir con las municipales y auton¨®micas, o, al menos, al pr¨®ximo oto?o.Ministros como Rato, Rajoy y Piqu¨¦, junto al portavoz del Grupo Parlamentario popular, Luis de Grandes, que mantienen relaciones estrechas y casi cotidianas con los socios nacionalistas del Gobierno, est¨¢n convencidos de que las tensiones entre el Ejecutivo y sus socios van a arreciar en los pr¨®ximos meses. Las importantes diferencias entre el Gobierno y el PNV en el enfoque del proceso de paz en el Pa¨ªs Vasco, por un lado, y la proximidad de las elecciones catalanas -previsiblemente Jordi Pujol las convocar¨¢ para marzo- van a poner en peligro el pacto de estabilidad entre el Ejecutivo y los nacionalistas. Este factor puede ser determinante para que Aznar, muy reacio al adelanto electoral, termine por dar el paso.
Aznar, que tiene la competencia como jefe del Gobierno de convocar las elecciones, se ha negado sistem¨¢ticamente a comentar esa posibilidad en los Consejos de Ministros o en las reuniones de maitines de los lunes con la c¨²pula de su Gobierno, un sanedr¨ªn integrado por los citados Rato, Rajoy, Piqu¨¦ y De Grandes, adem¨¢s del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja; el vicepresidente primero, Francisco ?lvarez Cascos; y el coordinador general del PP, ?ngel Acebes.
Al regreso del verano, Rato y Piqu¨¦ ya expresaron que la situaci¨®n econ¨®mica hac¨ªa aconsejable un adelanto electoral. Ambos ministros tem¨ªan una precipitaci¨®n en el cambio del actual ciclo econ¨®mico favorable motivado por los desequilibrios financieros internacionales. Sus presiones no fueron suficientes para que Aznar cambiara de opini¨®n. El presidente del Gobierno tiene un enorme temor a repetir el efecto Chirac, el adelanto electoral insuficientemente justificado que supuso un grave rev¨¦s y la p¨¦rdida del Gobierno al presidente conservador franc¨¦s. Asimismo, se ha planteado como reto personal conseguir el agotamiento de la legislatura para desmentir a quienes vaticinaban un Gobierno inestable tras la precaria mayor¨ªa que alcanz¨® en marzo de 1996.
Sin embargo, Aznar siempre ha planteado una excepci¨®n a esta pretensi¨®n: la inestabilidad con los socios nacionalistas, algo que ya se est¨¢ produciendo. Adem¨¢s, aunque durante las ¨²ltimas semanas se ha alejado la posibilidad de cambio en el ciclo econ¨®mico positivo, los expertos lo sit¨²an ahora en el segundo trimestre del pr¨®ximo a?o.
No son ¨¦stas dos las ¨²nicas razones que animan a los ministros a anticipar los comicios. En los pr¨®ximos meses, los ciudadanos percibir¨¢n en sus bolsillos la reducci¨®n del IRPF y, en el terreno pol¨ªtico, el principal partido de la oposici¨®n, el PSOE, est¨¢ sumido en una crisis interna.
Asimismo, el Gobierno sufre el desgaste de algunas piezas b¨¢sicas, como ?lvarez Cascos; o ministras como la de Justicia, Margarita Mariscal, o la de Medio Ambiente, Isabel Tocino. La agenda pol¨ªtica del Ejecutivo est¨¢ pr¨¢cticamente cubierta. Sus principales temas, la reforma del IRPF y la reforma del servicio militar, ya est¨¢n vendidas a la opini¨®n p¨²blica.
Queda un ¨²ltimo factor importante, la declaraci¨®n de tregua de ETA, del pasado 16 septiembre, que vale por igual al Gobierno para agotar la legislatura como para adelantar las elecciones. El Ejecutivo puede argumentar la necesidad de prolongar la legislatura hasta aclarar el proceso de paz en el Pa¨ªs Vasco. Pero tambi¨¦n puede pedir al electorado una nueva mayor¨ªa, con unas encuestas al alza, para asumir con mayor fortaleza el proceso de negociaci¨®n.
Las expectativas de adelanto electoral de estos ministros no se sit¨²an, en cualquier caso, antes de junio porque creen que la opini¨®n p¨²blica entender¨ªa mal que el Gobierno convocara unas elecciones en enero, con unos Presupuestos reci¨¦n aprobados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.