Los "c¨®cteles" de f¨¢rmacos reducen las muertes por sida a la cuarta parte en s¨®lo dos a?os
El resultado de los tratamientos con c¨®cteles de f¨¢rmacos para los afectados por el sida ha sorprendido incluso a los m¨¢s optimistas. La mortalidad ha ca¨ªdo en picado. Para comprobarlo basta con echar un vistazo a los datos del Departamento vasco de Sanidad. En el primer semestre de 1996 -cuando se empezaron a aplicar modernas terapias combinadas- el sida caus¨® cuatro veces m¨¢s muertes que en el mismo periodo de este a?o. Entonces, fallecieron 211 personas frente a las 56 de ahora. Unos 2.500 afectados reciben tratamientos antiretrovirales en el Pa¨ªs Vasco.
A las puertas de la celebraci¨®n el 1 de diciembre del D¨ªa Mundial contra el Sida, los especialistas no ocultan su asombro ante la eficacia de los c¨®cteles farmacol¨®gicos que atacan al virus del sida. "Nos ha sorprendido alcanzar unos niveles de mortalidad tan bajos", afirman fuentes del Plan vasco para la Prevenci¨®n y el Control de Sida. El panorama que tienen ante s¨ª los afectados por esta enfermedad ha cambiado radicalmente desde el oto?o de 1996, cuando se les empez¨® a tratar con terapias combinadas. ?stas no curan la enfermedad, pero s¨ª frenan su desarrollo. Entonces, en 1995 y 1996, el sida era la primera causa de muerte entre los j¨®venes vascos. Provoc¨® 383 y 404 fallecimientos, respectivamente. Hoy, gracias a estos tratamientos -que requieren una tremenda disciplina por parte de los pacientes-, se est¨¢n convirtiendo en enfermos cr¨®nicos. Est¨¢n esperanzados, euf¨®ricos incluso. "Hace unos a?os ¨ªbamos a las instituciones a hacer testamento, ahora vamos a buscar un trabajo o una vivienda". Esta frase, pronunciada por un afectado ante alguien que trabaja d¨ªa a d¨ªa con ellos, ilustra cu¨¢l es la sensaci¨®n que rodea a este colectivo. Unas 2.500 personas, la mayor¨ªa de quienes han desarrollado la enfermedad y parte de los seropositivos, reciben tratamiento antirretroviral en centros de Osakidetza. No obstante, existen ciertas sombras en el horizonte. Los datos oficiales muestran que la aparici¨®n de nuevos casos ha descendido, pero en menor medida que la mortalidad. Entre enero y septiembre 181 personas desarrollaron el sida en el Pa¨ªs Vasco. El a?o pasado fueron 306 y el anterior, 437. La trasmisi¨®n del VIH mediante relaciones heterosexuales "ha aumentado significativamente" los ¨²ltimos a?os, subrayan fuentes del plan vasco anti sida. Hito en la historia m¨¦dica El descubrimiento de una docena de f¨¢rmacos que atacan eficazmente al virus del sida, s¨®lo 15 a?os despu¨¦s de que se detectaran los primeros casos de la enfermedad, ha supuesto un hito en la historia de la medicina, en palabras de un responsable de Sanidad. La combinaci¨®n de medicamentos ha frenado la sangr¨ªa desencadenada por el sida a finales de los 80 y comienzos de los 90 en los pa¨ªses ricos, aunque persiste en los pobres. El tratamiento retroviral cuesta 1.200.000 pesetas al a?o por cada enfermo. Lo subvenciona Osakidetza. Los especialistas insisten en que hay que seguir las indicaciones m¨¦dicas con escr¨²pulo absoluto. "Mientras [los pacientes] mantengan un nivel adecuado de f¨¢rmacos en sangre, tienes el virus a raya", recalcan a sabiendas de la enorme disciplina que hace falta para tomar a diario la multitud de pastillas que componen los c¨®cteles. Sendos estudios hechos en Francia y Estados Unidos y publicados en el New England Journal of Medicine el mes pasado han demostrado que si se retira la medicaci¨®n, el virus vuelve ha aumentar con rapidez en al menos el 24% de los pacientes. Fuentes del plan vasco para prevenir y controlar el sida recuerdan adem¨¢s que "si dejas de tomar el tratamiento, el virus se hace resistente y [la pr¨®xima vez] hay que cambiar de combinaci¨®n" de f¨¢rmacos. Con el riesgo a?adido de que, si se contagia, se transmite un virus resistente a ese tratamiento.
Casi 10.000 afectados hoy
Entre los algo m¨¢s de dos millones de habitantes del Pa¨ªs Vasco, viven 9.600 afectados. Unas 1.600 personas padecen sida y otras 8.000 son seropositivas (tienen el virus pero no han desarrollado la enfermedad). Desde los primeros casos detectados, all¨¢ por el 1984, hasta ahora, 2.400 enfermos han fallecido, segun los datos del Plan vasco de Prevenci¨®n y Control de Sida. En los nueve primeros meses de este a?o, se han registrado 181 nuevos enfermos. En el 60% de los casos el contagio ocurri¨® mediante el intercambio de jeringuillas infectadas con el virus entre drogadictos, el 24% a trav¨¦s de relaciones heterosexuales y el resto se reparte entre relaciones homosexuales o bisexuales, ¨¦stas combinadas con el uso de drogas por v¨ªa parenteral o por "causas desconocidas". El peso de las jeringuillas infectadas como v¨ªa de trasmisi¨®n decrece mientras aumenta el de las relaciones sexuales sin preservativo entre personas de diferente sexo. En los 14 a?os de incidencia de la enfermedad en Euskadi, los contactos heterosexuales sin cond¨®n han causado el 12% de los contagios. La proporci¨®n es ahora el doble. Son responsables del 24% de los casos detectados en lo que va de a?o, y m¨¢s entre las mujeres que los hombres. Fuentes de Sanidad subrayan que el porcentaje de mujeres entre quienes han desarrollado el sida muestra una tendencia ascendente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.