La vivienda subi¨® en Andaluc¨ªa casi un 4% menos que la media espa?ola
Los precios de la vivienda en la comunidad aut¨®noma de Andaluc¨ªa durante el tercer trimestre de este a?o, es decir, desde julio a septiembre, subieron un 1,5% en relaci¨®n al mismo periodo del a?o pasado, seg¨²n inform¨® ayer el Ministerio de Fomento. Con esta subida -menor que la producida a nivel nacional, un 5,4%-, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en Andaluc¨ªa al finalizar septiembre se situ¨® en unas 90.900 pesetas. Por ciudades, Sevilla, con una bajada del 0,6% y M¨¢laga, con un descenso del 0,2%, se situaron muy por debajo de la evoluci¨®n media de las capitales espa?olas, seg¨²n los datos facilitados por el Ministerio de Fomento. El precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en Espa?a se ha situado al finalizar el mes de septiembre en 120.455 pesetas, por las 114.200 que costaba hace un a?o. Si se compara esta variaci¨®n porcentual de la vivienda, con la correspondiente al ?ndice de Precios al Consumo (IPC) del mismo per¨ªodo, el aumento del precio del metro cuadrado construido en vivienda libre en pesetas constantes, es del 3,4%. Incremento en las islas Los archipi¨¦lagos balear y canario son, por comunidades aut¨®nomas, donde se han producido las variaciones al alza m¨¢s importantes, con incrementos del 18,9% y del 11,8% en los precios, respectivamente. En este sentido, el Ministerio de Fomento destac¨® ayer en su informaci¨®n que las fuertes subidas en los precios de las viviendas detectadas en zonas costeras explican este hecho y puntualiza que la tasas de variaci¨®n anual de los precios es de un 9% para los municipios de menos de 50.000 habitantes, mientras que s¨®lo subieron un 6,6% los precios en las poblaciones de entre 100.000 y 250.000 habitantes. En Andaluc¨ªa y en la Comunidad de Madrid, los aumentos de los precios de la vivienda registrados en el ¨²ltimo a?o se califican de "muy moderados" y se calculan entre el 1,5% de la primera y el 2,1% de la segunda. El precio medio del metro cuadrado registrado al final de septiembre fue de 182.800 pesetas en Madrid, por las 90.900 pesetas de Andaluc¨ªa. Por el contrario, en las comunidades de La Rioja y en Castilla-La Mancha, las viviendas han arrojado una disminuci¨®n de sus tarifas, del 1,4% y del 0,1%, respectivamente. Por ciudades, Zaragoza aporta la mayor subida de precio de vivienda en este a?o, con 11,1%, seguida de Valencia, con un 8,5% y de Barcelona, con el 7,8%. Madrid en t¨¦rminos interanuales subi¨® sus viviendas libres nuevas en un 1,9% y en un 1,6% la usada. Sevilla, con el -0,6%, y M¨¢laga, con el -0,2%, se sit¨²an en el polo opuesto de la evoluci¨®n del precio de la vivienda por ciudades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.