Los precios bajan una d¨¦cima en noviembre y la inflaci¨®n interanual se reduce al 1,4%
Los precios descendieron una d¨¦cima en noviembre, con lo que la inflaci¨®n interanual se coloca en el 1,4%, la menor desde junio de 1969, y la acumulada en los 11 primeros meses del a?o en el 1,1%, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. La rebaja se sustent¨® en los descensos de los precios de los alimentos, los carburantes y el turismo. La inflaci¨®n subyacente cay¨® una d¨¦cima, pero est¨¢ en el 2,2%. Con el IPC en el 1,4%, el poder adquisitivo de los pensionistas gana siete d¨¦cimas, unos 51.000 millones. Las pensiones subieron un 2,1%, previsi¨®n inicial de inflaci¨®n.
El descenso de una d¨¦cima de los precios en noviembre contrasta con el retroceso de dos d¨¦cimas del mismo mes del a?o anterior. Esa ca¨ªda significa, adem¨¢s, que la inflaci¨®n interanual (la que abarca de noviembre de 1997 a noviembre de 1998) se sit¨²a en el 1,4%, tres d¨¦cimas menos que en el mes anterior y siete por debajo de la previsi¨®n realizada por el Ejecutivo inicialmente (2,1%) que luego fue rebajada al 1,9%. La evoluci¨®n a la baja de los precios de los alimentos fue uno de los factores clave del descenso. En concreto, el grupo de alimentaci¨®n arroj¨® una ca¨ªda de tres d¨¦cimas sobre el mes anterior y de dos en lo que va de a?o. En los ¨²ltimos 12 meses, el IPC de alimentaci¨®n ha subido seis d¨¦cimas. Dentro de los alimentos, fueron los precios de la carne de pollo y de cerdo los que m¨¢s cayeron, un 9,8% y un 5,1%, respectivamente.Los precios de los transportes tambi¨¦n descendieron, en este caso tres d¨¦cimas, gracias a la ca¨ªda de los carburantes y los combustibles, que fue de seis d¨¦cimas. Los precios de carburantes y combustibles han ca¨ªdo 6,4 puntos en los ¨²ltimos 11 meses del a?o y siete en un a?o.
Turismo y hosteler¨ªa -¨¢reas sobre las que se hab¨ªan centrado las cr¨ªticas de Econom¨ªa porque pon¨ªan en peligro el control de la inflaci¨®n- registraron un descenso en sus precios de ocho d¨¦cimas. No obstante, en lo que va de a?o han subido un 3,7%.
2,2% de subyacente
En este brillante panorama pervive un punto negro, la inflaci¨®n subyacente, es decir, la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energ¨¦ticos. Durante noviembre, la inflaci¨®n subyacente cay¨® una d¨¦cima. Sin embargo, la acumulada est¨¢ en el 2%, y la interanual, en el 2,2%.El dato del IPC de noviembre es uno de los m¨¢s esperados del a?o, dado que es el que sirve de referencia para revisar la revalorizaci¨®n anual de las pensiones. En caso de que la inflaci¨®n sea superior al aumento de las pensiones, ¨¦ste se incrementa. En caso contrario, no. Es decir, no se produce una revisi¨®n a la baja de las pensiones.
Este a?o, la inflaci¨®n interanual ha sido del 1,4%, en tanto que el aumento de las pensiones fue del 2,1%, previsi¨®n de incremento de los precios que efectu¨® el Ejecutivo a finales del a?o pasado.
"Esas siete d¨¦cimas de diferencia supondr¨¢n que el poder adquisitivo de los pensionistas mejore en 51.000 millones de pesetas", destac¨® ayer en Valencia el ministro de Trabajo, Javier Arenas, informa Federico Sim¨®n.
Arenas a?adi¨® que "en los ¨²ltimo tres a?os, el poder adquisitivo de los pensionistas se ha incrementado un 1,6%, lo que supone alrededor de 300.000 millones de pesetas".
El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, dijo que la inflaci¨®n de noviembre "demuestra que la econom¨ªa espa?ola tiene grados de flexibilidad y una capacidad de competencia similar a la de nuestros principales socios europeos", y remarc¨® que "es el mejor dato en los ¨²ltimos treinta a?os".
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, pronostic¨® que la inflaci¨®n al final del a?o se situar¨¢ en el 1,5%. Para que sea as¨ª, en diciembre -mes inflacionista por las fechas navide?as- tendr¨ªa que subir 0,4 puntos. El a?o pasado subi¨® 0,3.
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Jos¨¦ Borrell, se?al¨® que "hay dos cosas que preocupan de este IPC, aunque aparentemente sea una buena cifra". "La primera es que a¨²n tenemos una inflaci¨®n que es el triple que la francesa o la alemana, lo cual supone que estamos perdiendo competitividad. La segunda es que la inflaci¨®n en los servicios sube, a pesar de que los salarios en los servicios bajan", dijo. Borrell explic¨® que "la inflaci¨®n baja porque bajan las materias primas, porque baja el petr¨®leo, porque estamos importando deflaci¨®n, pero no por lo que est¨¢ pasando dentro de Espa?a". Por su parte, las centrales sindicales pidieron que se traslade la bonanza econ¨®mica a la creaci¨®n de empleo. CCOO afirma que "la inflaci¨®n contin¨²a teniendo un marcado car¨¢cter dual y que la bajada de los precios se debe principalmente a factores ex¨®genos, como el final de la sequ¨ªa o la ca¨ªda del precio del petr¨®leo". Para UGT, los resultados del IPC de noviembre "ponen de manifiesto que los incrementos salariales moderados han contribuido a la reducci¨®n de la inflaci¨®n y a la mejora de la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola".
En Estados Unidos, la inflaci¨®n durante el mes de noviembre subi¨® dos d¨¦cimas, seg¨²n inform¨® el Departamento de Trabajo. En los 11 meses de 1998, el IPC de EEUU ha aumentado un 1,6%, la tasa m¨¢s baja de los ¨²ltimos 11 a?os. El descenso del precio del petr¨®leo, seg¨²n explic¨® el Departamento de Trabajo, influy¨® decisivamente en la mejora de los precios. La inflaci¨®n en el Reino Unido descendi¨® una d¨¦cima en noviembre. Con ello, el IPC en los ¨²ltimos 12 meses se sit¨²a en el 3%, el nivel de junio de 1997.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.