Econom¨ªa pretende que las tiendas cercanas a los mercadillos abran los domingos y festivos

Las tiendas situadas en torno a los 27 mercadillos ambulantes de Madrid podr¨¢n abrir los s¨¢bados y los domingos. Tambi¨¦n lo podr¨¢n hacer, all¨ª donde se encuentren, las tiendas de muebles de los extrarradios, las librer¨ªas y los estancos. As¨ª lo dispone el anteproyecto de Ley del Comercio elaborado por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y que asume por primera vez en una sola norma auton¨®mica todas las reclamaciones econ¨®micas y jur¨ªdicas de este sector, desde las tiendas peque?as y la venta ambulante hasta los hipermercados (que siguen sin poder abrir en festivos).
El borrador del anteproyecto de la Ley del Comercio, que ha sido remitido ya a todos los colectivos implicados (comerciantes, consumidores, sindicatos) para que presenten las alegaciones que consideren oportunas, mantiene la libertad de apertura en los domingos y festivos para los siguientes negocios: panader¨ªas, pasteler¨ªas, venta de peri¨®dicos, gasolineras, florister¨ªas, estancos y tiendas situadas en estaciones de ferrocarril y aeropuertos.Librer¨ªas. Tambi¨¦n podr¨¢n abrir sus puertas "los establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de productos culturales". Este anteproyecto establece que tienen tal consideraci¨®n los que vendan libros, m¨²sica, peri¨®dicos, revistas, instrumentos musicales, v¨ªdeos, obras de arte, antig¨¹edades, sellos o recuerdos de artesan¨ªa popular. Actualmente este tipo de establecimientos est¨¢n sometidos a una orden de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa de abril de 1995 que les permite abrir en d¨ªas de fiesta. Sin embargo, la mayor¨ªa de los libreros se niega a trabajar durante estas jornadas. Santos Campano, presidente de la Confederaci¨®n de Empresas del Comercio Minorista (Cecoma), se?al¨® ayer que las peque?as librer¨ªas, si se estableciese la libertad completa de apertura, "estar¨ªan en desventaja con las grandes superficies, que cuentan con muchos m¨¢s medios y posibilidades para mantenerse abiertas todos los d¨ªas de la semana". Mercadillos ambulantes. La principal novedad del anteproyecto del ley con respecto a las normas actualmente vigentes es que pretende que los "peque?os y medianos establecimientos situados en el entorno inmediato de los mercados y mercadillos de venta ambulante" podr¨¢n abrir "el mismo horario que ¨¦stos". En Madrid existen 27 mercadillos legalizados. La asociaci¨®n de comerciantes considera esta novedad legislativa un "disparate". "Tendr¨ªamos dos tipos de comercios", afirma Campano: "los que podr¨ªan abrir todos los festivos porque delante de ellos tienen un tenderete ambulante y los que no lo tienen. Si esto sigue as¨ª, van a proliferar por todas partes mercadillos. Cualquier d¨ªa nos van a decir que pueden abrir los comercios de la Gran V¨ªa porque all¨ª hay muchos puestecillos de chucher¨ªas", se queja.
Tiendas de muebles. El anteproyecto de ley intenta imponer definitivamente la paz entre los establecimientos dedicados a la venta de muebles. Este tipo de tiendas, sobre todo las ubicadas en los municipios lim¨ªtrofes con la capital, trae de cabeza a los responsables auton¨®micos desde hace a?os. Los propietarios de estos comercios pretenden abrir los fines de semana, ya que es el momento que los compradores tienen para acercarse a ellos. Pero la legislaci¨®n actual les prohibe abrir sus puertas.
No obstante, los establecimientos que est¨¢n ubicados en los llamados pueblos tur¨ªsticos s¨ª pueden atender al p¨²blico, de tal manera que se establece una desigualdad entre las tiendas de las mismas caracter¨ªsticas pero ubicadas en uno u otro municipio. Sin embargo, en noviembre de 1996, la Sala de lo Contencioso-Adminstrativo del Tribunal Superior de Justicia desestim¨® el recurso de la Agrupaci¨®n de Comerciantes de Mobiliario de Extrarradio de Madrid y Provincia (Acemyp), que reclamaba poder abrir los d¨ªas festivos.
Ahora, el anteproyecto de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa -que siempre ha apoyado las reivindicaciones de los due?os de las tiendas de muebles- establece que tendr¨¢n plena libertad para abrir los domingos y festivos todos "los establecimientos comerciales situados en el extrarradio de las ciudades".
Esta medida no cuenta con el benepl¨¢cito del resto de industriales. Campano reconoci¨® ayer que "los que tienen tiendas en el centro de Madrid no entienden por qu¨¦ los de los extrarradios s¨ª pueden abrir y ellos no".
Domingos y festivos. El Gobierno elaborar¨¢, seg¨²n el borrador del anteproyecto, el calendario de d¨ªas festivos en que los comercios podr¨¢n abrir sin cortapisas. La futura norma obliga al Ejecutivo a establecer un m¨ªnimo de ocho fiestas h¨¢biles al a?o. El Gobierno aprob¨® recientemente que en 1999 los comercios puedan abrir 13 d¨ªas de fiesta.
Horarios. La futura norma establece que "cada comerciante determinar¨¢ el horario de apertura y cierre, con un m¨¢ximo de 72 horas semanales", aunque nunca podr¨¢ exceder de 12 horas al d¨ªa, fijadas entre las siete de la ma?ana y las doce de la noche.
Pueblos tur¨ªsticos. Sin embargo, estas cortapisas a la libre apertura no afectan a los comercios que se ubiquen en las llamadas zonas de gran afluencia tur¨ªstica. Para conseguir que un Ayuntamiento logre esta calificaci¨®n por parte de la Comunidad es necesario que demuestre que cuenta con un n¨²mero m¨ªnimo de establecimientos dedicados a la restauraci¨®n y que se logre "un grado de aceptaci¨®n de los comerciantes afectados". Aproximadamente un tercio de los municipios de la regi¨®n ha logrado esta distinci¨®n, no as¨ª la capital.
Los VIP"s. "Tendr¨¢n plena libertad horaria las denominadas tiendas de conveniencia. Se entender¨¢ como tales aquellas que, con una extensi¨®n ¨²til no superior a los 500 metros cuadrados, permanezcan abiertas al p¨²blico al menos 18 horas al d¨ªa y distribuyan libros, peri¨®dicos, revistas, art¨ªculos de alimentaci¨®n, discos, v¨ªdeos, juguetes y regalos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Venta ambulante
- Centros comerciales
- Librer¨ªas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ventas
- Industria cultural
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Establecimientos comerciales
- Finanzas p¨²blicas
- Comercio
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Cultura
- Justicia
- Finanzas
- Espa?a