Venezuela, Arabia Saud¨ª y M¨¦xico defraudan al mercado al no acordar nuevos recortes de producci¨®n

Los ministros de Energ¨ªa de Venezuela y M¨¦xico y del Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª decepcionaron ayer en Madrid las expectativas del mercado internacional del crudo. No anunciaron nuevos recortes de producci¨®n, aunque se comprometieron a iniciar acciones que reduzcan las reservas acumuladas por los grandes productores. S¨®lo reafirmaron su compromiso de cumplir las cuotas de producci¨®n ya acordadas y Venezuela a extender sus recortes hasta diciembre de 1999. El precio del barril de crudo descendi¨® ayer de 11,35 d¨®lares a 10,09 al cierre de las contrataciones.
La reuni¨®n entre los ministros de Energ¨ªa de Venezuela, Erwin Arrieta, de M¨¦xico, Luis T¨¦llez, y del Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, Ali Al-Naimi dur¨® casi ocho horas y su resultado no fue el esperado por el mercado internacional del crudo, que, como reconoci¨® un experto cercano a los reunidos, esperaba al menos un recorte de producci¨®n de 500.000 barriles diarios entre los grandes extractores para impulsar una reducci¨®n de otros 500.000 entre el resto de los grandes exportadores.Y es que as¨ª hab¨ªa sucedido en las dos reuniones anteriores que estos tres pa¨ªses mantuvieron, en marzo en Riad y en junio en Amsterdam. Entre ambas se logr¨® que los miembros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y los exportadores independientes pactaran una reducci¨®n global de 3,23 millones de barriles diarios.
Cumplir las cuotas
Tras la reuni¨®n de ayer las cosas quedan como estaban. La diferencia es que tal vez ahora se cumplir¨¢n las reducciones pactadas. Se calcula que Venezuela a¨²n no ha dejado de producir 215.000 barriles diarios de los 525.000 a los que se comprometi¨®, mientras que a Arabia Saud¨ª s¨®lo le faltan 57.000 de un total de 725.000 y M¨¦xico cumple casi su recorte de 200.000 barriles diarios.En el comunicado conjunto se habla de un cumplimiento riguroso de las cuotas ya pactadas. Los tres pa¨ªses hicieron un llamamiento a que otros productores tambi¨¦n las cumplan. Seg¨²n fuentes cercanas a las delegaciones, esta ¨²ltima parte del comunicado iba dirigida especialmente a Ir¨¢n y Nigeria, miembros de la OPEP.
Respecto a futuros nuevos recortes, los tres pa¨ªses dejaron entreabierta la puerta. En el ¨²ltimo p¨¢rrafo del comunicado se comprometen a "iniciar acciones inmediatas para discutir con otros productores medidas adicionales que se traduzcan en una mayor disminuci¨®n de las existencias y en una mejora del precio del crudo".
Pero mientras los ministros discut¨ªan, el precio del barril de petr¨®leo descend¨ªa con fuerza en el mercado de Londres. Abri¨® en torno a 11,35 d¨®lares, a mediod¨ªa estaba a 11,08 y al cierre de la sesi¨®n se cotizaba a 10,09 d¨®lares.
La novedad fue que Venezuela ha aceptado extender sus restricciones de producci¨®n hasta diciembre de 1999, medida que Arabia Saud¨ª y M¨¦xico ya hab¨ªan adoptado durante la ¨²ltima reuni¨®n de la OPEP en Viena, el pasado mes de noviembre.
La reuni¨®n sirvi¨® para limar las nunca oficialmente reconocidas fricciones entre saud¨ªes y venezolanos, seg¨²n ciertas fuentes. Los primeros acusaban a los otros de no cumplir sus cuotas, y las organizaciones independientes como la Agencia Internacional de Energ¨ªa, que miden el volumen de producci¨®n petrolera mes a mes, les daban la raz¨®n.
Los encuentros entre estos tres pa¨ªses se deben a que son los mayores exportadores de crudo a EEUU, el mayor importador mundial, y nunca podr¨¢ haber un pacto de exportadores mundiales si previamente este tr¨ªo no se pone de acuerdo. Ninguno quiere perder una parte de ese mercado.
M¨¦xico fue el anfitri¨®n de la reuni¨®n, que se celebr¨® en la residencia del embajador de ese pa¨ªs en Madrid, y el mediador entre venezolanos y saud¨ªes. En la noche del mi¨¦rcoles, la delegaci¨®n mexicana se reuni¨® a solas con la venezolana, y en la ma?ana de ayer, antes del encuentro tripartito, hizo lo mismo con la saud¨ª. Estos encuentros fueron vitales, seg¨²n fuentes cercanas a las delegaciones, para dar una imagen de unidad y fortaleza para futuras acciones frente a los mercados En la reuni¨®n estuvieron presentes, adem¨¢s de los tres ministros, Luis Giusti, presidente de la estatal Petr¨®leos de Venezuela, y Al¨ª Rodr¨ªguez, el candidato al cargo de Arrieta con el Gobierno del presidente electo Hugo Ch¨¢vez, que asumir¨¢ el poder en febrero pr¨®ximo; Adri¨¢n Lajous, presidente de la petrolera mexicana Pemex, y el pr¨ªncipe Abdulaziz Bin-Salman, viceministro del petr¨®leo saud¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
